Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE25842
Clasificación Genérica Cerámica; Ajuar de mesa
Objeto/Documento Especiero
Materia/Soporte Pasta cerámica
Técnica Pintado a pincel
Moldeado (Cerámica)
Esmaltado (cerámica)
Aplicación cerámica
Dimensiones Altura = 5,60 cm; Longitud = 15,90 cm; Anchura = 13,50 cm
Descripción Especiero triangular, de lados o paredes iguales, con tres orificios o depósitos circulares en la parte superior junto a cada uno de los ángulos del triángulo.
Anverso: esmalte blanco, con decoración moldeada en relieve y sobrepintada de máscarón en forma de cabeza de león en la cara exterior de cada una de las paredes; y decoración pintada a pincel en amarillo, azul, ocre y morado a los lados de cada uno de estos relieves, de dos árboles que enmarcan el mascarón, y de hojas en la parte superior, en los ángulos y entre los depósitos del especiero. Aristas sobrepintadas morado y amarilllo.
Reverso: solero calado en forma triangular; igual esmalte de estaño blanco, perdido en la base de las tres paredes.
Iconografia Exterior: Mascarón; Árbol; Motivos vegetales
Datación 1676=1750
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Talavera de la Reina (Talavera (comarca), Toledo)
Clasificación Razonada La tradición hispanomusulmana en las decoraciones cerámicas de los centros españoles en la Edad Moderna, se ve plenamente superada en Talavera a partir de la segunda mitad del siglo XVII con el desarrollo de series decoradas con escenas de sentido paisajista en consonancia con el efectismo barroco. Se trata tanto de la transposición de patrones de la producción azulejera a las piezas del ajuar doméstico, como de la culminación de un proceso que se había iniciado a mediados del siglo XVI y principios del XVII con la introducción de motivos de influencia italiana y oriental, pero que aún eran elementos aislados carentes de narrativa.
En inicio (mediados del siglo XVII) son producciones escasas y de probable encargo, de las que, en su versión rayado, naranja, han llegado hasta hoy pocos ejemplares (GÓNZALEZ ZAMORA, César, 2004, p. 162: MAN, nº inv. 58191, AINAUD DE LASARTE, Juan, nº 683, p. 256). A partir del último cuarto se desarrolla una decoración que ya cubre toda la superficie de la pieza, apenas dejando ver el esmalte blanco, y que se compone de escenas con un pretendido realismo paisajista y descriptivo. Por su profusión, estas decoraciones generan una ilusión óptica de realidad cromática que ha llevado a denominar estas series como polícromas, aunque en realidad, la paleta no difiera básicamente de la empleada en Series precedentes (GÓNZALEZ ZAMORA, César, 2004, p. 162).
Son escenas que tienen lugar al aire libre, sin apenas excepciones, dispuestas sobre una idea de suelo y rodeadas por elementos vegetales (a menudo desproporcionados) que las sitúan en un paisaje campestre. Los temas más habituales son los cinegéticos y animales, aunque también existen ejemplos con niños y otras figuras humanas, escenas religiosas y mitológicas, motivos heráldicos, etc. Se trata de un cambio importante que no sólo tiene lugar en España (también en Francia, y con anterioridad había ocurrido en Italia), puesto que la cerámica comienza a ser vista como soporte para decoraciones pictóricas (aunque en España rara vez tuvo el apoyo económico para contar con pintores de primera fila), y se comienzan a elaborar repertorios que corren en paralelo a las corrientes pictóricas de la época (como el desarrollo de la pintura de paisajes, por ejemplo), y que trascienden en cierta medida lo puramente decorativo. Los pintores cerámicos podía utilizar grabados y estampas como modelos para sus trabajos, como por ejemplo las series sobre caza y luchas de animales del italiano Antonio Tempesta (1555-1630) y de su maestro, el flamenco establecido en Florencia Jan Van der Straet o Giovanni Stradano (o Stradanus, 1523-1605), o las obras sobre los juegos de niños de los franceses Jacques Stella (1596-1657) y su hija Claudine Bouzonnet Stella (1636-1697) (GÓNZALEZ ZAMORA, César, 2004, p. 169).
Aunque los especialistas no se han puesto de acuerdo en cuanto al inicio de esta serie (GÓNZALEZ ZAMORA, César, 2004, pp. 174-178), todos parecen situar su final en torno al segundo cuarto del siglo XVIII, cuando se puede decir que fue aplastada por la moda monocromática de solo azul que dominó toda la centuria. Se han establecido diferentes dataciones según una posible evolución en los elementos que acompañan estas escenas principales, como los árboles o las cenefas de los bordes; no obstante, se tiende a utilizar estos criterios solo para agrupaciones de piezas, puesto que es arriesgado organizar cronológicamente una manifestación tan popular como la cerámica únicamente por diferencias figurativas, cuando además, en Talavera coincidieron en el tiempo varias de sus series decorativas (incluso pueden aparecer combinadas en una misma pieza).
En cuanto a las tipologías, muchas y variadas fueron las formas con esta decoración: platos, salvillas, lebrillos, bacías, pilas bautismales, orzas, jarros, jarrones, escribanías, tablillas o vaseras, especieros, mancerinas, candeleros, etc., lo que contrasta con la monotonía de series anteriores, que salvo excepciones únicas, se limitaban a las piezas principales del servicio de mesa y del ajuar de cocina (platos, cuencos, orzas, jarros y especieros). Esta variedad es reflejo del aumento de la demanda de la cerámica de Talavera a finales del siglo XVII, que comienza a ser apreciada como objetos decorativos de cierta suntuosidad debido, entre otras cosas, a la sucesivas pragmáticas contra el lujo que restringían el consumo de oro y plata (la primera es de 1593,y se promulgaron hasta el final del reinado de Felipe IV), y al acceso de nuevas clases sociales urbanas a un comercio hasta entonces reservado a las nobleza tradicional (principalmente en el siglo XVIII).


BIBLIOGRAFÍA:
AINAUD DE LASARTE, Juan: Cerámica y vidrio. Ars Hispaniae, vol X. Editorial Plus Ultra, Madrid, 1952. (REF 031:7 10-X).
GÓNZALEZ ZAMORA, César: Talaveras. Antiqvaria, Madrid, 2004. (11.315).
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso, 1994: Talaveras en la Colección Carranza. Catálogo de la Exposición. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. (6654)
Catalogación Alonso Santos, Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6