Museo Museo de la Alhambra
Inventario 002041
Departamento Museo de la Alhambra (MA)
Clasificación Genérica Cerámica. Elementos Arquitectónicos; Revestimientos
Objeto/Documento Azulejo
Tipología/Estado Azul, verde, negro y dorado sobre blanco
Conjunto Conjunto cerámica 0110; Conjunto cerámica 0110-4
Materia/Soporte Cerámica
Técnica Molde
Decoración dorada
Dimensiones Altura = 8,20 cm; Anchura = 6,80 cm; Grosor = 3,50 cm
Descripción Azulejo de solería nazarí de cerámica vidriada en blanco, azul, verde turquesa, violeta y dorado, decorado con la figura de una doncella tenante de la mitad de un escudo nazarí coronado, dentro de medio medallón y con flora alrededor. Procede del pabellón mirador áulico remodelado por Muhammad V en torno a 1380 y conocido hoy como torre del Peinador de la Reina.
Su forma es de triángulo rectángulo, de gran tamaño y de 3,5 cm de grosor, dispuesto con su lado más largo -la hipotenusa- en vertical a la derecha, para adaptarse a la ornamentación pintada en la superficie. Destaca en gruesa línea azul sobre el fondo blanco la mitad izquierda de un medallón octogonal de lados curvos cóncavos, que completo sería semejante en formato a los que se ven en yesería decorando las paredes de la sala de la Barca de la Alhambra, también de época del sultán Muhammad V.
Dentro del medallón se representa la figura de una muy estilizada joven tenante, como una doncella, de perfil mirando a la derecha y con el cabello violeta recogido en el característico trenzado de la figuración femenina gótica. Su vestido es de color turquesa, largo hasta los pies, con amplio escote, pliegues blancos y mangas azules. Esta indumentaria corresponde a la moda cristiana de hacia 1380 (FERNÁNDEZ-PUERTAS, 2007). La cara y las manos serían doradas, pues quedan sus improntas que pueden verse al trasluz. El fondo blanco estaría relleno en dorado con una decoración menuda.
El escudo, de formato grande, muestra la mitad izquierda, con el campo y la banda diagonal en blanco, que pudo tener dorado, y el borde de fina línea azul. Lo remata una corona real de estilo gótico pintada de azul. Este mismo formato de escudo aparece en el azulejo con número de inventario 2044.
Fuera del medallón hay dos clases de flora: en los ángulos, dentro de un fino tallo azul abre una pentafolia color verde turquesa, de estilo gótico; y en los dos lados cortos del azulejo se tocan dos palmas dobles explayadas con excrecencia central, en azul, de estilo nazarí.
Al no conservarse el azulejo triangular derecho pareja del descrito, se desconoce si la doncella se enfrentaba a otra como ella o a un doncel, pues de ambas figuras subsisten fragmentos, aunque ninguna casa, por el color distinto del escudo. Por tanto, este azulejo no formaría pareja con el número de inventario 162, del doncel tenante, como actualmente se encuentran expuestos. También un doncel tenante muestra el azulejo triangular que Torres Balbás dejó como testigo tras restaurar la solería de la estancia baja de la torre del Peinador de la Reina. Por otro lado, en el Museo hay un azulejo cuadrado -no triangular- decorado por dos doncellas tenantes de un escudo coronado (número de inventario 2058). Tal formato permite considerar que el azulejo triangular descrito fuese en origen cuadrado y que a posteriori se cortara por la diagonal en dos triangulares.
En cualquier caso, la ornamentación se diseñó en formato de gran cuadrado girado en diagonal, de modo romboidal. Así pues, al unir los azulejos en la solería se verían los distintos temas figurativos por filas horizontales (parejas de tenantes de escudos, parejas de personajes agarrando cintas, parejas de cabras, etc.), dentro de una trama geométrica de octógonos, o medallones. El acceso al pabellón mirador nazarí es por un ángulo (suroeste), por lo que la solería se dispondría en origen sesgada siguiendo la diagonal de la estancia rectangular, para que la persona que entrase viera los temas figurativos de frente en el suelo, según argumenta Fernández-Puertas (2007).
Esta estancia áulica nazarí en un pabellón mirador provisto de grandes ventanales abiertos al paisaje, aislado sobre la muralla norte de la Alhambra, se interpreta como un espacio privado, tal vez para recogimiento del sultán y de su entorno más cercano.
En el alcázar de los Alijares, edificado también por Muhammad V en ese mismo tiempo (1380-1390), se encontraron fragmentos de solería similares en la técnica y en la decoración de la flora a los hallados en la torre del Peinador de la Reina. Asimismo, se relacionan por sus personajes, de estilo gótico, una serie de azulejos hallados en el Partal de la Alhambra (número de inventario 167), así como el azulejo decorado con pareja de dragones tenantes del escudo nazarí, también de claro estilo gótico (números de inventario 189 y 2257). Artistas nazaríes y de los reinos cristianos pudieron colaborar en estas obras para el sultán Muhammad V (CASAMAR, 1995).
Iconografia Escudo nazarí
Datación 1380[ca]
Contexto Cultural/Estilo Nazarí
Uso/función Solería
Lugar de Procedencia Torre del Peinador de la Reina. Planta Baja, La Alhambra(Granada (m), Vega de Granada (comarca))
Lugar Específico/Yacimiento Torre del Peinador de la Reina. Planta Baja
Clasificación Razonada Este azulejo se adscribe por su técnica y decoración al gran tercer período del arte nazarí, desarrollado durante el sultanato de Muhammad V, cuando la decoración alcanza una evolución efectista y de preciosismo, con una explosión de inventiva creativa y con fructíferos intercambios con el arte de los reinos cristianos. En concreto, se data en torno al año 1380, momento de la remodelación llevada a cabo por este soberano del pabellón mirador áulico conocido hoy como torre del Peinador de la Reina, de donde procede el azulejo (FERNÁNDEZ-PUERTAS, 2018).
La ornamentación de solerías nazaríes con figuras cortesanas cristianas hay que ponerla en directa relación con el arte gótico y mudéjar de la segunda mitad del siglo XIV. Representa un excepcional ejemplo del sincretismo del arte nazarí y de los reinos cristianos tan patente en la época de Muhammad V y de sus inmediatos sucesores.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía Arte almohade, arte nazarí, arte mudéjar. En: TORRES BALBÁS, Leopoldo. Madrid: Plus-Ultra, 1949. IV. Pp. 179 y 181.

