Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE09380
Clasificación Genérica Cerámica; Ajuar doméstico
Objeto/Documento Jarra
Materia/Soporte Pasta cerámica
Técnica A torno
Esmaltado (cerámica)
Asas: Aplicación cerámica
Pintado a pincel
Dimensiones Altura = 11,50 cm; Anchura = 8,70 cm; Diámetro base = 4,20 cm; Diámetro boca = 6,60 cm
Descripción Jarra de pequeño tamaño, cuaro ovaladao, cuello cilíndrico, boca cónica invertida, labio exvasado. Dos asas laterales verticales acintadas, desde el cuello hasta la panza del cuerpo. Base anular de solero plano rehundido.
Exterior: esmalte blanco, con decoración pintada a pincel en azul, de dos árboles de tronco curvo y una caba de fronda en el cuerpo entre las asas, enmarcados por dos arbustos pequeños triangulares, y decoración de listeles concéntricos de varios grosores y colores en el galbo del cuerpo, el cuello y la boca.
Interior: igual esmalte blanco (defectos de cocción), sin decoración. Marcas de torno.
Iconografia Exterior, cuerpo: Árbol; Arbustos;
Exterior, galbo del cuerpo, cuello y boca: Motivos geométricos
Inscripciones/Leyendas Exterior, solero, Pintado a mano
Torres / 10 (...) / [1913] (Anotación posterior sobre la fuente y la fecha de ingreso de la pieza en el museo: Torres 10 de (julio) de [1913]) [En tinta negra sobre etiqueta blanca de borde azul.]
Datación 1726=1775
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Talavera de la Reina (Talavera (comarca), Toledo)
Puente del Arzobispo (Toledo, Castilla-La Mancha)
Clasificación Razonada La tradición hispanomusulmana en las decoraciones cerámicas de los centros españoles en la Edad Moderna se ve plenamente superada en Talavera a partir de la segunda mitad del siglo XVII con el desarrollo de series decoradas con escenas de sentido paisajista, en consonancia con el efectismo barroco. Se trata tanto de la transposición de patrones de la producción azulejera a las piezas del ajuar doméstico, como de la culminación de un proceso que se había iniciado a mediados del siglo XVI y principios del XVII con la introducción de esquemas de influencia italiana y oriental, pero que aún eran elementos aislados carentes de narrativa.
En inicio (mediados del siglo XVII) son producciones escasas y de probable encargo, de las que, en su versión rayado naranja, han llegado hasta hoy pocos ejemplares (GÓNZALEZ ZAMORA, César, 2004, p. 162; MAN, nº inv. 58191, AINAUD DE LASARTE, Juan, nº 683, p. 256). A partir del último cuarto de siglo se desarrolla una decoración que ya cubre toda la superficie de la pieza, apenas dejando ver el esmalte blanco, y que se compone de escenas con un pretendido realismo paisajista y descriptivo. Por su profusión, estas decoraciones generan una ilusión óptica de realidad cromática que ha llevado a denominar estas series como polícromas, aunque en realidad, la paleta no difiera básicamente de la empleada en Series precedentes (GÓNZALEZ ZAMORA, César, 2004, p. 162).
En los años centrales de su producción, las decoraciones más habituales eran escenas al aire libre que trascendían en cierta medida lo puramente decorativo, dispuestas sobre una idea de suelo y rodeadas por elementos vegetales que las sitúan en un paisaje campestre. No obstante, en las piezas de pequeño tamaño (por ejemplo esta jarra, una jícara nº inv. CE09382, o platillo CE09383) los repertorios se simplifican en sencillos elementos vegetales como cenefas de hojas o arbustos triangulares, quizá infuenciados también por las modas afrancesadas que se extienden en la segunda mitad del siglo XVII y en las que priman la sencillez y el decorativismo.
Aunque los especialistas no se han puesto de acuerdo en cuanto al inicio de esta serie (GÓNZALEZ ZAMORA, César, 2004, pp. 174-178), todos parecen situar su final en torno al segundo cuarto del siglo XVIII, cuando cedió ante la moda monocromática de solo azul que dominó toda la centuria. Se han establecido diferentes dataciones según una posible evolución en los elementos que acompañan estas escenas principales, como los árboles o las cenefas de los bordes; no obstante, se tiende a utilizar estos criterios solo para agrupaciones de piezas, puesto que es arriesgado organizar cronológicamente una manifestación tan popular como la cerámica únicamente por diferencias figurativas, cuando además, en Talavera coincidieron en el tiempo varias de sus series decorativas (incluso pueden aparecer combinadas en una misma pieza).

BIBLIOGRAFÍA:
AINAUD DE LASARTE, Juan: Cerámica y vidrio. Ars Hispaniae, vol X. Editorial Plus Ultra, Madrid, 1952. (REF 031:7 10-X).
GÓNZALEZ ZAMORA, César: Talaveras. Antiqvaria, Madrid, 2004. (11.315).
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso, 1994: Talaveras en la Colección Carranza. Catálogo de la Exposición. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. (6.654)
Catalogación Alonso Santos, Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6