Foto: Valme Rodríguez Escudero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE004731
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico As
Emisor/a Neron
Materia/Soporte Bronce Dorado [Pieza de color dorado oscuro en la que se aprecia una ligera capa verdosa de la pátina posiblemente producida por el paso del tiempo y las condiciones medioambientales.]
Técnica Acuñación
Fundido
Dimensiones Diámetro = 2,80 cm; Grosor = 2,80 mm; Peso = 14,20 gr
Descripción As romano imperial acuñado en bronce por el emperador Nerón.
El anverso está compuesto por el retrato del emperador que ocupa casi todo el espacio del fondo, con la cabeza de perfil girada a la izquierda, parece que estaba tocado por una corona de laurel (no es apreciable debido al desgaste que sufre la pieza posiblemente ocasionado por el uso). Llama la atención con el realismo y naturalidad con el que han sido tratado los rasgos faciales del mismo aunque sin perder el áura propio de un alto mandatario.
Por el exceso de peso que presenta el emperador podemos deducir que esta moneda fue acuñada entre los años 60 y 64 d.C., idea que se refuerza por los motivos que componen la representación del fondo del reverso.
Esta representación está rodeada por una leyenda latina que se dispone por todo el borde de la moneda, escrita con grafía capital y la que dice CAESAR AUG(ustus) P(ontif) M(aximus).
En el reverso, la representación está compuesta por una mujer recostada de forma relajada, sobre un lecho dispuesto de izquierda a la derecha, aparece con un vestido vaporoso en el que se aprecian los pliegues de la caída del tejido, esta figura porta un cetro. Además está acompañado de un pequeño altar (un tanto desgastada el relieve) que posiblemente estuviera engalanado y sobre el que se dispondrían una serie de elementos.
Esta representación va acompañada por una leyenda en latín escrita con grafía capital en la que se dice SECURITAS (a)UGUST(a), por lo que podemos deducir que esta representación humana es una alegoría de la "seguridad". Además también aparece la letras iniciales S(enatum) C(onsultum).
La pieza presenta en general un cierto desgaste posiblemente por el uso, destacando sobre todo el reverso , en el que apenas se puede apreciar la leyenda y la representación. También presenta una ligera pátina marronácea con algunos depósitos de suciedad con tonos verdosos(posiblemente por las condiciones medioambientales). Por tanto el estado de conservación de la moneda se puede considerar como bueno, pues no peligra la integridad de la pieza y el daño que presenta se produjo mientras la pieza estuvo en curso.
Iconografia Nerón; Anverso: Alegoría;
En el reverso aparece representado la alegoría de la seguridad como la leyenda indica. La alegoría de la seguridad está personalizada en una figura femenina recostada de forma relajada sobre un lecho, que se dispone de izquierda a derecha. En el fondo aparece un pequeño altar engalanado sobre el que se dispondrían algunos elementos. También es común encontrar representado a los pies de la alegoría un caldero, que en este caso está desgastado y no se aprecia su existencia.
Inscripciones/Leyendas Anverso, Acuñación, Capital, Latín, Propagandístico
(54[ca]-68[ca])
IMP(ortante) NERO(n) CAESAR AUG(ustus)P(ontif)M(aximus) TR(ibuna)P(otestade)P(ater)P(Atriae) (César Agusto Pontífice Máximo.)
Reverso., Acuñación, Capital, Latín, Propagandístico
(54[ca]-68[ca])
SECURITAS (a)UGUST(a) (Seguridad Agusta)
Reverso, Acuñación, Capital, Latín, Propagandístico
(54[ca]-68[ca])
S(enatum) C(onsultum) (Senado Consultado)
Datación 54[ca]-68[ca]
Contexto Cultural/Estilo NERÓN
Lugar de Producción/Ceca Córdoba = Colonia Patricia Corduba (Córdoba, Andalucía)
Uso/función Comercial
Lugar de Procedencia Córdoba(Andalucía, España)
Clasificación Razonada Una moneda paralela a ésta, es la localizada en el Nº 1RIC 195-BMC 213, Sear 1967-Cohen 326.
El emperador Nerón subió al poder tras la muerte de Augusto, este último lo adoptó entre los años 50 y 51 d.C. apareciendo desde este momento en aúreos y denarios como ´princeps inventutis´, a pesar que fueron acuñados por su tutor.
Su nombre oficial lo podemos encontrar como IMP(erator) NERO CAESAR AUGUSTUS o NERO CLAUDIUS, seguido de los diversos nombres, títulos,...
La calidad artística de la producción monetaria de Nerón fue considerada como excelente, además realizó una revalorización de estas acuñaciones tras la crisis sufrida con Tiberio. Por tanto Nerón realizó algunas modificaciones entre las que podemos seguir señalando la apuesta que hizo por la producción del denario frente a la del áureo.
En los años comprendidos entre el 54 y el 63 parece probable que el Senado intentase resucitar su antiguo derecho sobre las acuñaciones de áureos y denarios, que entonces se emitían con las letras ´S.C.´ en tanto que no pocas piezas de bronce carecen de esa mención. La tendencia a unas emisiones monetarias universales y centralizadas que Augusto no pudo lograr y Calígula propulsó según una política que continuó Claudio con la supresión de determinadas cecas municipales (como las de Hispania) fue llevada a cabo por Nerón que implantó el mas completo sistema monetario de la antigüedad, integrando todos los metales en un esquema fijo, reduciendo el peso del oro y de la plata amonedados y aumentando el del bronce en talleres occidentales, especialmente en Lyon. Se sentaba así un sistema que iba a durar siglo y medio, con reglas y emisiones centralizadas, muy lejos de las emisiones sin norma fija de Augusto que atendió, sin la menos regla, las necesidades de cada momento, con metales preciosos en Lyon y aes en Roma, lo que no había de alterar Tiberio, aunque lo regularizasen Calígula y Claudio al centralizar la mayor parte de las emisiones en Roma.
Las monedas reflejan con fidelidad el proceso histórico - político del reinado de Nerón que comenzó su reinado a los dieciséis años y fue mediatizado por su madre Agripina en los primeros años, apareciendo en las monedas con su hijo y sus cabezas enfrentadas o yuxtapuestas y el rótulo ´Neronis Caes(saris) mater´, hasta que bajo los consejos de Séneca y Burro eliminó su influencia apareciendo entonces Nerón sólo en los anversos y su madre en los reversos o con Augusto y Claudio en cuadriga de elefantes, para dejar de figurar Agripina a partir del año 56. Durante los seis u ocho primeros años del reinado se supone que no acuñó bronce, pensándose que la gran cantidad de imitaciones de las piezas de Claudio bastaron parta el tráfico, puesto que el citado emperador tampoco las acuñó en sus últimos años, aunque también pudo influir la inseguridad existente en el valor del oricalco. Tipo propio de los primeros años fue la corona cívica alusiva a la subida al trono; de los años 56 al 60 reflejan las monedas una posición austera y constitucional de Nerón con su cabeza desnuda y la corona con S.C., variando el retrato entre el 60 y el 64, en el que aparece grueso y abotargado con nuevos reversos como Ceres, la Virtud y Roma, pero siempre con las letras S.C.
Todo cambió hacia el año 62 con la muerte de Burro, el divorcio de Octavia y su nuevo matrimonio con Mesalina y el suicidio de Séneca. Es la época en la que se le acusa de todo género de vicios, desmanes y crímenes, pero sin embargo el 64 emprende la trascendental reforma monetaria que conocemos con todos los detalles gracias a Plinio el Viejo (Naturalis Historia 33.3,13) con un reajuste del valor del bronce que provocó la reducción del peso del áureo y del denario que pasan respectivamente, de 7.70 a 7.85 grs. y 42 en libra a 7.30 grs. y 45 en libra el primero y a 3.25 grs. y 96 en libra el segundo.
Es curioso que las monedas anteriores no fueron retiradas o desmonetizadas y siguieran circulando y también que no hubo alteración de la ley continuando la misma pureza del metal.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ÁLVAREZ BURGOS, F.. Prontuario de la Moneda Romana. República, Imperio y Acuñaciones Municipales. 1982. Ed. Vico y Segarra, Madrid 1982.
2º- Edición Corregida y Aumentada..

