Museo |
Museo Lázaro Galdiano
|
Inventario |
05310
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Autor/a |
Murillo, Bartolomé Esteban (Lugar de nacimiento: Sevilla (c), 1618 - Lugar de defunción: Sevilla (c), 1682) Escuela/Taller: Sevillana / Española
|
Título |
Santa Rosa de Lima
|
Materia/Soporte |
Lienzo
|
Técnica |
Óleo
|
Dimensiones |
Con Marco: Altura = 169,50 cm; Anchura = 133 cm; Profundidad = 10,50 cm Sin Marco: Altura = 145 cm; Anchura = 95 cm
|
Descripción |
La Santa, con hábito dominico, arrodillada, contempla arrobada al Niño Jesús, que sentado en una almohadilla sobre el cesto de la costura, alza las manos hacia la Santa en gesto acariciador con la izquierda, y con la derecha entregándoles rosas. De la boca del Niño surge un a letrero: "ROSA CORDIS MEI TU MIHI SPONSA ESTO" y, en el suelo, junto al cesto, hay un libro y rosas. A la derecha se advierte un edificio, sin duda el convento, y en primer término un rosal.
|
Iconografia |
Santa Rosa de Lima
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Abajo a la izquierda, Firma Bartmeus Murillo F. [La firma se ha considerado apócrifa] De la boca del Niño surge un letrero ROSA CORDIS MEI TU MIHI SPONSA ESTO
|
Datación |
1670[ca]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Moderna
|
Lugar de Producción/Ceca |
Sevilla (p) (Andalucía, España)
|
Historia del Objeto |
Parece que formó partede la colección de Emile e Isaac Pereire en cuya venta (6 de marzo de 1872) figuró con el número.83. En 1929 reaparece en una venta en Christie´s Londres (14 de abril de 1929) con el número 113. De Christie´s pasó a la Savile Gallery y de ellas a poder de Tomás Harris de quién lo adquirió Lázaro en 1934.
|
Clasificación Razonada |
Su calidad es muy alta y puede incluirse entre lo más selecto del pintor como intérprete de las figuras de santas, dotándolas de una profunda emoción y delicadeza en su interpretación de la contemplación de lo divino desde la intensidad de la oración.
|
Bibliografía |
ANGULO IÑIGUEZ, Diego. Murillo. 1981. Dos copias en el convento de Dominicas de la Madre de Dios. Madrid CAMÓN AZNAR, José. La pintura española del siglo XVII. Madrid: Espasa-Calpe, 1977. p. 553; Summa Artis, Vol. XXV. Madrid CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1951. p.112. Madrid, 1951 (Reed.1993) CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. La Santa arrodillada hacia la izquierda, y el Niño Jesus ante ella, sobre cesta de labor y libro derribado en el suelo, tendiendo hacia ella sus brazos, y pronunciando la frase: ROSA CORDIS MEI TV MIHI SPONSA ESTO. La Santa lleva rosas en la mano izquierda; otras hay por el suelo. Fondo de paisaje con cercado de rosas y edificios. Firmado Bartmeus Murillo F, abajo a la izquierda. Dimensiones: 1440 por 1475 mm. OBSERVACIONES: Fot. Gudiol nº 15170.. SIN PUBLICAR ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Obras Maestras. Madrid: FLG, 2012. Pág. 38-39. FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO. Guía breve del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2005. pp. 46-47. Madrid IBÁÑEZ LOSADA, Isabel. Sinopsis biográfica de Calderón de la Barca y el arte de su tiempo. Goya, revista de arte. Madrid: FLG, 1981. Revista Goya nº 161-162. Madrid
JAPÓN, Rafael. Navarrete, Benito. Santa Rosa de Lima. Murillo y su estela en Sevilla. Sevilla (c): 2017, pp. 140-141; Catalogo de la exposicion. Murillo y su estela en Sevilla. Espacio Santa Clara, Sevilla. LÓPEZ REDONDO, A.; et álii. Hora y media en el Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1999. Madrid LUNA, Juan José. Exposición Murillo. Madrid-Londres, 1982-1983. Goya, revista de arte. FLG, 1982. Revista Goya nº 169-171. Madrid
MÚJICA PINILLA, Ramón. The vision of Saint Rose of Lima. Indianapolis Museum of Ar, 2009. p. 254; Sacred Spain. Art and Belief in the Spanish world (catálogo de la exposición celebrada en el Indianapolis Museum of Art del 11 de octubre de 2009 al 3 de enero de 2010). PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. Santa Rosa de Lima. La Coruña: FLG / FPBM, 2003. p. 132; Grandes Maestros del Museo Lázaro Galdiano (catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Pedro Barrié de la Maza, La Coruña, desde el 14 de octubre de 2003 al 7 de enero de 2004). PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. ´Santa Rosa de Lima´. Madrid: FSCH / FLG, 2002. Se conocen bastantes copias: una que perteneció a Sir J. M. Brakenbury, comprada en Cádiz hacia 1831 y expuesta en la British Institution en 1836. La que poseyó William Ralph Bankes en Kinston Lacy procedía de la colección del Marqués de Ledesma e Granada, y permaneció en la colección al menos hasta los años de 1950.. Otra que pertenece hoy al museo de La Habana, que procedía de la colección de María Ruiz de Olivares, Marquesa de Pinar del Río. Otra de dimensiones casi idénticas a la del lázaro que se conserva en una olección particular sevillana.; Obras maestras de la Colección Lázaro Galdiano [Catálogo de Exposición. Fundación Santander Central Hispano, 16 de diciembre de 2002 - 9 de febrero de 2003]. Madrid
PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. Pintura española de los siglos XVII y XVIII en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: 2005. pp. 80-82. Madrid
QUILES, Fernando. Santa Rosa de Lima en el Museo Lázaro Galdiano. 2004. Revista Goya nº 304. Madrid VALDIVIESO. Murillo: catálogo razonado de pinturas. Madrid: 2010. Madrid
|
Forma de Ingreso |
Donación al Estado
|
Catalogación |
PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio
|