Museo |
Museo de Málaga
|
Inventario |
A/CE02628
|
Departamento |
Departamento de Arqueología
|
Clasificación Genérica |
Elementos de Decoración Arquitectónica; Construcción: técnicas; Arquitectura
|
Objeto/Documento |
Placa decorada
|
Materia/Soporte |
Arcilla Rojo
|
Técnica |
Técnica de estampación. Técnica de impresión Moldeado Cocción oxidante
|
Dimensiones |
Altura = 32 cm; Anchura = 21 cm; Grosor = 5 cm
|
Descripción |
Ladrillo de barro cocido con crismón, ligeramente rectangular, con decoración en relieve de un círculo con cenefa exterior decorada con espigado, y dentro una serie de letras del alfabeto griego, ji (X) y ro (P), iniciales de la palabra cristo, y alfa y omega a los lados, que conforman un crismón, el anagrama de Cristo. A ambos lados columnas, con motivos vegetales de unas flores liliformes de tres pétalos en los laterales, sostienen un arco con parte de una venera y en el espacio central el anagrama de Cristo con el alfa y omega a cada lado.
|
Iconografia |
Crismón
|
Inscripciones/Leyendas |
Al lado exterior de las columnas, Moldeado, Latín, Leyenda Se trata del anagrama de Cristo, llamado también ´crismón´, representado en las tres consonantes X, P y T con las que se escribía el nombre de Cristo en griego (Bracario viva con los suyos en el otro mundo) Entre las columnas, Moldeado, Griego, Leyenda Se trata del anagrama de Cristo, llamado también ´crismón´, representado en las tres consonantes X, P y T con las que se escribía el nombre de Cristo en griego (Su traducción sería, ´ungido) [Este anagrama está entre las dos letras giegas de ´alfa´ y ´omega´, primera y última letra del alfabeto griego]
|
Datación |
401=700
|
Contexto Cultural/Estilo |
Periodo Visigodo
|
Lugar de Producción/Ceca |
Andalucía (España, Europa)
|
Uso/función |
Decorativo formaría parte de la decoración arquitectónica de los edificios, e incluso de enterramientos
|
Lugar de Procedencia |
Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, Ronda(Serranía de Ronda (comarca), Málaga)
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia
|
Clasificación Razonada |
Este tipo responde al grupo del tipo de placa con crismón simple, y está bien documentado en Andalucía. Éste ladrillo estampillado está representado en todo el territorio andaluz. A ambos lados del anagrama aparecen las letras griegas alfa y omega (principio y fin), que están al revés, ya que la pieza era un molde para imprimir sobre barro fresco. Las placas de terracota resultantes eran conocidas en el mundo romano como ´opus figlinum´, aunque tradicionalmente se han considerado como un elemento decorativo que tiene su origen en el norte de África. Estas placas son elementos decorativos incorporados a paredes de edificios, pero no se descarta su uso en enterramientos. Su decoración tiene motivos geométricos, vegetales y crismones. Éste ladrillo estampillado está representado en todo el territorio andaluz, con ejemplos en el Museo como los de Cártama (villa de Manguarra y San José), y Fuengirola (villa El Secretario y termas de Torreblanca del Sol) y otros de procedencia incierta. Este tipo de placas está muy representado enAndalcuía, en el Museo Arqueólogico y Etnológico de Granada también contamos con ejemplares de este tipo.
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
LOZA AZUAGA, Mª Luisa. ´Tipología y catálogo de las placas cerámicas decoradas a molde de época tardorromana y visigoda conservadas en el Museo de Málaga´. 1992. p. 257-260/Lám IV3; Mainake XIII-XIV. PASTOR MUÑOZ, M.; MENDOZA EGUARAS, A.. Inscripciones Latinas de la Provincia de Granada. 1987. RODRÍGUEZ DE BERLANGA, M. Catálogo del Museo Loringiano. 1995. La 1ª edición del año 1903. SERRANO RAMOS, Encarnación; ATENCIA PAEZ, Rafael. ´Inscripciones latinas del Museo de Málaga´. 1981. p. 49-131/Lám. LXIV; Dos columnas sostienen un arco con parte de una venera y en el espacio central el anagrama de Cristo con el alfa y omega a cada lado. Sobre los capiteles de las columnas aparecen unas flores liliformes de tres pétalos y enmarcándolo todo la inscripción..
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
|