Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE19518
Clasificación Genérica Metalistería; Objetos de iluminación
Objeto/Documento Hachero
Materia/Soporte Hierro
Técnica Forja
Dimensiones Anchura = 70 cm; Profundidad = 67 cm; Altura máxima = 180 cm
Descripción Candelero peraltado sobre tres patas, con decoración de hojas, de la que sale un vástago dividido en cinco brazos con cabeza de dragón y mechero. Encima, un amplio soporte circular con decoración vegetal y geométrica contiene en su interior la base para sujetar el cirio.
Iconografia Cabeza de dragón; Motivos vegetales; Motivos geométricos
Datación 1450-1500
Contexto Cultural/Estilo Gótico
Clasificación Razonada Pertenece a una pareja de ciriales o torcheros de varios mecheros forjados durante la segunda mitad del siglo XV. Con algunos añadidos posteriores en el astil y los mecheros secundarios.
Bibliografía El hogar de los Borja. Consorci de museus de la Comunitat Valenciana, 2001. p.368. il. 94.; Pareja de Hacheros
Finales del siglo XV
Castilla
Hierro forjado, entorchado, recortado y calado
Medidas: 180x71cm.
Pareja de hacheros de los llamados de corona de pie triangular apoyados sobre tres patas lobuladas. Varilla retorcida y torneada en parte, unida al pie por una equeña base decoarada con hojas de plancha recortada. La parte superior se divide en cinco brazos rematados por cabezas de dragón. Los brazos replegados sustentan arandela circular con barandilla de doble plancha calada decorada con tracería gótica.
En el último tercio del S. XV se produce en Castilla el gran desarrollo de la herrería artística. Contribuyen a ello los nuevos adelantos de la forja, especialemente en lo que se refiere al trabajo de los barrotes y al de las chapas.
Los barrotes de esta época se hacían normalmente cuadrados, colocados de canto para dar un mayor juego de luces y sombras, animados en ocasiones mediante nudos poligonales resaltados. Estos barrotes derivan asu vez en dos formas distintas: unas veces se retuercen sobre sí mismos en espiral; otras al abrirlos en intervalos regulares se parten en dos ramas que dejan entre sí un hueco de formas caprichosas como corazones, rosetas, etc.
Mayor complicación y riqueza tiene el trabajo de la chapa que tradicionalmente se venía recortando en silueta. Se transcriben a la forja los sistemas decorativos utilizados en la arquitectura gótica aplicando dobles o triples planchas caladas y chapas recortadas y onduladas. Con los motivos decorativos recortados en las chapas y una vez superpuestos, se logra el mismo efecto de decoración arquitectónica, con una riqueza de luces que acrecienta el perfil vivo del recorte.
Para la ejecución de las hojas de cardo o las tracerías góticas, como es el caso de estos hacheros, se recorta su silueta en la chapa y se rematan sus perfiles a cincel y una vez curvada toda la plancha, se suelda a los aros de sujección.
La aplicación de estas técnicas de barrotes y chapas dio lugar a realizaciones extraordinarias tanto en rejas monumentales como en multitud de obras menores como arquillas, herrajes, cerraduras. aldabones, candeleros y candelabros.
No se conservan muchos ejemplares de candelabros de esta tipología y de semejantes dimensiones. Son conocidos los de los museos de Solsona y Vich.
El que más se asemeja al que figura en esta exposición, aunque de esta época posterior, ya entrado el siglo XVI, es el del Museo de Teruel. En la corona, casi identica a la que ahora estudiamos, mantiene todavía la tracería gótica en plancha recortada, calada y repujada. Tanto la pieza del Museo de Teruel como la del Museo Nacional de Artes Decorativas ilustrasn perfectamente el conjunto de técnicas empleadas en la forja de esta época.
Bibliografía:
ALCOLEA, Santiago: Artes decorativas en la España cristiana, en Ars Hispaniae, tomo XX. Madrid, 1975
ARTIÑANO, PM: Hierros Antiguos Españoles Catálogo de la Exposición Sociedad española de Amigos del Arte. Madrid, 1919. Introducción al estudio del trabajo del hierro en España. Madrid 1919.
Los hierros españoles. El tesoro artístico de España. Barcelona, s.a.
CAMPS CAZORLA, Emilio: Hierros antiguos españoles, Madrid 1941.
GALLEGO DE MIGUEL, Amelia: Rejería castellana: Salamanca. Caja de Ahorros de Salamanca, 1970. Los imprecisos límites de la rejería española. BA nº. 13. Madrid, 1973. Rejería castellana: Segovia. Salamanca, 1974. Rejería castellana: Valladolid. Valladolid, 1982.
OLAGUER FELIU, Fernando: El arte del hierro en España, en Summa Artis. Vol. XLV, 1999.
Catalogación Alonso Benito, Javier
| más imágenes |
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v48.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6