Museo |
Museo de Teruel
|
Inventario |
21322
|
Departamento |
Etnografía
|
Clasificación Genérica |
Indumentaria. Complementos
|
Objeto/Documento |
Gorro
|
Materia/Soporte |
Piel de conejo Gasa Cinta: Seda
|
Técnica |
Costura
|
Dimensiones |
Altura = 33 cm; Anchura = 24 cm
|
Descripción |
Gorro formado por una ancha banda, 20 cm, que se frunce en la zona de la nuca mediante pasadas concéntricas de hilo. Un botón cierra el orificio central de la nuca. En la zona frontal o delantera se ha superpuesto otra banda de la misma tela, de 6´5 cm de ancho (+ 2 cm para el dobladillo o jareta), que se frunce por medio de cuatro hilvanes, creando así un efecto decorativo. Ocultando parte de la zona fruncida delantera se ha añadido otra tira, de 4 cm de ancho, dispuesta en sentido transversal a la cabeza y en cuyos extremos se ha cosido una pieza circular de piel blanca de conejo. Una cinta de seda, de 3`5 cm de anchura, sirve como atador, discurriendo por la jareta antes mencionada.
|
Datación |
1901=1925
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Uso/función |
Interior, es el gorro que se coloca directamente sobre la cabeza del niño.
|
Lugar de Procedencia |
Tronchón(Maestrazgo (comarca), Teruel (p))
|
Clasificación Razonada |
Ibor Monesma, Carolina : "Sobre la indumentaria popular infantil en Aragón a finales del siglo XIX y principios del siglo XX". Temas de Antropología Aragonesa, nº 13, pp. 117-169. Instituto Aragonés de Antropología. Zaragoza, 2003.
|