CASAMAR, Manuel. Solería del Peinador. Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo de la Alhambra. Granada: Comares, 1995. Pp. 369-370.

CASAMAR, Manuel. Solería del Peinador. Los jarrones de la Alhambra. Simbología y poder. Madrid: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2006. Pp. 212-213. Reintegrado con el número de inventario 164 (en la misma fotografía).

CASAMAR, Manuel; TKOTZ, M. Fliesen der Torre Peinador. Schätze der Alhambra, Islamische Kunts aus Andalusien. Milano: Skira, 1995. P. 198.

Contribución de la Alhambra a las Exposiciones Internacionales de Sevilla y Barcelona. En: VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos. Granada: Universidad de Granada, 1990. 4, 2 ép.. Pp. 297-309.

De cerámica hispanomusulmana. En: TORRES BALBÁS, Leopoldo. Madrid: Instituto Miguel Asín, 1939. IV. Crónica Arqueológica de la España Musulmana, V. Otros lugares de edición: Granada. Pp. 423-424.

En torno a la cronología de la torre de Abu-l-Hayyay. En: FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Granada: Universidad de Granada, 1977. II. Pp. 76-87.

Expediente de la Exposición Internacional de Barcelona (1929-1930) sobre los objetos de la Alhambra que se remitieron a dicha exposición. 1929. Nº 27 de la relación nº 5; L- 397-5, Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Azulejos. Arte y Cultura en torno a 1492. Sevilla: Sociedad Estatal para la Exposición Universal Sevilla 92, S. A., 1992. Pp. 236-237. Comparte ficha con los números de inventario 162 y 164.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. El Alcázar al-Dibar [los Alijares]. In sapientia libertas. Escritos en Homenaje al Profesor Alfonso E. Pérez Sánchez. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2007, pp. 113-128. Pp. 113-128.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Alhambra. Muhammad V. El mawlid de 764/1362. Granada: Almed, 2018. Pp. 202-203.

FROTHINGHAM WILSON, Alice. Lustreware of Spain. Nueva York: Hispanic Society of America, 1951. Pp. 65-66.

GÓMEZ-MORENO Y MARTÍNEZ, Manuel. Arte cristiano entre los moros de Granada. Homenaje a D. Francisco Codera en su jubilación del profesorado. Estudios de erudición oriental. Zaragoza: Mariano Escar, 1904. Pp. 259-270.

GÓMEZ-MORENO Y MARTÍNEZ, Manuel. Cerámica medieval española. Cursillo de ocho conferencias celebradas en Barcelona. Barcelona: Imp. de Fidel Giró, 1924. Pp. 46-48.

GÓMEZ-MORENO Y MARTÍNEZ, Manuel. El Arte en España. Guía del Museo del Palacio Nacional. Exposición Internacional de Barcelona. Nº ed. 3. Barcelona: Imp. de Eugenio Subirana, 1929. Pp. 224-225. Ficha 4676.

La cerámica hispanomusulmana. 3. Madrid: Espasa-Calpe S. A., 1966. XLII. Pp. 120-125.

La torre del Peinador de la Reina o de la Estufa. En: TORRES BALBÁS, Leopoldo. Madrid: Centro de Estudios Históricos, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1931. 21. P. 205.

Los restos conservados del palacio de Alijares. En: VÍLCHEZ VÍLCHEZ, Carlos. 1986. IV-V. P. 336.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación. La decoración de la cerámica nazarí azul y dorada. Evolución y paralelos. Cerámica nazarí. Coloquio internacional. Granada: TF Editores, 2009, pp. 257-291. Pp. 282-289.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación. Cerámica arquitectónica nazarí en el Museo de la Alhambra. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2018. P. 2. Disponible en: <https://www.alhambra-patronato.es/wp-content/uploads/2019/02/Folleto_web.pdf> Consulta: 08/02/2021.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación. La representación figurativa en el mundo musulmán. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2020. Pp. 81-82. Disponible en: <https://es.calameo.com/read/0049246972294b8250873> Consulta: 08/02/2021.

MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina. La cerámica nazarí y su influencia en las cerámicas cristianas. Cerámica granadina. Siglos XVI-XX. Granada: 1001 Editores, 2001. Pp. 15-50.

MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina. La loza dorada y los jarrones de la Alhambra. Los jarrones de la Alhambra. Simbología y poder. Madrid: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2006. P. 55.

MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina. Los motivos decorativos de la loza dorada nazarí. Aproximación. Cerámica nazarí. Coloquio internacional. Granada: TF Editores, 2009, pp. 144-179. Pp. 167-179 y 165, fig. 22.

MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina. Cerámica hispanomusulmana, andalusí y mudéjar. Madrid: El Viso, 1991. Pp. 94-123.

MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina. La loza dorada. Madrid: Editora Nacional, 1983. Pp. 17-98.

PAVÓN MALDONADO, Basilio. El arte hispanomusulmán en su decoración floral. Madrid: Editorial Cultura Hispánica, 1990. P. 182.
Observaciones No disponible para exposición temporal.
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6