Museo Museo de la Alhambra
Inventario 003805
Departamento Museo de la Alhambra (MA)
Clasificación Genérica Metales. Elementos Domésticos
Objeto/Documento Incensario
Materia/Soporte Latón
Técnica Fundición
Técnica de moldeado
Soldado
Cincelado
Calado
Dimensiones Altura = 15,50 cm; Diámetro = 8,80 cm
Descripción Incensario almorávide, en latón o bronce, con decoración epigráfica -Bendición completa, prosperidad y gloria-, zoomórfica -ave-, geométrica y vegetal. Comprado por el Patronato de la Alhambra en el mercado. Su última procedencia parece que fue un convento de Mercedarias de Madrid.
De pequeño tamaño y forma elipsoidal vertical, consta de tres piezas: el recipiente inferior decorado con la inscripción, una cazoleta adaptada a su interior, también metálica, y la tapadera superior, cupuliforme, con decoración calada. El estado de conservación es relativamente bueno, pero con desgastes en la decoración.
El recipiente inferior, que descansa en un pequeño ruedo troncocónico, presenta el borde engrosado al exterior, donde apoya la cazoleta interior y quedaba ajustada cuando se cubría con la tapadera. Sobresalen del borde tres anillas en horizontal, equidistantes y perforadas por un círculo, para el paso de su cadenilla, hoy perdida. Bajo el borde, rodea el recipiente una banda epigráfica, muy desgastada, en caracteres cúficos trazados mediante pequeñas y cuidadas líneas cinceladas. En la inscripción se lee: Baraka kamila wa-gibta wa-´izza. Baraka kamila wa-´izza. Baraka (Bendición completa, prosperidad y gloria. Bendición completa y gloria. Bendición). La última palabra se halla incompleta en su final (FERNÁNDEZ-PUERTAS, 1976).
En algunas zonas del fondo epigráfico se aprecia una retícula en oposición al interior de las letras, que era liso. La cenefa se delimita en su parte inferior por una línea de puntos cóncavos, hechos con un fino cincel de punta redonda.
El tipo de letra ha sido analizado con minuciosidad por A. Fernández-Puertas y afirma que se puede fechar claramente como de comienzos del siglo XII, semejante al del famoso grifo de Pisa (Museo dell´Opera del Duomo) y de los candiles de Montefrío y Jimena (con números de inventario 2828 y 2827, respetivamente, de este Museo de la Alhambra).
La cazoleta, adaptada al interior del descrito cuerpo inferior, tiene su borde ligeramente en ala, para apoyarse en el del recipiente exterior y quedar pisado por el de la pieza superior o tapadera. En el centro de su fondo hay un orificio por el que se daba salida a las cenizas.
La calada tapadera, más alta que el recipiente de abajo, presenta el borde inferior engrosado al exterior y provisto de tres anillas horizontales, perforadas por un círculo, para el paso de la cadenilla, perdida, y coincidentes con las del recipiente inferior. Por encima del borde rodea la tapadera una banda decorada por tres filas de círculos calados, dispuestos paralelos los de las filas primera y tercera. La delimita en su parte alta una moldurilla horizontal, en resalte, que sirve de apoyo a la serie de cinco arcos que ornamentan la parte superior de la tapadera. Son arcos de herradura apuntados, que se entrecruzan y dejan libre el espacio central, fingiendo de este modo una suerte de bóveda de tradición califal cordobesa (FERNÁNDEZ-PUERTAS, 1976).
Esta representación abovedada o cupular no fue inhabitual en la metalurgia andalusí, como lo prueban la gran lámpara almohade de la mezquita Qarawiyyin, la de la mezquita de Taza, de fines del siglo XIII, y un pebetero conservado en el Instituto de Valencia de Don Juan, en Madrid (número de inventario 3071).
Los espacios libres entre los nervios de la bóveda se rellenan con decoración floral, a base de palmas opuestas en su colocación y unidas por el pedúnculo y el ápice, dejando entre sí un vano lanceolado, situado en el eje de la composición. Cada palma consta de tres foliolos: el inferior enroscado como voluta, el intermedio con desarrollo horizontal y el superior tan explayado como una palma de una hoja.
Remata el incensario la figurilla de un ave estilizada, posada sobre una esfera ovalada vertical con moldurilla de sección rectangular como base. El ojo del animal aparece calado, quizá para albergar la anilla de una cadena, en la que engancharía una despabiladera, según Fernández-Puertas.
No se han conservado las cadenas que enganchaban en las anillas del incensario para suspenderlo en el aire y moverlo.
Aspecto muy interesante de este excepcional objeto es, precisamente, su identificación funcional, ya que, como señala Rafael Azuar (2020), no existe duda alguna de que estamos ante un incensario -no ante un pebetero- de indubitable uso en la liturgia cristiana, aunque Juan Zozaya (1995) prefirió denominarlo como quemador de perfumes. Cuestión ésta puesta de relieve por Antonio Fernández Puertas (1976), quien además hizo una revisión de la aparición de este objeto litúrgico en representaciones pictóricas de diversas iglesias románicas datadas en la primera mitad del siglo XII, lo que le llevaba a proponer el que procediera de algún taller andalusí para satisfacer la demanda de las iglesias de los reinos cristianos.
Según su documentación en el Museo de la Alhambra, la última procedencia conocida del incensario fue, al parecer, un convento de Mercedarias de Madrid. Lo compró el Patronato de la Alhambra en el mercado y fue asentado en el libro de registro de este Museo el 20 de mayo de 1961.
La pieza, a juicio de J. Zozaya (1995), fue fundida sobre núcleo de arena, en latón, esto es, una aleación de cobre y cinc; mientras que A. Fernández-Puertas (1976) y P. Marinetto (2019 y 2020) la consideran de bronce.
Se ha exhibido recientemente en las exposiciones Le Maroc médiéval, un empire de l´Afrique á l´Espagne, en el Museo del Louvre de París (2014) y Las artes del metal en al-Andalus, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (2019).
Iconografia Epigrafía árabe; Ave
Inscripciones/Leyendas Exterior, Cúfica, Árabe
Baraka kamila wa-gibta wa-´izza. Baraka kamila wa-´izza. Baraka (Bendición completa, prosperidad y gloria. Bendición completa y gloria. Bendición)
Datación 1086-1145
Contexto Cultural/Estilo Almorávide
Uso/función Contenedores de fuego
Lugar de Procedencia Convento de la Merced, Madrid (m)(Area Metropolitana de Madrid (comarca), Madrid <(provincia)>)
Lugar Específico/Yacimiento Convento de la Merced
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía Incensario. Matisse y la Alhambra (1910-2010). Madrid: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2010. P. 164.