CHAVES TRISTÁN, F.. La colección de Numismática de la Universidad de Sevilla. 1994. Ed. Especiales Universidad de Sevilla/ Junta de Andalucía (Consejería de Cultura y Medio Ambiente), Sevilla 1994..

CHAVES TRISTÁN, F.. La Córdoba Hispano- Romana y sus monedas. 1977. Ed. CYMYS, Sevilla 1977..

DE GUADÁN, A. La moneda ibérica. 1980. pp.246-247; Ed. Cuadernos de Numismática, Madrid 1980..

GIL FERNÁNDEZ, R.; CEBRIÁN SÁNCHEZ, M.A.. El Juego de las Damas con las Monedas Cordobesas. 09/2000. Diario de Córdoba..

MATEUS; LLOPIS, F.. Glosario Hispánico de Numismática. 1946. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sección de Estudios Mediavales de Barcelona..

PAU RIPOLLÉS, P.. Monedas hispánicas de la Bibliothéque Nationale de France. 2005. Ed. Bibliothéque Nationale de France/ Real Academia de Historia, Madrid 2005..

POSAC MON, C.. La Historia de Ceuta a través de la Numismática. 1989. Ed. Publicaciones Caja Ceuta, Ceuta 1989.
Series Monográficas, Nº. 6..

SEAR, D. Roman Coins and their values. 1981. Ed. Seaby, Londres 1981.
3º Edición revisada..

VIVES ESCUDERO, A.. La moneda hispánica. 1926. Ed. Real Academia de la Historia, Madrid 1926.
Atlas..

VIVES ESCUDERO, Antonio. La moneda hispánica. 1926. Ed. Editorial Reus.
Real Academia de la Historia, Madrid 1926.
Tomos: Prólogo, I, II, III, IV (encuadernados juntos en este libro)..

X; F, Calicó. Catálogo de monedas antiguas de Hispania. 18/06/1979.
Observaciones No disponible para exposición temporal.
La pieza fue adquirida a un obrero por el precio de 50 Pts. tras haberla hallado en una obras en la ciudad de Córdoba (lugar concreto desconocido).
| más imágenes |

Foto: Valme Rodríguez Escudero

Foto: Valme Rodríguez Escudero

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6