Museo Museo de la Alhambra
Inventario 001594
Departamento Museo de la Alhambra (MA)
Clasificación Genérica Madera. Elementos arquitectónicos; Revestimientos
Objeto/Documento Arrocabe
Materia/Soporte Madera de álamo
Técnica Tallado
Labrado
Pintado
Dimensiones Altura = 64,50 cm; Anchura = 19,50 cm; Grosor = 3 cm
Descripción Fragmento de arrocabe, de época almorávide, de madera de álamo tallada, con decoración epigráfica y vegetal labrada y policromada. Su lugar de procedencia es desconocido, aunque con la duda de que provenga de Arjona (Jaén).
Es una tabla rectangular, de poco grosor, que formaría parte de un friso horizontal, o arrocabe.
Tiene aserrado el extremo derecho y el izquierdo astillado. Se halla partida en sentido oblicuo.
Conserva parte de un baquetón de enmarque en el borde superior, mientras que le falta el inferior y parte del cuerpo de letra. Hay varios orificios de clavos. La pieza está restaurada y consolidada.
La madera, según Mª López Pertíñez (2010), es de álamo blanco.
La decoración labrada consiste en una inscripción horizontal muy incompleta que tiene más arriba de su caja de escritura, que alberga los cuerpos de las letras, una trama vegetal. Rasgo peculiar es la presencia de un tallo en sentido horizontal que divide el campo epigráfico en dos zonas: la de los cuerpos de la letra y la de las astas.
En la inscripción, trazada en letra cúfica, Antonio Fernández-Puertas (1974) ha leído al-Salama wa-l-´izza, la salud y la gloria; aunque completa solo se ve la primera palabra: al-Salama, la salud -o la paz-. Según este investigador, pertenecería probablemente a una larga inscripción de tipo profano que contiene buenos deseos materiales y espirituales para el dueño de la casa.
Las características esenciales de esta caligrafía son su elegancia, esbeltez y buena proporción. Todas las astas de las letras lam y ´alif llegan a la parte superior de la composición. Las ligaduras de las letras son en sentido horizontal y los ápices sencillos. La línea horizontal de base se ve quebrada por la parte inferior del cuerpo de letra de la mim. En el extremo derecho de la inscripción se aprecia aproximadamente la mitad derecha de la letra ´ain (de ´izza), que tendría forma de copa, como se ve completa en la tabla con número de inventario 1593 de este Museo de la Alhambra.
Respecto a la decoración vegetal, destaca un tallo principal horizontal que recorre la tabla y la divide, y del que parten hacia arriba una serie de tallos secundarios. Estos se enrollan a derecha e izquierda y muestran en el ángulo de bifurcación pequeñas excrecencias de forma ovalada. Figuran también a lo largo de su movimiento curvo pequeños ensanches o brotes de hojas, más o menos enrollados, que acaban en palmas y en un cogollo con forma de pimiento. Este presenta un solo cáliz ancho con el fruto prominente o bien doble, uno anguloso y otro -el inferior- redondeado y envolviendo el fruto. La palma tiene doble hoja y muestra dos tipos diferentes: el primero tiene la hoja derecha muy desarrollada y con tendencia ascendente, mientras que la hoja izquierda es muy pequeña y en sentido curvo descendente; el segundo tipo de palma muestra su hoja derecha enroscada a modo de voluta, en tanto que la izquierda se explaya con tendencia descendente.
La ornamentación vegetal que rellena los espacios vacíos entre las astas de las letras corresponde a un mismo momento artístico que la de la tabla almorávide con número de inventario 2911 de este Museo de la Alhambra. Momento en el que se pintan sobre los limbos, modelados con sus respectivos biseles, las nervaduras internas con sus digitaciones, acuchillados, anillos, etc. Tales soluciones pictóricas se ven talladas en la cenefa de yesería de la mezquita mayor de Tremecén (Argelia), donde los ápices de las letras son digitados y a modo de ornato indicativo (FERNÁNDEZ-PUERTAS, 1971 y 1974).
En la tabla quedan abundantes restos de policromía: los bordes de las letras, tallos y flora van pintados con una fina línea negra, mientras que el grueso de los caracteres y tallos, así como los limbos de la flora, lo están en una tonalidad blanco nuez; el fondo aparece en rojo minio; en las palmas y pimientos puede observarse trazos negros que dibujan nervaduras y terminan de perfilar el contorno de los cálices (FERNÁNDEZ-PUERTAS, 1974).
Jesús Bermúdez Pareja indica en su publicación de 1947 que se ignora la procedencia de esta tabla y que la donó don Ramón Contreras al Museo de la Alhambra. Sin embargo, en el inventario general del Museo aparece escrito que la donación la efectuó doña Francisca Pérez de Errasti, y que procedía la pieza, con dudas, de la localidad de Arjona (Jaén). Esta señora era, al parecer, la madre de don Ramón (MONTES, 1953). La pieza fue asentada en el libro de registro el 5 de diciembre de 1946.
Iconografia Epigrafía árabe
Inscripciones/Leyendas Anverso, Cúfica, Árabe
al-Salama wa-l-´izza (La salud -o la paz- y la gloria)
Datación 1086-1145
Contexto Cultural/Estilo Almorávide
Lugar de Procedencia Arjona(Campiña del Norte (comarca), Jaén)
[Procedencia dudosa]
Clasificación Razonada Por su epigrafía y trama floral, este fragmento de arrocabe lo adscribe Antonio Fernández-Puertas (1974) a la etapa almorávide, por analogía con otras piezas. En la misma época lo catalogan también Paula Sánchez Gómez y otros (2018).
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía Don Ramón de Contreras y Pérez de Herrasti. Semblanza y recuerdo del ilustre prócer, recientemente fallecido. En: MONTES, Xavier. Granada: 01/1953. 11. P. 11.

LÓPEZ PERTÍÑEZ, M.ª Carmen. La carpintería en la arquitectura nazarí. Granada: Instituto Gómez-Moreno, Fundación Rodríguez-Acosta, 2006. Pp. 57 y 291-317.

Los restos de la casa árabe de la Placeta de Villamena en Granada. En: BERMÚDEZ PAREJA, Jesús. Madrid: Instituto Miguel Asín, 1947. XII. Pp. 161-164, esp. 163, lám. 20.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Paula; MORENO LEÓN, M.ª Eva; PÉREZ ASENSIO, Manuel. Materiales almorávides del Museo de la Alhambra. Al-murabitun (los almorávides): un imperio islámico occidental. Estudios en memoria del profesor Henri Terrasse. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2018, pp. 222-273. Pp. 222-273, esp. 230, il. 3.

Tabla epigrafiada almohade. En: FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Granada: Universidad de Granada, 1972. 21. Pp. 161-165.

Tabla epigrafiada de finales de la época almorávide o comienzos de la almohade. En: FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Granada: Universidad de Granada, 1971. 20. Pp. 109-112.

Tablas epigrafiadas de época almorávid y almohade. En: FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Granada: Universidad de Granada, 1974. 23. Pp. 113-119, lám. I, figs. 1 y 4
Observaciones No disponible para exposición temporal.
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6