Foto: Rebeca García Merino

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Greco
Inventario CE00017
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Taller del Greco
Título Retrato del beato Juan de Ávila
Materia/Soporte Lienzo: Tela
Marco: Madera
Técnica Óleo
Dimensiones Lienzo: Altura = 79 cm; Anchura = 62 cm
Marco: Altura = 89,30 cm; Anchura = 76 cm; Profundidad = 6 cm
Descripción Figura masculina sedente de medio cuerpo, ligeramente girada hacia la derecha sobre un fondo neutro. Tiene cabello y barba cortos y grises. Presenta su mano derecha abierta, apoyada sobre el pecho mientras que la izquierda, situada debajo, sujeta un bonete. Viste ropa negra bajo la cual asoma en el cuello y muñecas, una camisa blanca. El cuadro presenta una inscripción en la esquina superior derecha.

El retrato del beato Juan de Ávila de medio cuerpo, aparece ligeramente girado hacia la derecha sobre un fondo neutro. Tiene cabello y barba cortos y grises. Presenta su mano derecha abierta, apoyada sobre el pecho mientras que la izquierda, situada debajo, sujeta un bonete. Viste ropa negra bajo la cual asoma en el cuello y muñecas, una camisa blanca. El cuadro presenta una inscripción en la esquina superior derecha "M. JVAN D AVILA". Procede del depósito del Museo Provincial del Monasterio de San Juan de los Reyes e ingresó en el Museo del Greco en 1910. Se desconoce su ubicación anterior, quizá en alguna iglesia de Toledo o en la colección de un noble que pretendía exaltar la figura del beato Juan de Ávila, con cuya doctrina y modelo de vida se identificaría.
A finales del siglo XVI la adoración por la Sagrada Eucaristía elevaba el fervor por Cristo Resucitado, presente en el sacramento. Representaciones como la de san Juan de Ávila orando ante un crucifijo suspendido sobre un cáliz, lleno hasta los bordes de sangre, o las visiones de Santa Teresa, en las que casi siempre el Señor se aparecía en su cuerpo resucitado, serán frecuentes en esta época.
Tradicionalmente el lienzo ha suscitado la atención de los especialistas:
Cossío (1908) discute la atribución al Greco, aunque la incluye en su catálogo, y apunta que el personaje representado sea tal vez el jesuita Alfonso de Ávila que estuvo en la Casa de Toledo hasta 1613. Se refiere al cuadro en estos términos: "de cabello espeso, barba muy corta y descuidada, moreno y arrugado de piel; conmovida ternura en el rostro, y la mano derecha abierta sobre el pecho, como para convencernos de la sincera bondad de su alma, está lleno este sacerdote de mansa unción evangélica. La ejecución, afectadamente tosca, realza el carácter de la persona. Ni hay largas pinceladas, ni suavidad de restriegue, sino toques sueltos con tonalidad más caliente, más rojiza que de costumbre, y sin huellas del frío carminoso. Las manos, ambas visibles, son ejemplo de fiel naturalidad, como siempre que se trata de ajustarse al modelo, sin convencionalismos".
Ramírez de Arellano (1920) habla de "un retrato precioso que se conserva en el Museo del Greco, que representa al maestro Juan de Ávila, y pasa por ser el del Apóstol de Andalucía. Evidentemente esta pintura no es de El Greco, pues no se parece ni por el color, ni por la manera de emplearlo, ni mucho menos por el toque, especialmente por como están pintadas las manos, cuyo procedimiento es totalmente distinto al que usaba el gran pintor cretense. Se trata de una obra del siglo XVII, que pudiera ser de Tristán, aunque nos guardaremos muy bien de asegurarlo".
Patrocinio Pérez Molina (1950) menciona que "algunos técnicos discuten la autenticidad de este lienzo, llegando a afirmar y hasta atribuir esta obra a Goya, cuando ya viejo bebió en las fuentes del autor del Entierro del Conde de Orgaz".
Para María Elena Gómez Moreno (1968) es "obra, sin duda, digna del Greco por su calidad, pero desconcertante por su técnica. De afianzarse la atribución, queda en duda quien sea el retratado.
Gregorio Marañón (1968) lo incluye como retrato del Greco afirmando que "no pudo ser hecho del natural, porque Juan de Ávila había muerto cuando el Greco llegó a Toledo, pero pudo hacerlo con un modelo adecuado y a la vista de un retrato del beato. Lo compara con el retrato del mismo que aparece en la Vida del beato Juan de Ávila, por Luis Muñoz (1635) por el detalle de la barba bipartita, presente en ambos retratos. El argumento de que el hermoso lienzo del Greco, es sin duda copia del natural, tampoco es objeción segura, porque pudo elegir un modelo que se pareciese a cualquier retrato de Ávila, como hacía con los Apóstoles.
Continúa con una anécdota de Maurice Barrès, que "en uno de sus raptos de entusiasmo por el Greco, supone que el retrato del beato Juan de Ávila debido a su pincel presidiría las reuniones de los artistas y literatos toledanos en la Academia de Rojas, en el cigarral de Buenavista. Por de pronto, algunos dudan del letrero antiguo que lo declara así en el propio lienzo".
Según Manzini-Frati (1969) "se discute la atribución al Greco, sostenida por Cossío que sitúa la obra en 1594-1604, Ramírez de Arellano y Mayer (que la data en 1578-80). Söhner (1958-59) la atribuye a Luis Tristán y Wethey la considera obra de escuela española del XVI. También la rechaza Camón Aznar, que, en cambio cita como auténtica, junto con Waterhouse, la réplica en forma oval (óleo sobre lienzo 56 x 46) de la colección Drury W. Cooper en Montclair (New Jersey)".
Recientemente, Carmen Garrido (2007) nota "que la técnica de este retrato, anteriormente atribuido al Greco, corresponde a un pintor desconocido desde el principio hasta el final de ejecución de la obra. En las radiografías observa como la mano del personaje está ejecutada a base de pinceladas pastosas y pesadas".

