Descripción |
Ánfora panatenaica de figuras negras, con la representación de un combate entre dos hoplitas en la cara principal, y la figura de Atenea armada entre dos columnas con gallos, en la opuesta. La boca, el pie y las asas son reconstrucciones modernas. Pieza usada para la conservación y transporte de vino y aceite.
El ánfora panatenaica era el trofeo reservado a los vencedores de los Juegos Panatenaicos, la fiesta más importante de Atenas celebrada anualmente en honor de Atenea, la diosa patrona de la ciudad. Sin embargo, hacia el 566 a.C. una reforma permitió instituir en paralelo de las "Pequeñas" Panateneas anuales, las "Grandes" Panateneas que tenían lugar cada cuatro años. Se desarrollaban competiciones similares (salvo algunas particularidades) a las de Olimpia y a las de otros certámenes panhelénicos. El programa comprendía los concursos atléticos, la carrera de caballos y agones musicales.
Hay en la imagen de Atenea una breve pero importante alusión al espacio sagrado, al santuario de la diosa: las dos columnas dóricas son abreviatura, símbolo de su lugar de culto sobre la Acrópolis ateniense. Atenea es la diosa poliada, patrona y protectora de la ciudad y de su territorio. Señora de la Acrópolis, centro religioso de la ciudad, sus templos y estatuas ocupan los mejores y mayores espacios. La fiesta celebrada anualmente en su honor, la Panatenea, conmemoraba su extraordinario nacimiento. Es el acontecimiento religioso que concierne más directamente a toda la comunidad, elemento de cohesión y conciencia de su unidad frente al exterior.
|