Museo Museo de Bellas Artes de Córdoba
Inventario CE2196P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Anónimo [Escuela Cordobesa]
Título Santo Domingo de Guzmán
Materia/Soporte Tabla
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 162 cm; Anchura = 97 cm
Descripción Por sus características estilísticas, esta obra se ha relacionado con el círculo de Pedro Romana, representándose en ella al fundador de los dominicos con sus atributos característicos: libro y vara de azucenas, en señal de sabiduría y pureza, aplastando al demonio con la cruz de Cristo y junto a un perro con una vela encendida en la boca, que alude a uan premonición tenida por su madre mientras estaba embarazada.
Con ligeras variantes iconográficas y, supuestamente, realizadas durante el episcopado del dominico fray Juan Álvarez de Toledo (1523-1537), se conservan otras dos versiones cordobesas en la Parroquia de San Andrés y en el Museo Diocesano de Córdoba, entre las que destaca esta que nos ocupa por su tratamiento del paisaje y la grandeza de sus elementos arquitectónicos, cuya composición deriva de grabados que tuvieron bastante difusión durante el siglo XVI en portadas de libros.
Iconografia Santo Domingo de Guzmán
Inscripciones/Leyendas Parte superior, zona central, Pintado
PREDICATORVUM + ORDINIS/+DVX ET + PATER + DOMINICVS
Parte inferior, zona central, Pintado
HERETICA + PROVITAS
Datación 1523-1537[?]
Contexto Cultural/Estilo Alto Renacimiento español [renacentista cordobesa]
Lugar de Producción/Ceca Córdoba (m) (Campiña Baja (comarca), Córdoba)
Lugar de Procedencia Convento de la Concepción, Córdoba (m)(Campiña Baja (comarca), Córdoba)
Lugar Específico/Yacimiento Convento de la Concepción
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía PALENCIA CEREZO, José María. ´Las pinturas murales de la parroquial de Fuente Obejuna´. 1996. 178; Actas de las I Jornadas de la Real Academia de Córdoba en Fuente Obejuna. Fuente Obejuna, 1996

PALENCIA CEREZO, José María. Museo de Bellas Artes de Córdoba: colecciones fundacionales (1835-1868). 1997. Córdoba, 1997

URQUÍZAR HERRERA, Antonio. El Renacimiento en la periferia. La recepción de los modos italianos en la experiencia pictórica del Quinientos cordobés. 2001. 56. Córdoba, 2001
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6