Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
1973/58/PO/296
|
Clasificación Genérica |
Glíptica
|
Objeto/Documento |
Sello
|
Materia/Soporte |
Piedra Esteatita
|
Técnica |
Incisión Tallado
|
Dimensiones |
Diámetro = 1,20 cm; Alto = 2,50 cm
|
Descripción |
Sello cilíndrico con orificio longitudinal de suspensión. Se distinguen figuras humanas a "un árbol de vida".. El tema es muy típico del mundo Hurrita y Mitannio.
Los sellos cilíndricos solían llevarse colgados al cuello engastados en un cordón. Al comienzo se utilizaron para sellar pegotes de barro, que como seguro de inviolabilidad lacraban cordajes, mercancías o cierres de estancias. En la segunda mitad del III milenio empezaron a usarse como firmas de funcionarios y gentes diversas, y en el II milenio, la generalización del sello extendería su uso entre todo tipo de personas.
Esta pieza forma parte de la colección Julio Martínez Santa-Olalla que ingresó en el Museo Arqueológico Nacional en 1975, tras haberla adquirido el Estado.
|
Datación |
1500[ac]-1200[ac]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Bronce Tardío (OP) Próximo Oriente Antiguo
|
Lugar de Procedencia |
Iraq(Asia)
|
Historia del Objeto |
Colección Santa-Olalla. La pieza se depositó en el museo en 1973 hasta su ingreso definitivo en 1975.
|
Catalogador |
Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo
|