Museo Museo de Bellas Artes de Córdoba
Inventario DJ0232P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Romero Barros, Rafael (A) (Lugar de nacimiento: Moguer, 30/05/1832 - Lugar de defunción: Córdoba (m), 01/12/1895)
Título Un recuerdo de África. Novia sefardí
Conjunto Colección Romero de Torres - Artes plásticas
Materia/Soporte Lienzo
Óleo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 68 cm; Anchura = 52,50 cm
Descripción Como consecuencia de la teoría estética de su tiempo, la obra de Romero Barros se mantuvo siempre al margen de géneros como el de la pintura religiosa, el de historia o el orientalista, quedando centrada, fundamentalmente, en el paisaje, las costumbres, el retrato y, en menor medida, el bodegón. Supone esta obra la única orientalista que el artista realiza, firmándola en su condición de Pintor de la Real Cámara, título que le fuera otorgado por Alfonso XII en 1877.
Se trata de la recreación pictórica de una leyenda escrita por él mismo y ambientada en la Córdoba del siglo X a la que tituló "Zaida, leyenda árabe", donde narra la romántica victoria del amor sobre la muerte y, a cuya imaginaria protagonista, sitúa a la hora del alba en la desesperanzada soledad y melancolía de un amor no correspondido.
Iconografia Escena costumbrista
Inscripciones/Leyendas Rel / Romero / pintor de Cámara hº de S.M. / Córdoba, 1878
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior izquierdo
Romero Barros, Rafael (A)
Rel / Romero / 1878
Datación 1878
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Lugar de Producción/Ceca Córdoba (m) (Campiña Baja (comarca), Córdoba)
Lugar de Procedencia Casa Romero de Torres, Córdoba (m)(Campiña Baja (comarca), Córdoba): Estudio de Julio Romero de Torres
Lugar Específico/Yacimiento Casa Romero de Torres
Clasificación Razonada Como consecuencia de la teoría estética de su tiempo, la obra de Romero Barros se mantuvo siempre al margen de géneros como el de la pintura religiosa, el de historia o el orientalista, quedando centrada, fundamentalmente, en el paisaje, las costumbres, el retrato y, en menor medida, el bodegón. Supone esta obra la única orientalista que el artista realiza, firmándola en su condición de Pintor de la Real Cámara, título que le fuera otorgado por Alfonso XII en 1877. Pudiera tratarse de la obra Un recuerdo de África, que presentara a la exposición de Jaén de 1878.
Pudo influir en una leyenda escrita por él mismo y ambientada en la Córdoba del siglo X a la que tituló Zaida, leyenda árabe, donde narra la romántica victoria del amor sobre la muerte y, a cuya imaginaria protagonista, sitúa a la hora del alba en la desesperanzada soledad y melancolía de un amor no correspondido.
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía AA. Julio Romero de Torres. Símbolo, matería y obsesión. Catálogo de la exposición. 2003. p. 351; Madrid, 2003.

CUENCA, Francisco. Museo de pintores y escultores andaluces. 1923.

MUDARRA BARRERO, Mercedes. Rafael Romero Barros. Vida y obra (1832-1895). 1996.

OSSORIO BERNARD, M.. Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Madrid: Gaudí, 1975.

PALENCIA CEREZO, José María. ´Presencia de lo literario en la pintura romántica cordobesa: dos ejemplos significativos´. 1994. 415-128; Boletín de la Real Academia de Córdoba, nº. 126. Córdoba, 1994

VV.AA.. Rafael Romero Barros, 1832-95. Catálogo de la exposición. 1995. 167. Córdoba, 1995
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6