Foto: Nora Guinda Larraza

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Calatayud
Inventario 00776
Clasificación Genérica Artes plásticas. Pintura; Elementos decorativos
Objeto/Documento Pintura mural
Tipología/Estado II estilo pompeyano
Materia/Soporte Mortero de cal blanco
Cinabrio rojo
Minio
Carbonato cálcico blanco
Carbón vegetal
Hidróxido de hierro ocre
Azul egipcio azul
Óxido de hierro
Técnica Pintura al seco
Pintura al fresco
Dimensiones Pared: Altura = 398 cm
Descripción Conjunto pictórico perteneciente a un cubiculum sin determinar su ubicación en el yacimiento de Bilbilis, ya que la pintura se empleó como escombro de relleno de otra estancia (Domus II, Insula I, Habitación 24).
El cubiculum presentaría una planta cuadrangular, si bien ligeramente trapezoidal, como se puede observar en las medidas. Se aprecia una subdivisión de espacio mediante la presencia de pilastras adosadas a las paredes, con lo que se buscaba diferenciar dos espacios. Los dos tercios primeros corresponden a la antecámara, o procoeton, de siete con cuarenta y un metros cuadrados, mientras el tercio restante corresponde a la cámara-alcoba, o coeton, en el que se ubicaba el lecho de tres con setenta y un metros cuadrados, conservándose en la pared D un cabecero de fábrica que sobresale nueve centímetros de la pared.
El acceso se efectuaba desde la puerta ubicada en la pared A de cincuenta y nueve centímetros de anchura y doscientos treinta y dos centímetros de altura, flanqueada por sendas pilastras que sustentaban un dintel y una cornisa que recorría toda la estancia.
También presenta un ventanuco abierto en la pared D, a ciento setenta y ocho centímetros del pavimento, de pequeñas dimensiones (veinte centímetros de ancho por treinta de alto) que apenas podría iluminar la estancia, pero cuya presencia condicionaba todo el juego de luces y sombras escenificado en los distintos paneles, mediante el empleo de filetes blancos y negros.
Las capas del mortero son cinco. Se han podido distinguir dos sistemas de sujeción del enlucido a la pared: el piqueteado (paredes B, C y D) y las improntas de adobe (pared A). Como trazos preparatorios se han observado tan solo trazos al ocre a lo largo de todas las paredes. La unión del color al enlucido es perfecta en todo el conjunto debido a la técnica del fresco. El proceso ejecutado desde la zona superior a la inferior, comenzaría extendiendo primero los fondos monocromos, para detenerse después en los detalles. Cabe destacar la presencia de algunas pequeñas reparaciones en el friso superior del pared B y en el zócalo de la pared A, éstas de muy baja calidad.
El estudio estilístico de los rasgos característicos de este conjunto nos permite clasificarlo dentro del conocido como II Estilo Pompeyano, siendo abundante la imitación de mármol y alabastro una de sus principales características. Centrándonos ya en la estructura decorativa del conjunto estudiado, cada una de las paredes está dividida en cuatro zonas: zócalo, zona media, friso superior y epistilo. Todos ellos muestran filetes de encuadramiento, exteriores e interiores, con los que se pretende insinuar la sensación de contraluces, predominando el juego de luces y sombras. Los filetes de luces siempre estarán colocados en la parte superior y los de sombra en la inferior ya que la luz siempre procede desde arriba, sin embargo, los verticales varían dependiendo de si la luz llega por la izquierda o por la derecha.
El zócalo presenta una serie de imitaciones de mármol veteado o jaspeado bajo los que encontramos un rodapié de quince centímetros de altura. Los compartimentos son de setenta y tres centímetros de altura, con una anchura variable según paneles, entre cincuenta y sesenta centímetros, alternándose del granate con el verde, amarillo o marrón, con otros veteados en blanco.
La zona media se articula mediante la sucesión de paneles irregulares que imitan ortostatos y presentan unas medidas medias de ochenta y ocho centímetros de altura por cincuenta de anchura, separados por filetes en blanco, rojo y negro respectivamente. Dichos paneles alternan la imitación de alabastro con otros monocromos en rojo cinabrio, verde o amarillo, imitando así la división del I Estilo. Vuelven a predominar los filetes de encuadramiento con imitación de contraluces.
El friso superior se articula mediante la sucesión sobre un fondo rojo de rectángulos dispuestos a "soga y tizón" entre los que se intercalan pequeños cuadros verdes de once y doce centímetros de lado. La anchura del friso, de cincuenta centímetros, presenta unos rectángulos de treinta y cinco a cuarenta centímetros por once o doce centímetros; los situados a tizón aparecen en violeta o amarillo, mientras que los colocados a soga imitan diferentes tipos de mármol. Una vez más encontramos los filetes de encuadramiento con juego de luces y sombras. Finalmente, el paso del friso superior al epistilo se realiza mediante una banda de seis y siete centímetros de anchura que recorre toda la estancia imitando una viga o listón de madera.
El espistilo, que corona el conjunto mural, aparece sin pigmentación, simplemente es blanco, si bien apreciamos varios repintes del mismo color. Se encuentra enmarcado por dos cornisas, la superior de quince centímetros y la inferior de cinco con cinco centímetros, encuadran un campo de veinticinco centímetros, siendo ésta una de las soluciones más habituales que podemos encontrar en los desarrollos del II Estilo para finalizar la decoración de las zonas superiores de las paredes. El paso al epistilo desde el friso superior se realiza mediante una banda de seis o siete centímetros de anchura que imita una viga o listón de madera que recorre toda la estancia.
Las pilastras y los capiteles poseen un relieve de uno con cinco centímetros.
Datación 0050[ac][ca] (Mediados Siglo I a.C.)
Contexto Cultural/Estilo Roma. Época republicana
Lugar de Producción/Ceca Calatayud (Comunidad de Calatayud, Zaragoza (p)) [Yacimiento de Bilbilis]
Uso/función Decorativa.
Fechas Referencia 60[ac]-40[ac]
Lugar de Procedencia Calatayud
Lugar Específico/Yacimiento Bilbilis
Historia del Objeto - Recuperación y excavación del cubiculum en las campañas arqueológicas del año 1999 XXVIII y campaña XXIX del año 2000.
- Restauración y colocación en un soporte provisional de una selección de los paneles para la exposición celebrada en Calatayud, a raíz del IX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de la Pintura Mural Antigua, celebrado del 21 al 25 de septiembre del año 2004.
- Restauración durante los años 2005 y 2006 de la estancia por parte de la Escuela Taller de Restauración de Aragón I.
Clasificación Razonada Este conjunto forma parte de los hallazgos materiales realizados en las campañas de excavación llevadas a cabo en el denominado Barrio de las Termas, en la Insula I, Domus 2, habitación 24.
La Insula I está formada por cuatro domus ubicadas en las proximidades de las Termas. La habitación 24 correspondía a uno de los almacenes semisubterráneos de la domus 2, siendo sus dimensiones de novecientos cinquenta y cinco por trescientos sesenta centímetros, con una altura de doscientos cuarenta y seis centímetros.
Bibliografía ANDINO POL, Lorena; DEU I FERRER, Nuria. Una alternativa a la reintegración tradicional. El uso de arenas coloreadas. Zaragoza (m): Gobierno de Aragón, 12/2004. Pág. 33-35; Kausis nº 2.

