Museo |
Museo Arqueológico de Linares. Monográfico de Cástulo
|
Inventario |
CE00080
|
Departamento |
Departamento de Colecciones
|
Clasificación Genérica |
Industria Pulimentada; Herramientas
|
Objeto/Documento |
Afilador
|
Tipología/Estado |
Forma rectangular
|
Materia/Soporte |
Dolomia Verde [verde grisáceo.]
|
Técnica |
Pulido Perforación
|
Dimensiones |
Longitud = 8,50 cm; Anchura = 2,70 cm; Grosor = 0,80 cm; Peso = 0,04 Kg
|
Descripción |
Fragmento de placa truncada en un extremo el otro redondeado y con pequeña escotadura en la parte central. Sección rectangular. Perforación, biselada al interior, en el centro de la placa y por encima del ecuador de la placa.
|
Datación |
3000[ac]-2100[ac] (Tercer milenio a.e.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Calcolítico
|
Uso/función |
Mantenimiento de herramientas de metal.
|
Clasificación Razonada |
Estas piezas han sido denominadas como placas de arquero, sin embargo un estudio traceológico de piezas similares realizadas en el yacimiento argárico de Fuente Álamo (Risch:2002) demuestras que son piezas relacionadas con el realfilado de instrumenos de metal, siendo las perforaciones elementos de sustentación para llevarlos colgados de la vestimenta cuando los individuos debían desplazarse.
Por otro lado, este tipo de tipología es común desde al menos desde el calcolítico hasta la edad del bronce, por tanto esta pieza al estar descontextualizada podría tener esa datación tan amplia. Sin embargo, al estar formando parte de un conjunto expositivo del calcolítico y tener una tipología típica de ese momento, se ha concretado su cronología dentro de esta fase.
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
|