Foto: Alberto Rivas Rodríguez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 1999/99/97
Clasificación Genérica Cerámica
Objeto/Documento Cratera
Tipología/Estado De columnas
Materia/Soporte Arcilla
Desgrasante cerámico
Barniz antiguo
Técnica Figuras rojas
A torno
Cocción mixta
Barnizado
Dimensiones Altura = 39,70 cm; Boca = 31,30 cm; Pie = 16 cm
Descripción En la cara principal una escena dionisíaca. En el centro el dios barbado (con la barba más larga y poblada que la de los sátiros), coronado de hiedra, viste su fino quitón largo y encima el himation. Camina hacia la derecha sujetando en la mano izquierda el tirso y dos ramas de hiedra con las hojas blancas y en la derecha un kántharos que tiende hacia el sátiro que avanza detrás de él. Éste, coronado también con hiedra como el primer sátiro, lleva una enócoe en la mano con la que va a llenar el vaso del dios. Abre la marcha otro sátiro barbado que toca el aulós. La diferencia entre los dos sátiros de apariencia similar es que el de atrás, el que hace el acto ritual de la libación, está infibulado. Se utiliza abundante esquema preliminar y líneas en relieve.
La escena de la cara B trastoca el esquema habitual de las caras posteriores de la representación de los tres jóvenes en himation para cambiar a uno de ellos, al erómenos, por una mujer, convirtiéndose en una escena de cortejo heterosexual. A la izquierda un joven en himation levanta el brazo, gesticulante, dirigiéndose a la mujer que ocupa el centro y conversa con él repitiendo el mismo gesto. A la derecha un joven envuelto en su himation y apoyado en su báculo en la característica postura del erastés, les observa. Arriba un elemento esquematizado, tal vez el disco, no sitúa en el ambiente de la palestra.
En esta cratera de columnas es un sátiro el que liba, pero un sátiro infibulado. Esta práctica de "recoger" el órgano sexual es propia de atletas y por tanto de ciudadanos. Nuestro sátiro aquí se civiliza y es el encargado del acto ritual, lo que no ocurre con el auleter que abre la marcha.
En este séquito dionisíaco están ausentes las mujeres. Pero parece remediarlo aquí el pintor incluyendo en las habituales escenas de cortejo homosexual masculino de las caras posteriores una mujer en el lugar del efebo.
Iconografia B: Figura masculina; Figura femenina; Escena de palestra; Haltera;
A: Escena dionisiaca; Tirso; Aulós; Dioniso; Cántaros; Enócoe; Hiedra; Sátiro;
Labio: Jabalí; León
Datación 450[ac]-440[ac]
Contexto Cultural/Estilo Cultura Griega
Época Clásica
Lugar de Producción/Ceca Ática
Historia del Objeto Colección Várez Fisa
Catalogador Antigüedades Griegas y Romanas
| más imágenes |

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Alberto Rivas Rodríguez

Foto: Antonio Trigo Arnal

Foto: Antonio Trigo Arnal

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6