Foto: Ignacio del Río

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Málaga
Inventario A/CE05297
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Cerámica. Elementos Domésticos
Objeto/Documento Ataifor
Tipología/Estado Verde Manganeso
Materia/Soporte Arcilla Rojo
Pigmento verde Verde
Manganeso Morado
Técnica Vidriado
A mano
A torno
Dimensiones Altura = 7 cm; Diámetro máximo = 26 cm; Diámetro mínimo = 11 cm; Grosor = 0,90 cm
Descripción Fuente o ataifor de arcilla rojiza una base con repie de escasa altura, perfil curvo y borde redondeado. Está decorada en el interior con engobe blanco sobre el que se dispone una decoración geométrica formada por una estrella de ocho puntas en el centro de donde parten bandas con cadenetas en verde y morado. En el exterior presenta vidriado verdoso.
Datación 901=1100
Contexto Cultural/Estilo Califal. Islámica
Lugar de Producción/Ceca Málaga (Andalucía, España)
Uso/función Vajilla doméstica.
Lugar de Procedencia Alcazaba de Málaga, Málaga (m)(Guadalorce (comarca), Málaga)
Lugar Específico/Yacimiento Alcazaba de Málaga
Clasificación Razonada El nombre de ataifor viene del significado árabe Sahfa, Tayfûr, Gidâr, que se traduciría por Ataifor o Safa, por los distintos investigadores en distintas zonas geográficas de la península. Se trata de una forma nueva que surge a partir del siglo X como una evolución de los ataifores de base plana del siglo anterior. La técnica de vidriar la cerámica se implantó en época islámica y supuso un gran avance. Además de impermeabilizar las piezas, se evitaba que las sustancias impregnasen la arcilla cocida, impidiendo así la presencia de sabores desagradables en ollas y servicio de mesa.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía PUERTAS TRICAS, Rafael. ´Cerámica islámica en verde y morada de la Alcazaba de Málaga´. Granada: 1985. p. 39, nº 15/ Fig. 9/ Lám. II.; Cuadernos de la Alhambra, nº 21..

ROSELLÓ BORDOY, G.. El nombre de las cosas en Al-Ándalus: una propuesta de terminología cerámica. 1991. p, 167; Consellería de Cultura, Educació i Esports. Govern Balear.

ROSELLÓ BORDOY, Guillermo. Ensayo de sistematización de la cerámica árabe en Mallorca. Palma de Mallorca: 1978. Diputación Provincial de Baleares. Instituto de Estudios Baleáricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas..
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6