Museo Museo Sorolla
Inventario 00742
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título S. M. la Reina María Cristina; S. M. la reina María Cristina. Estudio para La Regencia
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo [Lienzo de grano semigrueso.]
Marco: Madera de pino
Técnica Cuadro: Pintura al óleo [Sobre imprimación gris.]
Marco: Tallado
Ensamblado
Dorado al mixtión [Dorado con pan de oro sobre bol rojo y preparación de yeso.]
Dimensiones Cuadro: Anchura = 161 cm; Altura = 207 cm
Marco: Altura interior = 204 cm; Anchura interior = 159 cm; Altura exterior = 223 cm; Anchura exterior = 117,50 cm
Descripción La reina María Cristina, de cuerpo entero y de frente. Viste traje blanco y manto azul oscuro bordado en plata, que medio cubre uno de los sillones. Alhajada con diadema, pendientes, collar, broche y pulseras. Su brazo izquierdo enguantado de blanco, el derecho desnudo. Junto al hombro dos condecoraciones, una de la Orden española de María Luisa. Al fondo, dos sillones dorados, tapizados en terciopelo rojo oscuro, como el repostero del muro, y bordados en oro.
Iconografia Retrato de Casa Real Española; Retrato femenino
Inscripciones/Leyendas Reverso. Sobre el bastidor, Lápiz, Castellano
S.M. la/ Reina/ Cristina
Reverso. Sobre el bastidor., Tinta negra
(1929[ca])
K-9 (Hace referencia a la serie y número de la testamentaría de 1929.)
Reverso. Sobre el bastidor., Lápiz, Castellano
mío (Indica la pertenencia a Clotilde García del Castillo.

) [Seguramente realizada por Clotilde García del Castillo.]
Reverso. Sobre el bastidor., Lápiz verde, Castellano
Serie S nº 539
Marco: reverso cabecero, Tinta azul
Nº 742 / R 46011
Marco: reverso larguero derecho., Tinta
MTS / X / 30
Datación Cuadro:1903[ca]
Marco:1975[ca]-2000[ca]
Lugar de Producción/Ceca Madrid
Clasificación Razonada Según el Catálogo Razonado de 2019, esta obra es un estudio para La Regencia, cuadro que se conserva en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid (inv. 228; P 1079, BPS 1717). Fue encargado por el Ministerio de Estado en 1903 para decorar su Salón de Embajadores. Sorolla terminó la obra en marzo de 1906, pero lo firmó con fecha 1901, más en relación con el tema, cobrando por él quince mil pesetas.
Este estudio fue pintado directamente del natural en el Salón del Trono del Palacio de Oriente. La reina lleva el lazo de la Orden de María Luisa.
Existe también un estudio del busto de Alfonso XIII (colección particular; P 1933, BPS 1985) para La Regencia, que está firmado con la siguiente leyenda: «Estudio directo 1903. / J. Sorolla Bastida.» Por lo tanto, tenemos que pensar que el de su madre debió de hacerlo en el mismo momento. Por esta razón se ha cambiado la datación de la obra 1905 a 1903 ca.
En el catálogo de la exposición Sorolla en negro, Carlos Reyero apunta que a pesar de los propósitos de Sorolla, el cuadro no se terminó en 1903. Casi un año después, el 10 de abirl de 1904, seguía ocupado con él, según le dice a Gil Moreno de Mora [...] Todavía tardaría dos años más en entregarlo. (p. 72). Es por eso que este
Bibliografía PANTORBA, Bernardino de. La vida y la obra de Joaquín Sorolla. Estudio biográfico y crítico (1970). 1970. p. 137. Nº Cat. 179

PONS-SOROLLA, Blanca(ed). Sorolla. Catálogo razonado. Colección de pinturas del Museo Sorolla. Jiménez Landi Usunáriz, Teresa(A); Rodríguez Subirana, Mónica(A). Madrid: El Viso, 2019. pp. 222-223. Nº Cat. 604

REYERO, Carlos. Sorolla en negro. De Diego, Estrella(A); Clúa, Isabel(A). Madrid: Fundación Museo Sorolla, 2022. pp. 71-75. Nº Cat. 6

SANTA-ANA, Florencio de. Catálogo de pintura del Museo Sorolla. Madrid: Ministerio de Cultura, 2009. p. 195. Nº Cat. 717

SANTA-ANA, Florencio de. Sorolla. Fondos del Museo Sorolla. 1994. pp. 80-81. Nº Cat. 16

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla, Catálogo de Pintura. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2002. p. 233. Nº Cat. 625

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla. Catálogo de Pintura. 1982. p. 221. Nº Cat. 742
Forma de Ingreso Legado fundacional
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6