Museo Museo Sorolla
Inventario 00022
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Copia del Menipo de Velázquez
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo [Lienzo de grano fino.]
Técnica Cuadro: Pintura al óleo [Sobre imprimación ocre.]
Dimensiones Altura = 179 cm; Anchura = 94 cm
Descripción Copia del "Menipo" de Velázquez realizada en el Museo del Prado.
Iconografia Copia
Datación 1882
Lugar de Producción/Ceca Madrid
Historia del Objeto Exposiciones:
2022-2023, Madrid, Sorolla: orígenes, Museo Sorolla, 19/12/2022-19/03/2023, Nº Cat. 24
Clasificación Razonada Este cuadro, como otras copias velazqueñas de mano de Sorolla, fue pintado en el Museo del Prado. Según el propio Sorolla, lo que buscaba estudiando a grandes maestros como el Greco, Velázquez o Goya era fijar la realidad, la verdad de lo pintado, a partir de la mancha pictórica. Como recogió su amigo Blasco Ibáñez, «Sorolla se pasó las mañanas en el Museo del Prado copiando todas las cabezas de los cuadros de Velázquez». Estas pinturas, que realizó entre 1881 y 1884, figuraron en colecciones de amigos suyos como el académico Amelio Gimeno, el escritor e historiador Augusto Dánvila y Jaldero, su cuñado Juan Antonio García del Castillo o Pedro Gil Moreno de Mora.
En 1881 el joven Sorolla, finalizados los estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, viajó a Madrid y visitó el Prado, donde profundizó en la obra del pintor sevillano, que se consideró esencial para los artistas. A través de las cartas y postales que envió a su mujer y amigos tenemos abundantes pruebas de la admiración que sentía por Velázquez.
En 1882, cuando viajó por segunda vez a Madrid, realizó las tres copias que se conservan en el Museo Sorolla. El Menipo debió ser una copia que Sorolla tuvo en alta estima, puesto que aparece en un lugar destacado de su estudio en la Plaza del Progreso, como vemos en un positivo antiguo conservado en el Museo Sorolla y fechado entre 1889 y 1894 (nº inv. 86548). Además, en archivo del museo se conservan dos positivos antiguos (n.º inv. 82282-82283) donde se reproduce la obra de Velázquez y que probablemente pertenecieron a Joaquín Sorolla Bastida. (Información extraída de Pérez Velarde 2022, p. 96-103).
Existe un fragmento de Menipo, firmado y fechado en 1882 (col. particular; BPS 4968), que permite adelantar la datación de 1883 a 1882.
Bibliografía PANTORBA, Bernardino de. La vida y la obra de Joaquín Sorolla. Estudio biográfico y crítico (1970). 1970. p. 132. Nº Cat. 5

PÉREZ VELARDE, Luis Alberto. Sorolla orígenes. Barón, Javier(A); Pérez Rojas, Francisco Javier(A). Madrid: Fundación Museo Sorolla, 2022. p. 96-97. Nº Cat. 24

PONS-SOROLLA, Blanca(ed). Sorolla. Catálogo razonado. Colección de pinturas del Museo Sorolla. Jiménez Landi Usunáriz, Teresa(A); Rodríguez Subirana, Mónica(A). Madrid: El Viso, 2019. p. 32; il. 27.

SANTA-ANA, Florencio de. Catálogo de pintura del Museo Sorolla. Madrid: Ministerio de Cultura, 2009. pp. 31. Nº Cat. 32

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla, Catálogo de Pintura. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2002. p. 32. Nº Cat. 29

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla. Catálogo de Pintura. 1982. p. 27. Nº Cat. 22
Forma de Ingreso Legado fundacional
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6