GUIRAL PELEGRÍN, Carmen; MARTÍN BUENO, Manuel. Bilbilis I. Decoración pictórica y estucos ornamentales. Zaragoza (m): Inst Fernando el Católico, 1996.

GUIRAL, Carmen; MOSTALAC, Antonio. Influencias itálicas en los programas decorativos de cubicula y triclinia de época republicana y altoimperial en España. Algunos ejemplos representativos. Madrid (m): 1993. 365-392; Espacio,Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología, t.6.

LOPE MARTÍNEZ, Julia. La pintura mural romana en Bilbilis: el II estilo en las viviendas del barrio de las Termas (Calatayud, Zaragoza). Zaragoza (m): Gobierno de Aragón, 2007. 185-190, 531; Circulación de temas y sistemas decorativos en la pintura mural antigua. Actas del IX Congreso Internacional de la Association Internacionale pour la Pinture Murale Antique [AIPMA].

MORALES RAMÍREZ, Susana; PAYUETA MARTÍNEZ, Alicia; SÁENZ PRECIADO, Carlos. Informe final de intervención del conjunto pictórico recuperado en la habitación 24 de la Domus II, Insula I, de Bilbilis. Diputación General de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Ciencia. Escuela Taller de Restauración de Aragón. 12/2006.

PAYUETA MARTÍNEZ, Alicia. Intervención sobre un conjunto pictórico recuperado en el yacimiento arqueológico de Bilbilis. Zaragoza (m): Gobierno de Aragón, 2005. pp. 40 - 48; Kausis nº 4.
Catalogación Guinda Larraza, Nora
| más imágenes |

Foto: Nora Guinda Larraza

Foto: Nora Guinda Larraza

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6