Museo Museo de la Alhambra
Inventario 004600
Departamento Museo de la Alhambra (MA)
Clasificación Genérica Vanos; Madera. Elementos arquitectónicos
Objeto/Documento Celosía
Materia/Soporte Madera
CLAVO: Metal
Técnica Agramilado
Ensamble
Claveteado
Apeinazado
Pintado
Dimensiones Altura = 74,50 cm; Anchura = 74,50 cm; Grosor = 3,60 cm
Descripción Celosía nazarí o morisca de madera apeinazada, con decoración de lacería, agramilada y pintada. Procede de la sala de las Camas del baño real de Comares, en la Alhambra.
Los peinazos, o listones de madera, aparecen ensamblados como cintas entrelazadas para formar la composición geométrica. No se conserva el marco o bastidor de madera, puesto que el cuadrado perimetral es parte de la composición apeinazada. Las dos caras de la celosía se decoran con labor de agramilado. La policromía se ha perdido.
La composición se trazó con una cuadrícula normal y otra sobrepuesta en diagonal girada 45 grados -como un lazo de ocho-, para formar dos octógonos concéntricos entrelazados con cuatro hexágonos alargados dispuestos en diagonal, a modo de gran aspa.
Los dos octógonos son ochavados, pues sus lados tienen dos longitudes distintas que se alternan: más largos los lados diagonales que los horizontales y verticales.
Los cuatro hexágonos alargados se forman a partir de un pequeño cuadrado en el centro de la composición que prolonga sus cuatro lados como cintas del lazo. En el centro de cada lado del gran cuadrado exterior de la celosía se configura un hexágono.
Tal composición geométrica reproduce una parecida que se encuentra en el zócalo de alicatado con cintas de colores de la sala de Dos Hermanas, en el palacio del Riyad al-Sa´id -o Jardín Feliz, más conocido como palacio de los Leones- (CARMONA RODRÍGUEZ, 1995).
La superficie de los peinazos de madera se adorna por ambas caras mediante labor de agramilado, esto es, agrupación de finas acanaladuras paralelas. En los espacios entre las cintas no hubo vidrios de cierre, ya que los peinazos no tienen huellas de ellos (FERNÁNDEZ-PUERTAS, 1992). Quedan clavos metálicos de forma en T, o de muletilla, y otros de cabeza plana.
La celosía procede de la denominada sala de las Camas del baño real del palacio de Comares, de la Alhambra. Esta sala, con función de bayt al-maslaj (estancia para desvestirse y reposar), como el apodyterium de las termas romanas, tiene en su centro una alta qubba con linterna sobre cuatro columnas, provista de dieciséis celosías de yesería en su parte superior, única iluminación de la estancia. Sobre esas celosías y bajo la armadura del techo hubo colocadas, hasta 1843-1844, otro cuerpo de doce celosías, en este caso de madera -tres por cada lado-, que iluminaban y ventilaban bastante más la sala (GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, 1892, 1998).
En grabados de las primeras décadas del siglo XIX aparecen representadas algunas de estas celosías de madera. En la restauración radical llevada a cabo en la sala de las Camas entre 1842 y 1862, por tanto, se desmontaron las celosías de madera que quedaban en su sitio, justificado por el estado ruinoso de la sala (SERRANO ESPINOSA, 2015).
De esas doce celosías ocho fueron ingresadas en el Museo de la Alhambra: cuatro de ellas se exponen hoy en el Museo (números de inventario 256, 257, 1688 y 4600) y las otras cuatro se conservan en los almacenes (números de inventario 258, 10201, 10202 y 10203).
La pieza aquí tratada se asentó en el libro de registro el 3 de marzo de 1980.
Datación 1362[ca]-1391[ca]
Contexto Cultural/Estilo Nazarí
Lugar de Procedencia Palacio de Comares. Baño Real. Sala de las Camas, La Alhambra(Granada (m), Vega de Granada (comarca))
Lugar Específico/Yacimiento Palacio de Comares. Baño Real. Sala de las Camas
Clasificación Razonada La construcción del hammam o baño real del palacio de Comares se adscribe a época del sultán Isma´il I (1314-1325) y de su hijo Yusuf I (1333-1354), con reforma de la bayt al-maslaj -la sala de las Camas- por su nieto Muhammad V (1362-1391) (FERNÁNDEZ-PUERTAS, 1997, 2018).
Sobre la cronología de las celosías de madera aquí tratadas, Manuel Gómez-Moreno en su Guía de Granada (1892) señalaba lo siguiente: Documentos del Archivo [de la Alhambra] nos hacen saber que desde 1537 a 1542 sufrió esta habitación [la sala de las Camas] una reforma considerable, constando haberse hecho entonces ciertas ventanas, que deben ser estas mismas celosías.
Tal planteamiento lo ha puesto en duda recientemente Purificación Marinetto Sánchez (2010), al analizar las ocho celosías conservadas. Según sus propias palabras: El paralelo decorativo y técnico de estas celosías, con ejemplos conservados de época de Muhammad V, nos ha hecho pensar en una factura contemporánea a este momento [.] Tras el análisis que han permitido algunas piezas cabría plantearse la posibilidad de pensar en una factura de estas piezas contemporáneas a la intervención en esta área [bayt al-maslaj] de Muhammad V y bajo la técnica y decoración utilizada en su palacio, y que posiblemente en el s. XVI tuvieran que intervenirse con los arreglos que se aprecian.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CARMONA RODRÍGUEZ, Josefa. Celosía. Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo de la Alhambra. Granada: Comares, 1995. P. 325;
.

