Foto: Rebeca García Merino

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Greco
Inventario CE00227
Clasificación Genérica Materiales cerámicos; Ajuar doméstico
Objeto/Documento Salvilla
Tipología/Estado Mancerina
Materia/Soporte Loza
Técnica Vidriado
Pintado
Multicocción
Dimensiones Altura = 5 cm; Anchura = 28,50 cm; Diámetro base = 11,40 cm; Diámetro boca = 28,50 cm
Descripción Esta salvilla tradicional se utiliza en el servicio de mesa como bandeja en la que se situan uno o varios recipientes para bebida. En este caso, la presencia y multiplicidad de orificios circulares indican que estaba destinada al servicio de seis objetos de vidrio o cerámica, vasos o jícaras, que irían bien encajados para impedir que se volcasen mientras que en el medallón central se colocaría un jarro, como si se tratase de una mancerina. Las piezas de Talavera que presentan habitualmente cinco agujeros responden más a la función de vaseras.
Destaca el tratamiento paisajista del animal, dibujado sobre el suelo con matorrales, circundados de ramas. Las ramas y hojas alrededor de flores también aparecían en ciertas porcelanas chinas del último cuarto del siglo XVI y principios del siglo XVII con destino al mercado europeo. Los dibujos en espiga con tres ramas paralelas, y a cada lado una flor o fruto, es un motivo iconográfico autóctono consecuencia de una evolución e interpretación española de un diseño chino.
Pertenece a la "serie de los helechos", también denominada "chinesca de golondrinas", piezas muy abundantes que se fabricaron durante el XVII y la primera mitad del XVIII siguiendo la moda de la porcelana china introducida primero en Lisboa y posteriormente en Talavera y Delft. Debido a su éxito, se fabricaban en cerámica como en vídrio o plata.
Datación 1676=1725
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Lugar de Producción/Ceca Talavera de la Reina (Talavera (comarca), Toledo)
| más imágenes |

Foto: Rebeca García Merino

Foto: Rebeca García Merino

Foto: Foto Arte San José

Foto: Foto Arte San José

Foto: Rebeca García Merino

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6