Museo |
Colección Municipal Dispersa y Ermita de San Antonio de la Florida (Madrid)
|
Inventario |
00070.779
|
Clasificación Genérica |
Orfebrería
|
Objeto/Documento |
Andas y Custodia
|
Autor/a |
Álvarez, Francisco
|
Título |
Custodia procesional de Madrid
|
Conjunto |
Custodia procesional de Madrid
|
Materia/Soporte |
Plata Bronce [Tuercas] Madera [alma] Hierro [Vástagos en el interior de las columnas]
|
Técnica |
Cincelado Dorado Torneado Grabado
|
Dimensiones |
Andas: Altura = 190 cm; Anchura = 97 cm Custodia: Altura = 100 cm; Anchura = 36,50 cm
|
Descripción |
Andas configuradas como un templete de dos cuerpos. El primero tiene planta cuadrada y salientes en esquina, sobre los que se alzan ocho columnas pareadas. Éstas llevan relieves en los plintos con escudos de la Villa y de Felipe II, patriarcas, profetas del Antiguo Testamento y sibilas. Personajes bíblicos y paganos que también se repiten, entre candelieri, en la mitad inferior de los fustes, a continuación acanalados, con querubines y festones. Los capiteles corintios sostienen el entablamento liso, donde se asientan cuatro grandes arcos de medio punto y efigies de bulto redondo de los Evangelistas. Sobre la cornisa hay estatuillas sedentes de los doctores de la Iglesia, ángeles músicos y floreros en las esquinas, y en el interior de esta estructura, una gran cúpula con casetones. Un templete circular sostenido por ocho columnas corintias compone el cuerpo superior, que alberga una figura del Cordero echado sobre el libro de los siete sellos. Sobre la cubierta, hay figuras de ángeles arrodillados, niños con los atributos de las estaciones y, en el centro, El Salvador.
En el interior de las andas está la Custodia formada también por un de templete de dos cuerpos. El inferior se alza sobre un basamento decorado con bajorrelieves que representan, en los ángulos, los Apóstoles y las Virtudes, y en los frentes, escenas del Lavatorio, la Cena, la Oración en el huerto y el Prendimiento. Ocho pequeñas columnas, entre las que se encuentran ángeles arrodillados, sostienen un entablamento con friso de roleos y un frontón partido con cartelas y querubines. En el interior, la cúpula dorada lleva medallones con los cuatro Evangelistas. El segundo cuerpo tiene un basamento cilíndrico adornado con ángeles y sátiros, sobre el que se alzan ocho columnas de fuste entorchado con ramas de parra y capiteles corintios. El conjunto se remata en cruz latina plana sobre varias molduras escalonadas. El templete alberga una figura en pie de Cristo resucitado.
Se encuentra expuesta en la Sala de la Custodia, en la Casa de la Villa de Madrid.
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Entablamento del cuerpo inferior de las andas. "FRANCO·ALVAREZ·PLA/TERO·DE LA REINA/LA·Y30 Aº 1568." Frente del basamento de las andas "RENOBADO A MOCION DEL SR. COMISARIO DE CASAS CONSISTORIALES/Año de 1843" Exterior parte inferior de dos pies de las andas. "F./MORENO" Parte inferior de un pie de las andas, Troquelado "MORENO" Placas de basamentos de las columnas de las andas Armas de la Villa de Madrid con osa y madroño en escudo rodeado de siete estrellas, y armas reales en escudo cuartelado de castillos y leones, coronado y con el collar del Toisón Borde vertical del basamento del remate de andas Castillo y escudo coronado con osa y madroño sobre "54" Frente del entablamento de la Custodia "DEDIT·ILLIS·MA/NA·AD MANDVCA/DVM; EX ADIPE FRV/MENTI SACIAVIT/ NOS DOMINUS;FUTURAE GLORIAE/ NOBIS PIGNUS/ DATVR; PANEM ANGELO/RV MANDVCAVIT/ HOMO" Pedestales del templete de la Custodia "CARO MEA, VERE EST/CIBVS, ET SANGVIS, VERE EST/POTVS"
|
Datación |
1568-1574
|
Contexto Cultural/Estilo |
Renacimiento
|
Historia del Objeto |
La custodia fue intervenida en 1620 por el platero Juan Mejía. En 1716 Amaro García hizo un viril de diamantes y piedras preciosas. En 1806 se completó con unos jarrones de plata. El 9 de Mayo de 1854 se produjo en las Casas de la Villa el robo del viril de diamantes y arrancaron un Evangelista, un florero y la esfera armilar con la cruz que le servía de remate. Sólo fue recuparada la figura del Evangelista. El platero madrileño Francisco Moratilla fue el encargado de hacer las reparaciones y sustituciones necesarias dejando el conjunto tal como se conserva hoy día.
|
Clasificación Razonada |
El magnífico conjunto renacentista del Corpus madrileño, único dentro de la orfebrería española, sorprende por las escasas representaciones alusivas a la Eucaristía y la mezcla de temas religiosos y paganos. Entre delicados y exquisitos relieves de frutos, pájaros y amorcillos, las legendarias sibilas conviven con profetas bíblicos o escenas de la Pasión, no exentas de fuerza expresiva. El carácter humanista de la pieza se veía aumentado con la esfera armilar que la remataba originalmente, hoy sustituida por El Salvador que Álvarez había cobijado bajo el pequeño templete superior.
|
Bibliografía |
MUSEO MUNICIPAL DE MADRID. "La sala del siglo XVI del Museo Municipal". Gaceta del Museo Municipal. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, Delegación de Cultura. p. 5; Gaceta del Museo Municipal, N. 6, agosto 1982.
|
Fecha de Ingreso |
1568-1574
|
Catalogación |
Rivas Capelo, María José
|