Foto: Bautista Ceprián del Castillo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Linares. Monográfico de Cástulo
Inventario CE00932
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Metales. Indumentaria; Metales. Elementos Suntuarios; Metales. Mundo Funerario; Adorno personal
Objeto/Documento Fíbula
Tipología/Estado Aquiliforme
Conjunto Tumba Visigoda (Necrópolis de La Puerta Norte) (Cástulo)
Materia/Soporte Hierro
Vidrio Amarillo
Granate
Técnica Fundición
Incrustado [Las piedras semipreciosas se incrustarían en los lugares destinados a ellas (caso del granate del ojo)]
Decoración Incisa
Dimensiones Altura = 1,20 cm; Longitud = 4,90 cm; Anchura = 2,30 cm; Grosor = 0,20 cm; Peso = 0,02 Kg
Descripción Fíbula aquiliforme de tipo esquemático que se relaciona directamente con el ambiente tardorromano (visigótico). Cuerpo de frente y cabeza, mirando a derecha, acabada en gran pico curvo, cuello bien definido y cuerpo rectangular en donde se indica la silueta de las alas en reposo, marcando los hombros y la zona apical de las mismas, produciéndose entre estas dos zonas una suave incurvación. Cola en forma trapezoidal. Es de hierro con decoración de un granate que marca el ojo en la parte central baja de la cabeza y parte alta del cuello. En el centro restos de un vidrio amarillo (ya casi desaparecido). Nueve círculos incisos con un pequeño agujero central completan la decoración de su cara exterior. En el interior muestra el alfiler, mecanismo de sujección con la ropa.
Datación 576=600 (Último tercio del S. VI.)
Contexto Cultural/Estilo Periodo Visigodo
Lugar de Producción/Ceca España (Europa) [Gisela Ripoll comenta que es muy posible que estas fíbulas sean producciones hispánicas.]
Uso/función Elemento suntuario de vestimenta; ajuar funerario.
Lugar de Procedencia Necrópolis de La Puerta Norte, Linares (t.m.) = Cástulo(Linares, Campiña del Norte (comarca)): Los Argamasones (frente a la muralla). Tumba Visigoda.
Excavación Arqueológica, Blázquez Martínez, José María
Lugar Específico/Yacimiento Necrópolis de La Puerta Norte
Clasificación Razonada Esta pieza junto con los demás elementos del ajuar de la tumba, permiten determinar sin lugar a dudas un enterramiento visigodo, y por tanto la existencia de población visigoda en Cástulo a finales del S. VI d.e. como lo demuestra este tipo de fíbula aquiliforme que puede incluirse en el tipo B y, por tanto, dentro de los materiales del nivel III. Aunque el nivel III ha sido definido entre los años 525 y 560/580 d.e. (Ripoll:1998) la existencia en el ajuar de un broche de nivel III atípico parece determinar un momento final y de transición al nivel IV. Así esta fecha coincidiría con el momento de la conquista Visigoda de la zona de Cástulo bien en la campaña del 572 bien en la campaña del 578.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BLÁZQUEZ, J.M.. ´VI.- Necrópolis de la Puerta Norte de Cástulo´. 1975. p. 304; fig.183 p.303; il. LXXX;1) Fíbula aquiliforme de hierro con decoración de un granate que marca el ojo. En el centro restos de un vidrio amarillo. Nueve circulos incisios con un pequeño agujero central completan la decoración de su cara exterior. En la interior muestra el alfiler.
Medidas: altura 5´2 cm.; ancho 2,3 cm.; Cástulo I. (A. A. H., 8;Edit. Minist. Educación y Ciencia. Madrid). En la fig. 183 la la fíbula corresponde con el número 1.
La fotografía está al final del libro, es una foto de conjunto del ajuar en done aparece la pieza. Fotografía de arriba.



GARCÍA SERRANO, R.. ´Catálogo de piezas: Hispania Gothorum´. 2007. p.479;Il. S/N; Hispania Gothorum y San Ildefonso: El reino visigodo de Toledo. Edit. Empresa pública ´D. Quijote de La mancha 2005, S.A.´ Toledo.. Se le da una fecha de "Siglos V-VII".
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6