Foto: Fernando Velasco Mora

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 38424
Clasificación Genérica Escultura; Materiales pétreos; Mundo funerario
Objeto/Documento Sillar
Conjunto Monumento funerario; Negativo sobre acetato de celulosa y FM; Ficha antigua 1ª Sección y FM
Materia/Soporte Arenisca
Técnica Mediorrelieve
Dimensiones Altura = 69 cm; Anchura = 55 cm; Grosor = 43 cm
Descripción Relieve de esquina. En uno de los lados se representa a un guerrero de perfil que porta en su mano izquierda un gran escudo de forma ovalada con umbo y en la mano derecha una falcata. Va vestido con túnica corta ceñida a la cintura. La cabeza esta protegida con casco.
En la otra se conserva parte de una figura, de perfil, tocada con casco.

El poblado ibérico de Osuna pervivió tras el establecimiento de las tropas romanas a finales del siglo III a.C. A partir de este momento, su posición estratégica fue aprovechada a menudo con fines militares. Durante las guerras entre Pompeyo y César (siglo I a.C.) se reforzaron las murallas y se ocultaron sillares decorados en su zona interior.

Las primeras excavaciones sistemáticas del yacimiento fueron realizadas en 1903 por Pierre Paris y Arthur Engel. Los relieves pétreos hallados entonces se conservan actualmente en este museo y en el de Antigüedades Nacionales de Saint-Germain-en-Laye (París). Pertenecen al menos a dos monumentos que muestran una intensa tradición ibérica. El grosor de los bloques indica que pertenecieron a un monumento de gran envergadura que debió tener un carácter funerario o conmemorativo.

Este relieve forma parte del grupo que representa un combate ritualizado entre dos jóvenes, acompañado de procesiones al son de música. Su iconografía reivindica una clara filiación ibérica, tanto en el peinado como en los vestidos y el uso de la falcata.

Este sillar formó parte de las colecciones del Departamento de Antigüedades Orientales del Museo del Louvre hasta que fue devuelto a España junto con otras piezas, entre las que destaca la Dama de Elche, en virtud del intercambio que se estableció, entre los gobiernos de España y Francia en el año 1941.
Iconografia Guerrero
Datación 300[ac]=101[ac] (S. III-II a.C.)
Contexto Cultural/Estilo Cultura Ibérica
Lugar de Procedencia Osuna(Campiña de Sevilla (comarca), Sevilla): Monumento A
Historia del Objeto [Seleccionada para plan de salvaguarda y emergencias]
Exposición: España, encrucijada de civilizaciones;
1980/17.Exposición Los iberos.; [No queda claro si estuvo en la sede de México. 26 de julio al 15 de diciembre de 1982
Madrid. 10 de enero al 10 de marzo de 1983
Barcelona. 1 de abril al 31 de mayo de 1983]
531/2019/30. Exposición Picasso y el arte íbero; Santander (Costa de Cantabria (comarca), Cantabria <(provincia)>): [Fundación Marcelino Botín. Abril-septiembre 2021]
Catalogador Protohistoria y Colonizaciones
| más imágenes |

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6