Museo Museo de la Alhambra
Inventario 002799
Departamento Museo de la Alhambra (MA)
Clasificación Genérica Mobiliario; Eboraria. Elementos Domésticos
Objeto/Documento Arqueta
Materia/Soporte Marfil
Técnica Tallado
Alisado
Pulido
Trépano
Biselado
Dimensiones Altura = 4,60 cm; Longitud = 10,10 cm; Anchura = 0,70 cm
Descripción Placa frontal de arqueta de época taifa, de marfil tallado, alisado y pulido, con decoración vegetal, en relieve, y labor de biselado y trépano. Se atribuye al taller de eboraria de Cuenca, de la taifa de Toledo.
De muy pequeño tamaño, consiste en una delgada placa rectangular horizontal, que correspondía a la parte frontal de la arqueta. Se conserva la pieza en buen estado, con una pequeña pérdida del borde izquierdo.
La talla en relieve es muy delicada, minuciosa y detallista, con labor de biselado para los planos angulosos y oblicuos, así como del trépano para los calados. En el centro, destaca ligeramente elevado respecto a la decoración tallada un espacio cuadrangular liso, donde iba acoplada la cerradura metálica -hoy perdida-, con cuatro orificios en los ángulos para los respectivos clavitos.
La placa está enmarcada por una cenefa con dos finísimos listeles lisos que, a su vez, rodea otra de cadeneta con hojillas enfrentadas. La decoración vegetal, tallada en profundo relieve, representa dos composiciones arborescentes, desplazadas a ambos lados de la placa. Se originan bajo el cuadrado liso de la cerradura, a partir de una triple hoja acorazonada de la que brotan dos largos tallos serpentiformes, uno hacia la izquierda y el otro hacia la derecha.
Cada composición arborescente consta de un tallo vertical -o tronco figurado- del que brotan a ambos lados, con simetría especular, delicadas palmas de una y dos hojas digitadas, o con foliolos. El tallo se bifurca en su base y dibuja una forma acorazonada, que alberga una palmilla vertical. Continua el tallo su ascenso recto, dando desarrollo a dos amplias palmas de doble hoja, una a cada lado, a modo de alas. Remata el tallo con otra pareja de palmas dobles, en cuyo punto de unión brota un minúsculo cogollo, con cáliz y fruto central.
Los tallos tienen marcada una nervadura central mediante finísima hendidura. Las digitaciones de las palmas de una y dos hojas acaban en minúsculos círculos u ojetes, seguramente hechos con finísimo trépano, tan característicos en la decoración vegetal del momento.
La arqueta, señala Purificación Marinetto (2001), estaba compuesta por placas independientes que se unían perfectamente por sus bordes biselados, y con clavitos, de los que quedan seis orificios en el perímetro de esta placa.
La pieza, según Manuel Gómez-Moreno Martínez (1927), formó parte de una arqueta, al parecer procedente de Burgos, que fue desarmada para aprovechar la plata de la montura y las placas dispersas hacia 1925. Por sus características pertenece al llamado taller de Cuenca, del reino taifa de Toledo, bajo la dinastía Dil-l-Num. Taller que se formó al desaparecer el califal de Córdoba y que tuvo corta vida y escasa producción.
Esta pieza se relaciona con el bote de la catedral de San Justo de Narbona, producido entre 1030 y 1040. En ambos se representa la misma disposición decorativa de tallos con palmas en una simetría casi geométrica, aunque no rígida; pues la armonía con que se curvan los finos tallos y la elegancia y exquisitez de labra en ellos y en las hojas, evitan la monotonía de otras obras (CASAMAR PÉREZ, 1995).
Según la documentación en el Museo de la Alhambra, la pieza la adquirió el Patronato de la Alhambra en el mercado, y había pertenecido con anterioridad a Manuel Gómez-Moreno Martínez. Por su parte Manuel Casamar (1995) señala que la compró Luis Pérez Bueno en el Rastro de Madrid y se la cedió a Manuel Gómez-Moreno. Un triángulo de la tapa se encontraba en la colección de Eduardo de Salas Bosch.
La pieza fue asentada en el libro de registro del Museo de la Alhambra el 20 de septiembre de1953.
En la actualidad, la placa se exhibe montada en una cajita de madera que recrea cómo sería la estructura de la arqueta en origen. Llama la atención el color oscuro en la zona inferior derecha de la placa.
Datación 1031-1085
Contexto Cultural/Estilo Taifa
Lugar de Procedencia Taller de Cuenca, Cuenca(Castilla-La Mancha, España)
Lugar Específico/Yacimiento Taller de Cuenca
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía Marfiles. En: MOMPLET MÍGUEZ, Antonio. El arte hispanomusulmán. Madrid: Ediciones Encuentro, 2004. Pp. 244-272.

Plaqueta de marfil. En: CASAMAR, Manuel. La Mezquita de Córdoba: siglos VIII al XV. Córdoba: 1986. Pp. 87 y 92.

Arte islámico en España y el Magreb. Madrid: Espasa-Calpe S. A., 1966. XII. P. 73.

CASAMAR, Manuel. Placa delantera de arqueta. Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo de la Alhambra. Granada: Comares, 1995. P. 245.

El taller de marfiles de Cuenca. En: TORRES BALBÁS, Leopoldo. Madrid: Instituto Miguel Asín, 1935. III. Otros lugares de edición: Granada. Pp. 396-397.

FERRANDIS TORRES, José. Marfiles árabes de Occidente. Madrid: Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1935-1940. Pp. 47, 99 y 100.

FERRANDIS TORRES, José. Marfiles y azabaches españoles. Barcelona: Lábor, 1928. Nº 26.

GALÁN Y GALINDO, Ángel. Marfiles medievales del Islam. Córdoba: CajaSur, 2005. Pp. 390 y 75-80. Tomo I y II.

KÜHNEL, Ernst. Die islamischen Elfenbeinskulpturen. VIII-XIII. Jahrhundert. Berlín: Deutscher Verlag für Kunstwissenschaft, 1971. Pp. 44 y 46.

Los marfiles cordobeses y sus derivaciones. En: GÓMEZ-MORENO GONZÁLEZ, Manuel. Madrid: Centro de Estudios Históricos, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1927. 3. Pp. 242-243.

MAKARIOU, Sophie. Panneau de coffret. Les Andalousis de Damas à Cordoue. Paris: Institut du Monde Arabe, 2000. P. 150.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación. Frente de caja de marfil. El esplendor de los omeyas cordobeses. La civilización musulmana de Europa occidental. Córdoba: Fundación El legado andalusí, 2001. P. 258.

MARINETTO SÁNCHEZ, Purificación. La decoración vegetal de los marfiles de Cuenca. Homenaje al prof. Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M., con motivo de su LXX aniversario. Granada: Universidad de Granada, 1987, Pp. 244-251.
Observaciones No disponible para exposición temporal.
| más imágenes |
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6