Foto: Fernando Alvira Lizano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Huesca
Inventario 01969
Departamento Bellas Artes
Clasificación Genérica Artes plásticas: dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Carderera y Solano, Valentín (Lugar de nacimiento: Huesca (m), 14/02/1796 - Lugar de defunción: Madrid, 25/03/1880)
Título Apolino
Materia/Soporte Dibujo: Papel
Técnica Dibujo: lápiz
Dimensiones Dibujo: Altura = 503 mm; Longitud = 358 mm
Marco: Altura = 64,90 cm; Longitud = 49,80 cm
Descripción La enseñanza del dibujo en las academias comenzaba con el "estudio de principios", superado el mismo, se comenzaba el estudio en la "sala de yeso" o del "modelo blanco", es decir, de los fragmentos o esculturas de la antigüedad vaciados en yeso, que aquellas adquirían por compra o eran regaladas por los artistas o patrocinadores. La copia de los yesos, a veces, se suplia mediante la publicación de repertorios de grabados de esculturas clásicas. Es el caso de "Apolino", copia de un vaciado en yeso de la estatua original conservada en la Galería de los Uffizi (Florencia).
Joven figura masculina desnuda, que se alza sobre un pequeño pedestal; de pie, de frente, cabeza en tres cuartos hacia su izquierda, apoya su antebrazo izquierdo sobre un tronco de árbol, en el que cuelga el carcaj, mientras levanta y dobla el brazo derecho tras su cabeza. En la postura que mantiene y en esa "ese" que describe su cuerpo, mantiene su pierna derecha recta en donde concentra el peso y dobla su izquierda.
Modela su anatomía con un suave sombreado de trazos paralelos y resalta sobre un fondo trabajado con mayor intensidad.
Como estudio de Academia forma conjunto con dos dibujos de "Apolino" (N.I.G. 01970 y 01971).
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso (an. inf. dchº) y reverso (ang. sup. dchº), Sello, Tinta azul
"MUSEO ARQUEOLOGICO HUESCA" ("MUSEO ARQUEOLOGICO HUESCA")
Datación Dibujo:1822-1831 (Siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Dibujo: academicismo
Uso/función Estudio de Academia
Bibliografía ESPINOS DÍAZ. Catálogos Exposiciones. Catálogo de dibujos II (Siglo XVIII). Tomo I (a-u). Madrid. Ministerio de Cultura. 1984. 25-29.

PÉREZ SÁNCHEZ. Historia del dibujo en España de la Edad Media a Goya. 1986. 66-81.

RODRÍGUEZ DE CEBALLOS. El siglo XVIII. Entre tradición y Academia. Madrid. 1992. 162-166.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6