Museo |
Museo de Navarra
|
Inventario |
CE000511
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Autor/a |
Martín-Caro Soto, Julio (Lugar de nacimiento: Pamplona-Iruña (m), 31/01/1933 - Lugar de defunción: Madrid (m), 30/04/1968)
|
Título |
Sin título
|
Materia/Soporte |
Cartón piedra
|
Técnica |
Óleo
|
Dimensiones |
Altura = 131 cm; Anchura = 111,50 cm; Grosor = 5 cm
|
Descripción |
Desnudo femenino pintado directamente, sin dibujo previo, con enérgicas pinceladas expresionistas que distorsionan la forma. Es una representación de formas simples y paleta reducida que busca una expresión psicológica y gestual que va más allá de la veracidad realista. El fondo se funde con los contornos del personaje que muestra una apariencia atormentada. A diferencia las representaciones angustiosas de Bacon, Martín Caro no introduce ningún detalle anecdótico que pueda desviar la atención del espectador sobre la figura. Esta obra sintoniza con el expresionismo de De Kooning, no por influencia sino porque, cada uno en su proceso, llegaron a la misma meta.
|
Inscripciones/Leyendas |
En el listón superior MBA 25 de julio de 1976 / O-35 / ENRIQUE En el listón vertical, dos pegatinas Nombres título y autor y pegatina del Museo de Navarra En el listón izquierdo, hembrilla cartón amarillo S/T 1997 / Serie roja / J.M. Caro
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
En la parte inferior derecha Martín-Caro Soto, Julio Martín-Caro
|
Datación |
1967
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea Arte siglo XX
|
Historia del Objeto |
Colección Enrique Martín - Caro, Caracas, Venezuela
Forma parte de la serie Roja
Exposición: Martín-Caro 1933-1968, Fondos del Museo de Navarra, Museo de Navarra, 20 de enero de 1995 - 26 de febrero de 1995
Exposición: Julio Martín-Caro 1933-1968, Galería de Arte Hélène Rooryck, Pamplona, 4 de marzo - 14 de abril de 1993
|
Bibliografía |
Julio Martín-Caro (1933-1968). Caja de Ahorros Municipal, 1994. Pág. 322.
|