Foto: Gonzalo Cases Ortega

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 20237
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Figura
Autor/a Anónimo
Título Sileno ebrio
Materia/Soporte Bronce
Técnica Vaciado
Dimensiones Altura = 66 cm; Anchura = 31 cm; Grosor = 26 cm
Descripción De pie sobre una base circular, con las piernas abiertas y guardando el equilibrio con ayuda del brazo derecho, levanta con el izquierdo un gran vaso. Este se apoya, en realidad, sobre una serpiente que, surgiendo del hombro del Sileno, se enrolla en la base del cuenco. El fauno, desnudo el torso, calzado con sandalias y coronado con pámpanos, representa a un hombre maduro, grueso y corpulento.

Reproducción del "Sileno ebrio" del Museo Nacional de Nápoles. El vaso de bronce sustituye, aquí, al original de vidrio que la pieza perdió de antiguo.
Iconografia Sileno
Clasificación Razonada Reproducción del Sileno ebrio del Museo Nacional de Nápoles. El vaso de bronce sustituye, aquí, al original de vidrio que la pieza perdió de antiguo.

En el Archivo de Correspondencia del Museo se conserva una carta de Alfred Emerson a Sorolla (CS1695) en la que le dice que la casa M.M. Sabatino de Angelis e hijos, son los fundidores de sus copias de los bronces originales de Pompeya y Herculano del Museo Nacional de Napolés. Le explica que piden a sus clientes que les envíen la mitad de la factura, y se comprometen a enviar los objetos de la tienda en 15 días, los que deben reproducir entre 20 y 90 días, y que el precio del catálogo es de 10 francos. A continuación le hace un listado de productos y sus precios. La carta se fecha el 16 de febrero de 1911.
No hay más referencias a esta casa Sabatino de Angnelis en los fondos documentales del museo, pero es posible que éstos sean los autores de las copias de los bronces de Pompeya y Herculano del Museo de Nápoles que se encuentran en el Museo Sorolla.
Bibliografía CASSANI, Silvia. Il Museo Archeologico Nazionale di Napoli. 2003. p. 243; il. en color.; Sileno portalampada da Ercolano/ inv. 72199/ Il tempo del banchetto era la notte, e le/ lucerne erano il languido lume delle/ notti di festa. Come canta Orazio (Car-/ mina, II, 21): se Libero verrà, e Venere/ lieta e le Grazie che indugiano a slegar-/ si, veglieranno con te lucerne vive fino a/ che il sole sperderà le stelle. Sileno, il/ compagno di Dioniso nel tiaso, è un/ personaggio del tutto conveniente al/ mondo del banchetto..

RUÍZ BREMÓN, Mónica. Catálogo de Escultura. Museo Sorolla. 1993. p. 75. Nº Cat. 237

SANTA-ANA, Florencio de. Guía del Museo Sorolla. 1980. p. 81.

SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla (1991). 1991. p. 137.
Forma de Ingreso Legado fundacional
| más imágenes |

Foto: Gonzalo Cases Ortega

Foto: Gonzalo Cases Ortega

Foto: Gonzalo Cases Ortega

Foto: Gonzalo Cases Ortega

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6