Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE16613
Clasificación Genérica Cerámica; Objetos relacionados con las profesiones y los oficios; Heráldica
Objeto/Documento Bote de farmacia
Materia/Soporte Pasta cerámica
Técnica Pintado a pincel
A torno
Esmaltado (cerámica)
Dimensiones Altura = 26,40 cm; Diámetro base = 8 cm; Diámetro boca = 9 cm
Descripción Bote de farmacia de cuerpo cilíndrico, ligeramente más ancho en el centro, galbo y hombros redonodeados, cuello recto apenas desarrollado, boca y labio exvasado. Pequeño pie o base anular de solero plano ligeramente rehundido (parcialmente fragmentado).
Exterior: esmalte blanco, más ligero en el solero y peridido en el labio, con decoracilón pintada a pincel de escudo (seguramente monástico) en el cuerpo, sobre una cartela cuatrilobulada vacía, y con corona cerrada. Marcas de torno.
Interior: igual esmalte blanco, sin decoración. Marcas de torno.
Iconografia Exterior, cuerpo: Escudo eclesiástico; Cartela;
Escudo del monasterio de San Benito el Real de Sahagún (León): sobre fondo de oro, dos antebrazos vestidos de cogulla marrón afrontados, que sostienen cada uno una palma de mártir en verde. Con corona real cerrada sobre el escudo, y dos palmas a los lados.
[Estudio heráldico realizado por Sofía Gomes da Costa.]
Inscripciones/Leyendas Exterior, solero, Pintado a mano
DC1253 (Número de Depósito Cerámica) [En tinta negra]
Datación 1701=1800
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Triana (Sevilla) (Sevilla (m), Vega del Guadalquivir (comarca)) [?]
Clasificación Razonada Esta tipología de bote totalmente cilíndrio (nos. inv. 15612 y 16613), que no sólo no se estrecha en el centro del cuerpo para facilitar su manejo sino que es ligeramente más ancha, se han denominado en ocasiones como botes de cañón (BENITO DEL CAÑO, Ciro, ROLDÁN Y GUERRERO, Rafael, 1928, p. 32).
Este mismo escudo decora los botes nos. inv. 03341, 03342, 15612, 15617, 15619 y 16613, y corresponde al monasterio de San Benito de Sahagún, de fundación real y una de las principales instituciones benedictinas de España hasta el siglo XV: los dos brazos sujetando sendas palmas unidas por una corona de laurel aluden a los santos mártires San Facundo y San Primitivo, cuyas reliquias se conservaban en el monasterio.
Los datos cronológicos sobre estos mártires son confusos, porque según unas fuentes vivieron durante el reinado de Marco Aurelio, y otras lo sitúan en el siglo III, siendo cónsules de España Ático y Pretextato (CUENCA COLOMA, Juan Manuel, 1985). Pero todos coinciden en los hechos del martirio: ambos eran hijos de san Marcelo y santa Nonia, y vivían en los alrededores del río Cea, en la actual provincia de León. Al llegar el cónsul Ático a la guarnición romana de Cea, mandó publicar un edicto por el cual todos los moradores de aquellas comarcas deberían ofrecer sacrificio a un ídolo romano. Al negarse los dos hermanos aludiendo que profesaban la religión de Jesucristo, fueron encarcelados y torturados hasta la muerte; sus cuerpos fueron arrojados al río, donde más tarde se encontraron y enterraron en su ribera, lugar sobre el cuál se edificaría un pequeño templo posteriormente. Alfonso III el Magno, a finales del siglo IX, adquirió esta pequeña iglesia parroquial para que el abad Alonso, que con su comunidad venía huyendo de la Córdoba musulmana, fundara junto a ella un monasterio (hacia el año 872). En el siglo XI, por iniciativa de Dª Constanza, esposa de Alfonso VI, vinieron a Sahagún monjes enviados por San Hugo de Cluny para reformar el monasterio e instaurar la observancia benedictina. La decadencia del monasterio se inició hacia el siglo XIV, a causa de las sucesivas pestes negras que asolaron los pueblos de toda Europa, y principalmente a que, en 1390, Juan I de Castilla donó su alcázar de Valladolid a los benedictinos para la fundación de un nuevo monasterio como parte de sus reformas del clero castellano. Este nuevo monasterio de San Benito de Valladolid acabó por imponer su supremacía en Castilla, y en el año 1494 el monasterio facundino pasó a depender de la Congregación de Valladolid (VICENTE GONZÁLEZ, José, 2002, p. 224). Fue finalmente exclaustrado en 1835 tras la Desamortización (ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto).

Como monasterio situado en el Camino de Santiago, contaba con hospital desde el siglo XI. En es siglo XV, en la villa de Sahagún había hasta cuatro hospitales de fábrica independiente, y una leprosería en las afueras (seguramente todos pertenecientes al enorme abadengo de San Benito, que comprendía diferentes prioratos, parroquias y monasterios en las provincias de León, Palencia, Santander, Zamora y Valladolid). A pesar de la decadencia del monasterio a favor de la fundación vallisoletana que ya se ha comentado, el hospital continúa creciendo para atender la creciente demanda de peregrinos jacobeos, ya que por ejemplo en 1794 se incrementó el número de camas para este fin o se encargaron estos botes para la botica, fechables en el siglo XVIII. Aunque se conocen pocos datos, la existencia de botica debió correr en paralelo a la del hospital (VICENTE GONZÁLEZ, José, 2002, p. 226-227); algunas de estas noticias: en 1614 el monje boticario era fray Diego de Seada; el Catastro de Ensenada de 1751 recoge que la botica está administrada por el seglar Nicolás Calvo Nistal y tres mancebos; en la segunda mitad del XVIII el responsable era fray Remigio Pérez, natural de Fuentes, diócesis de Astorga; fray Romualdo Escalona, monje de San Benito, describe que a la botica se accedía por la esquina del claustro que cae entre Mediodía y Poniente (ESCALONA, Romualdo, p. 231); finalmente en el mes de mayo de 1834 un gran incendio destruyó gran parte del monasterio, lo que unido a la Desamortización provocó que en 1837 la botica fuese vendida a un boticario de Valencia de Don Juan (VICENTE GONZÁLEZ, José, 2002, p. 228).

BIBLIOGRAFÍA:
BENITO DEL CAÑO, Ciro, ROLDÁN Y GUERRERO, Rafael: Cerámica Farmacéutica. Apuntes para su estudio. Madrid, Imprenta de Jesús López, 1928. (FA-1.237).
CUENCA COLOMA, Juan Manuel: Sahagún, monasterio y villa (1085-1985). Valladolid, Estudio Agustiniano, 1985
ESCALONA, Romualdo: Historia del Real Monasterio de Sahagún. Madrid, 1782.
VICENTE GONZÁLEZ, José de: Boticas monásticas, cartujanas y conventuales en España. Ed. 3C3 Editores, Santiago de Compostela, 2002. (13.030).
VICENTE GONZÁLEZ, José de: Heráldica Monástica (y II): Talavera de la Reina. Principal alfar de la cerámica española. Galería ANTIQVARIA. Nº 216, mayo 2003, pp. 44-51.
ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto: Historia del Monasterio de San Benito el Real; en <http://www.joseluisluna.com/index.php>
Catalogación Alonso Santos, Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6