CARMONA RODRÍGUEZ, Josefa; FERREIRA MORAIS, Maria. Fenstergitter. Schätze der Alhambra, Islamische Kunts aus Andalusien. Milano: Skira, 1995. P. 272. Publicada con el número 259

CAVANAH MURPHY, James. The arabian antiquities of Spain. Londres: Cadell & Davies, 1815. il. XXV-XXVI.

CONTRERAS, Rafael. Estudio descriptivo de los monumentos árabes de Granada, Sevilla y Córdoba, ó sea la Alhambra, el Alcázar y la Gran Mezquita de Occidente. Nº ed. 2. Madrid: Imp. y lit. de A. Rodero, 1878. Pp. 283-288.

El baño del Palacio de Comares en la Alhambra de Granada. Disposición primitiva y alteraciones. En: BERMÚDEZ PAREJA, Jesús. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 1974-1975. 10-11. P. 109.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Celosía. Arte y Cultura en torno a 1492. Sevilla: Sociedad Estatal para la Exposición Universal Sevilla 92, S. A., 1992. Pp. 240-241.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Alhambra. Muhammad V. El mawlid de 764/1362. Granada: Almed, 2018. P. 162.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. The Alhambra I, from the ninth century to Yusuf I (1354). Londres: Saqi Books, 1997. Pp. 16 y 269-282.

GALLEGO Y BURÍN, Antonio. Granada, Guía artística e histórica de la ciudad. Nº ed. 12. Granada: Comares, 1996. Pp. 105 y 137-141. En p. 105 aparece la reproducción de un grabado de C. Murphy de 1815

GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, Manuel. Guía de Granada. Granada: Universidad de Granada, 1998. Pp. 80 y 98. P. 80 es del tomo I y p. 98 del tomo II

Granada en el siglo XIII. En: GÓMEZ-MORENO Y MARTÍNEZ, Manuel. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 1966. 2. Pp. 1-41, esp. p. 39.

LÓPEZ PERTÍÑEZ, M.ª Carmen. La carpintería en la arquitectura nazarí. Granada: Instituto Gómez-Moreno, Fundación Rodríguez-Acosta, 2006. Pp. 385-386.

MARÍN, Manuela. Vida de mujeres andalusíes. Málaga: Sarria, 2006. P. 259.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación. Celosía. Antequera (1410-2010): reencuentro de culturas. Antequera: Ayuntamiento de Antequera. Centro Municipal de Patrimonio Histórico, 2010. Pp. 234-235.

NUERE MATAUCO, Enrique. La carpintería de lo blanco. Lectura dibujada del primer manuscrito de Diego López de Arenas. Madrid: Ministerio de Cultura, 1985. P. 36.

PAVÓN MALDONADO, Basilio. El arte hispano musulmán en su decoración geométrica. Una teoría para un estilo. Madrid: Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1981. Pp. 357-362.

PRANGEY, Girault de. Recuerdos de Granada y de la Alhambra. Madrid: Editorial Guillermo Blázquez, 1992. P. 78.

SERRANO ESPINOSA, Francisco Javier. Las intervenciones en los elementos de carpintería de la Alhambra durante el siglo XIX. La carpintería de lo blanco en ejemplos granadinos. Lógicas constructivas, conservación y restauración. Granada: Universidad de Granada, 2015. Pp. 183-203.
Observaciones No disponible para exposición temporal.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6