Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Escultura
Inventario CE0817/003
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Relieve
Autor/a Anónimo [Taller burgalés]
Título Verónica
Materia/Soporte Piedra
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 112 cm; Anchura = 73 cm; Profundidad = 16 cm
Iconografia Verónica
Datación 1501=1533
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento español. Castilla
Lugar de Procedencia Capilla del Instituto del Cáncer, Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid (comarca), Comunidad de Madrid)
Lugar Específico/Yacimiento Capilla del Instituto del Cáncer
Historia del Objeto La capilla independiente del Instituto Nacional de Oncología "Príncipe de Asturias" ( Luego Instituto Nacional del Cancer) se inauguró el 17 de marzo de 1930, costeada por la Junta de Damas de la Liga contra el Cancer, con un solo altar de piedra tallada y dorada, regalado por la marquesa de Bermejillo del Rey. Fue destruída en la Guerra Civil.

A propuesta del Comité ejecutivo permanente del Patronato para la protección, conservación y acrecentamiento del Tesoro Artístico Nacional, de 17 de abril de 1933, se aprueba, por O.M. de 22 de abril de 1933 (Gaceta de Madrid nº 126 de 6 de mayo), librar la cantidad de 1.500 pesetas para las obras de desmonte y nueva instalación en el Convento de San Gregorio de Valladolid, del retablo de piedra de la Capilla del Instituto del Cancer, de Madrid. Y que las obras se realicen bajo la dirección del arquitecto conservador de Monumentos de la cuarta zona, Emilio Moya Lledós.
Clasificación Razonada Este relieve forma parte de un grupo de tres con temas relativos a la Pasión de Cristo, atribuidos a un maestro burgalés del primer tercio del siglo XVI, que se han montado en forma de mesa de altar. Situado en un lateral, representa una escena en la que aparece la Verónica. En el otro lado está el Ecce Homo y en el frente el Entierro de Cristo. No es muy clara la finalidad que tendrían inicialmente, tal vez un monumento sepulcral.
Ingresaron en el Museo al mismo tiempo que un relieve de la Natividad de características similares.
Bibliografía ARIAS MARTÍNEZ, Manuel; LUNA MORENO, Luis. Museo Nacional de Escultura. Madrid (m): 1995. p. 110.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6