Quemador de perfumes. En: ZOZAYA STABEL-HANSEN, Juan. Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo de la Alhambra. Granada: Comares, 1995. P. 252.

AZUAR RUIZ, Rafael(ed). Bronces andalusíes de época almorávide. Arqueología de al-Andalus almorávide. Alicante: Museo Arqueológico de Alicante, 2020, Pp. 141-159, esp. 150-152. Fig. 10.

DÉLÉRY, Claire(dir). Brûle-parfum. Le Maroc médiéval: un empire de l´Afrique à l´Espagne. Paris: Louvre éditions, 2014. P. 251.

Incensario de época almorávide. En: FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Granada: Universidad de Granada, 1976. 25. Pp. 115-122.

Los supuestos bronces califales del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba. En: OCAÑA JIMÉNEZ, Manuel. Madrid: Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1980. II. Pp. 405-417.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación. Incensario almorávide. Las artes del metal en al-Andalus. Madrid: Museo Arqueológico Nacional, 2019. P. 159.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación. La representación figurativa en el mundo musulmán. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2020. P. 25, fig. 32. Disponible en: <https://es.calameo.com/read/0049246972294b8250873> Consulta: 08/02/2021.

Quemadores de perfumes en la Alhambra. En: BERMÚDEZ PAREJA, Jesús. Madrid: Aldus, 1953. XIV. Pp. 42-50.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Paula; MORENO LEÓN, M.ª Eva; PÉREZ ASENSIO, Manuel. Materiales almorávides del Museo de la Alhambra. Al-murabitun (los almorávides): un imperio islámico occidental. Estudios en memoria del profesor Henri Terrasse. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2018, pp. 222-273. Pp. 222-273, esp. 257-259. Il. 15.

ZOZAYA STABEL-HANSEN, Juan; VON GLADIB, A. Weihrauchgëfab. Schätze der Alhambra, Islamische Kunts aus Andalusien. Milano: Skira, 1995. P. 166. Por error se ha publicado con el número de inventario 3085.
Observaciones No disponible para exposición temporal.
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6