Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE19465
Clasificación Genérica Cerámica; Heráldica; Objetos relacionados con las profesiones y los oficios
Objeto/Documento Orza
Materia/Soporte Pasta cerámica
Técnica A torno
Esmaltado (cerámica)
Pintado a pincel
Dimensiones Altura = 30 cm
Descripción Orza de cuerpo ovalado e inclinado hacia el galbo, cuello y boca cilíndrico, labio exvasado. Base circular plana.
Anverso: esmalte azul, ligeramente perdido en el labio, con decoración pintada a pincel en azul más oscuro, amarillo u ocre y blanco de escudo nobiliario - eclesiástico en el cuerpo y la panza del cuerpo, coronado, rodeado por hojas y motivos geométricos conocidos como "de recortes", entre listeles concéntricos. En el cuello, franja o cenefa de puntos. Marcas de torno.
Interior: igual esmalte azul, sin decoración. Marcas de torno.
Iconografia Exterior, cuerpo: Escudo de Familias Reinantes;
Exterior, cuerpo y cuello: Motivos vegetales; Motivos geométricos;
Los colores que decoran la orza no coinciden con los reales que se utilizan en heráldica (sin duda por las limitaciones técnicas y de materiales de la producción cerámica), por lo que no se describen:
Escudo partido y coronado:
- 1º escudo de Portugal, en época de Don Sebastião: cinco escudones puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes colocados en aspa; y una bordura cargada de siete castillos, tres en jefe, dos en flanco y dos hacia la punta.
- 2º escudo de Felipe II. Escudo cortado:
- 1º escudo de España, partido:
- 1º cuartelado de Castilla y León: 1º y 4º con castillo; 2º y 3ºcon léon rampante.
- 2º partido de Aragón y Sicilia: 1º palado; 2º cuartelado en aspa (1º y 4º palado; 2º y 3º con águila explayada).
- 2º escudo de Habsburgo, cuartelado:
- 1º de Austria: fajado.
- 2º de Borgoña moderna: sembrado de lises con bordadura equipolada.
- 3º de Borgoña antigua: bandado con bordadura.
- 4º de Brabante: con léon rampante.
Sobre el todo del 2º cuartel del escudo de España, un escusón partido:
- 1º pleno.
- 2º con león rampante de sable.




[Seguramente se trate del escudo del monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, fundado en 1557 por Juana de Austria, hija de Carlos I (hermana de Felipe II) y viuda del príncipe Juan Manuel de Portugal (madre por tanto del rey don Sebastián), ya que es muy similar al que puede verse en el frotón sobre la fachada principal de la iglesia del monasterio, aunque con algunas pequeñas variaciones o errores que deben atribuirse al desconocimiento o falta de pericia del pintor cerámico:
- El primer cuartel del escudo de Felipe II, el que representa las armas de los reinos de Castilla y León, no está entado en punta con Granada.
- El escusón sobre el todo del 2º cuartel, el correspondiente a la casa de Habsburgo, debía ser partido: 1º de Flandes con con león rampante, y 2º de Tirol con águila explayada.

Estudio heráldico realizado por Sofía Gomes da Costa.]
Datación 1561=1600
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Talavera de la Reina (Talavera (comarca), Toledo)
Clasificación Razonada Las piezas decoradas únicamente con escudos sobre esmalte (generalmente blanco, pero como vemos también en azul) se agrupan en una serie individualizada conocida como monástica o heráldica. La mayoría de estas piezas son objetos con escudos y emblemas de conventos, monasterios u órdenes, destinadas principalmente a las boticas. (GÓNZALEZ ZAMORA, César, 2004, pp. 150-155). Durante la época de los Austrias, los escudos iban rodeados por elementos de recortes que seguían esquemas semejantes, con unas volutas en la parte inferior, unos tirabuzones en la superior, y unos salientes cuadrangulares en el centro. Con el cambio de gusto tras la llegada de los borbones, estos motivos de recortes que rodean los escudos se sustituirán paulatinamente por elementos vegetales de cierta variedad.
En la Ordenanza cuarta de los Alfareros de Talavera (1751) se recoge que se pintaban escudos sencillos o emblemas de órdenes (escudos llanos y encomiendas) que se confiaban a los pintores coloristas, y también escudos de follaje, de mayor complicación ornamental, realizados por los dibujantes de mayor nivel (VACA, p. 76). En el segundo cuarto del siglo XVIII se incorpora a estos escudos una venera (habitualmente en jefe del blasón), que se generalizó durante toda la mitad del siglo XVIII y que se mantiene en la primera década del XIX.

El escudo que decora esta orza es similar al que aparece en el frontón de la fachada principal de la iglesia del monasterio de Nuestra Señora de la Visitación de Madrid, más conocido como las Descalzas Reales, y que corresponde a las armas de su fundadora, la princesa Juana: las de Portugal le corresponden como reina viuda del rey don Juan y madre del futuro rey don Sebastián; y las de España como hija de Carlos I y hermana, por tanto, de Felipe II. Su intención era establecer su hacienda particular una comunidad que viviera en la más estricta observancia y en la que poder retirarse del mundo tras haber enviudado. Para ello se puso en contacto con su confesor, el futuro San Francisco de Borja, en el año 1554, quien seguramente le recomendó una comunidad de monjas clarisas reformadas (clarisas coletinas) procedentes del convento de Santa Clara de Gandía, que había acogido entre sus muros a varios miembros de la familia Borja. La nueva institución se instaló en la casa natal de la princesa, el palacio del contador de su padre, Alonso Gutiérrez, del que quedan algunos restos en las trazas y en el interior del monasterio. Mientras se hacían las pertinentes diligencias y las obras necesarias, las monjas estuvieron instaladas en la casa del obispo de Plasencia, junto a la iglesia de San Andrés. El 15 de agosto de 1559, la comunidad se trasladó solemnemente al nuevo edificio (RUIZ GÓMEZ, María Leticia y SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, María Leticia, 1999, pp. 139).

En el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla se conserva un bote de farmacia (nº inv. DE00071U) con semejante repertorio decorativo sobre esmalte azul, aunque con una versión reducida del escudo heráldico, ya que en el cuartel correspondiente a las armas españolas sólo presenta el escudo de Castilla y León. Por lo tanto, a pesar de que hasta el momento se desconoce noticia alguna de la existencia de botica en este monasterio, y de que este tipo de piezas (las orzas) pudieron utilizarse para cualquier otro fin dentro del ajuar doméstico propio de una comunidad religiosa, es verosímil el deducir que estas piezas fueron fabricadas con fines farmacéuticos al servicio de la comunidad clarisa de las Descalzas: los botes solían contener productos sólidos (materias primas como raíces o semillas o preparados como píldoras, electuarios, etc.), y las orzas y ánforas para líquidos.

BIBLIOGRAFÍA:
GÓNZALEZ ZAMORA, César: Talaveras. Antiqvaria, Madrid, 2004. (11.315).
RUIZ GÓMEZ, María Leticia y SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, María Leticia: Los Hieroglyphica de Horapolo: fuente de inspiración de una serie de azulejos del monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. Goya. Revista de Arte. Nº 270, 1999, pp. 137-145.
VACA GONZÁLEZ, Diodoro, RUIZ DE LUNA ROJAS, Juan: Historia de la cerámica de Talavera de la Reina y algunos datos sobre la de Puente del Arzobispo. Editora Nacional. Madrid, 1943 (FA-1.995).
Catalogación Alonso Santos, Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6