A menudo el Greco dejaba en su taller muchas obras sin terminar que finalizaban sus ayudantes. Rafael Alonso (2009) ha supuesto que este retrato sea un ejemplo de obra inacabada, pero iniciada por el maestro y retocada por un pintor contemporáneo, basándose en su estructura interna: "a la vista de la radiografía de este cuadro, es imposible en este caso descartar rotundamente que sea obra autógrafa del cretense. La mancha de color del fondo, con la luz en torno a la cabeza, el empaste del cuello de la camisa y el planteamiento de la cabeza y la ropa parecen suyos. Pero mirando atentamente a la pintura, la cara tiene una tonalidad más terrosa, las sombras y el pelo son más opacos, la pincelada está más insistida y es muy densa. Sin embargo, la intensidad de la mirada, la precisión del dibujo y modelado de la cabeza tienen mucha calidad. En la ejecución de las manos hay más dudas, son torpes, de pinceladas bastas, demasiado opacas y empastadas".

El retrato del beato Juan de Ávila no pone de acuerdo a los expertos porque ni la pincelada empastada ni la gama de colores, ocres y cálidos son habituales en la obra del Greco. Tampoco hay seguridad sobre la identidad del retratado, porque la inscripción que lo identifica es moderna. Si efectivamente, se trata del clérigo y asceta Juan de Ávila, sería un retrato póstumo, ya que el pintor no lo pudo conocer en vida. Su composición responde al tipo de retrato fijado por el Greco, personajes de busto o medio cuerpo recortados ante un fondo neutro y con la luz incidiendo en sus rostros y manos para dotarles de una mayor expresividad. Se conserva una copia del retrato en colección particular realizada por Matías Moreno hacia 1873.
Son muchas las representaciones del santo inspiradas en esta obra, aunque de escasa calidad, repartidas por la península especialmente en Andalucía, dando prueba de la enorme fama de la que gozó el retratado.
Datación 1580
Contexto Cultural/Estilo Manierismo
Lugar de Producción/Ceca Toledo (Castilla-La Mancha, España)
Lugar de Procedencia Toledo(Castilla-La Mancha, España)
[Procede, como el Apostolado, del depósito del Museo Provincial de San Juan de los Reyes, e ingresó en el Museo del Greco en 1910.]
| más imágenes |

Foto: Rebeca García Merino

Foto: Rebeca García Merino

Foto: Rebeca García Merino

Foto: Rebeca García Merino

Foto: Rebeca García Merino

 

Foto: Antonio Pareja

Foto: Antonio Pareja

Foto: Antonio Pareja

Foto: Antonio Pareja

Foto: Rebeca García Merino

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6