Foto: Juan Francisco González Sanz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Arqueología Subacuática
Inventario 91/CE/200
Clasificación Genérica Objetos de fumador; Materiales cerámicos
Objeto/Documento Pipa
Materia/Soporte Caolín
Espuma de mar
Técnica Moldeado
Dimensiones Borde: Diámetro = 27 mm
Descripción Objeto cerámico. Fragmento que conserva cazoleta globular seccionada de forma oblicua en su borde. La pieza presenya motivos decorativos a molde en ambas caras, por una un navío de tres palos aparejado con velas cuadras, juanetes y sobrejuanetes desplegados donde es apreciable incluso la jarcia del buque. En la otra cara, motivos vegetales identificados con, amapolas o adormideras. La pasta es de color claro blanquecino y la pieza conserva restos de hollín en el interior de la cazoleta. Esta pieza rpocede el yacimiento del Espalmador en la bocana del puerto de Cartagena. Se trata de una pipa de caolín de mediados del s. XIXpor lo que resulta muy común su hallazgo en áreas portuarias como vertederos náuticos.
Iconografia Barco; Flor
Datación 1860[BP][ca]
Contexto Cultural/Estilo Moderno
Lugar de Producción/Ceca Escocia
Lugar de Procedencia Cartagena
Lugar Específico/Yacimiento Espalmador
Clasificación Razonada Materiales procedentes del sondeo denominado corte estratigráfico del Espalmador Grande, en los accesos al Puerto de Cartagena, llevado a cabo durante los meses de septiembre a diciembre de 1991, lo que permitió conocer la evolución histórica de este puerto obteniendo una estratigrafía de la ocupación y densidad del comercio del puerto de Cartagena. La zona propuesta fue la ensenada del Espalmador, en su lado oeste, en el borde del dragado que se había practicado en 1986. La elección del lugar estuvo determinada fundamentalmente por ser una rada muy bien protegida de todos los vientos, por lo que ha sido usada desde la antigüedad como punto de fondeo. El resultado ha sido documentación de nueve niveles en cuatro metros de estratigrafía, en los que sobresalen los niveles tardorromanos, mientras que por encima, las capas superficiales, sólo contienen materiales revueltos de diferente cronología. (ARELLANO, I; GOMEZ, M; MIÑANO, A. y PINEDO, J. (1997): «Informe preliminar del corte estratigráfico de El Espalmador grande (Puerto de Cartagena)». Memorias de Arqueología, 6 (1991): 303-309). Entre los objetos más llamativos localizados en los estratos superficiales de la excavación, se encontraron una serie de pipas de fumar y algunas cánulas. La rareza de estos objetos no es tanto debida al material en sí mismo, como a la falta de bibliografía y escasa información que sobre ellas existe en España, consecuencia en gran medida de las pocas excavaciones subacuáticas de época moderna que se han llevado a cabo y a los escasos ejemplares que de esta procedencia se conocen. Sin embargo, no es extraño localizar pipas de fumar en aguas portuarias, ya sea fruto de algún naufragio -que sí se conocen en esta zona de la bocana-, ya sea por una pérdida casual, una caída o rotura de la pieza. Todas estas piezas fueron encontradas en niveles superficiales y, por tanto, fuera de un contexto arqueológico delimitado, lo que dificulta su datación. En este sentido, López Colom (LOPEZ COLOM, M. M. (1999): La datación de las pipas de arcilla. Arkeolán, 7. 2/99: 14-25) plantea un análisis de los elementos que pueden ayudar a una clasificación: las marcas de fabricación, la decoración, la forma general de la pieza y el diámetro interno de la caña. Un elemento importante es la presencia de firmas existentes en la cánula y/o en la cazoleta, que a partir del siglo XVIII comienzan a emplearse también en el tacón. En su mayoría son números, letras o símbolos, que indican quien es el fabricante y en qué lugar se realizaron. La variedad en los tipos depende de la capacidad económica del creador para cambiar los patrones antes de agotarlos y, sobre todo, de la demanda de determinados modelos.
Lo que es innegable es que no se trata de parte del cargamento de un barco o de productos para la venta o el comercio. El ahumado interno de las cazoletas es indicativo del uso que le estaba dando su dueño en el momento de la pérdida, posiblemente un miembro de la tripulación. Una de la hipótesis más plausibles que señalan Ramón y Miñano sobre la presencia de estas pipas es la existencia de una ruta comercial fluida -por el número de objetos encontrados en un espacio tan reducido- entre el Puerto de Cartagena y los puertos ingleses, detectándose un considerable crecimiento de la colonia británica a partir de la primera mitad del s. XIX.
La forma y tamaño de la cazoleta, tacón, tipo de labio, diámetro del orificio de la caña o ángulo entre ésta y el hornillo apuntan a una creación inglesa del s. XIX. En cuanto a la decoración, recoge dos motivos muy habituales en el s. XIX: el tema marinero del barco y la flor de cardo, aunque no es común encontrarlos asociados. El velero, suele vincularse con un ancla, siendo una iconografía muy en boga en el último tercio del siglo XIX, aunque también lo encontramos asociado a otros motivos marineros. El diseño de la planta de cardo, es corriente en estas fechas, pero más frecuentemente relacionado con la rosa o con un arpa. A partir del s. XVIII las decoraciones heráldicas son muy comunes entre las pipas de origen anglosajón. Suelen incorporan escudos o cualquier otro símbolo patriótico representativo de la nación o naciones a las que quieren ensalzar. Por ello, es normal encontrar ejemplares decorados con la flor de cardo en una cara y una rosa o una lira en la otra, alusivas cada una de ellas a Escocia, Inglaterra e Irlanda, respectivamente. Solamente conocemos un ejemplar recuperado en las excavaciones del barrio de Little Lon en Melbourne, el que figura un barco en una cara y una planta de cardo en la otra. Aunque tienen la misma iconografía, el diseño de los motivos decorativos no es el mismo. Aunque la combinación de los dos temas no es muy común, si es posible que dicha composición se encuentre más extendida de lo que parece desprenderse de los restos arqueológicos localizados. Parece que la pieza de Cartagena podría representar uno de los primeros ejemplares con este conjunto decorativo. El comercio de este tipo de pipas hacia Australia está bien documentado gracias al hallazgo del Tigress, un pecio escocés en el que se localizaron una serie de pipas fabricadas por T. White en las que aparece el barco de tres palos y la flor de cardo.
Bibliografía ARQVA, Museo Nacional de Arqueología Subacuática. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2008. pág.296-297. Cazoleta de pipa por David Munuera Navarro.
-Munuera Navarro, D.: La expansión marítima hispánica en la Edad Moderna.Pág.110

ARQVA. Museo Nacional de Arqueología Subacuática. Guía. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2008. pág.80.

RAMÓN FERNÁNDEZ, Nuria; MIÑANO DOMINGUEZ, Ana Isabel. Pipas de fumar en el puerto de Cartagena (Murcia). Saldvie. Estudios de Prehistoria y Arqueología. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2013-2014, pp. 169-181. il. p. 176. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5639733> Consulta: 20/12/2021.
| más imágenes |

Foto: Juan Francisco González Sanz

Foto: Juan Francisco González Sanz

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6