Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE01652
Clasificación Genérica Cueros artísticos; Mobiliario de asiento
Objeto/Documento Silla de brazos
Materia/Soporte Estructura (elemento mobiliario): Madera de nogal
Guarniciones: Metal
Tapicería (elemento mobiliario): Cuero
Técnica Decoración (elemento mobiliario): Talla en bajorrelieve
Tapicería (elemento mobiliario): Gofrado
Grabado
Cordobán
Claveteado
Estructura (elemento mobiliario): Ensamblaje de caja y espiga
Decoración (elemento mobiliario): Talla a gubia
Talla incisa
Dimensiones Altura = 118 cm; Anchura = 63,50 cm; Profundidad = 54,50 cm
Asiento: Altura = 54,50 cm; Profundidad = 36,50 cm; Anchura = 57,40 cm
Descripción Silla de brazos de madera de nogal con brazos ligeramente volteados, chambrana frontal recta con recortes y talla en bajorrelieve, tapizado de cuero.
Estructura de montantes aserrados, los traseros a la altura del respaldo ligeramente inclinados y con remates tallados de forma ligeramente cónica invertida y enrollados hacia atrás en forma de voluta (el pie trasero izquierdo fracturado alrededor del ensamblaje con el travesaño). Ensamblaje con los travesaños a caja y espiga: sendos laterales inferiores, con recorte lobulado en sus cantos inferiores en forma de sendas S tumbadas. Un travesaño inferior trasero, y chambrana frontal recta con sendos recortes en forma de semi-círculo en los extremos de los cantos superior e inferior. El asiento con guarnición directa sobre sendos travesaños laterales, presentando lengüetas grandes (en el lado derecho, hacia atrás, arreglo de una rotura mediante cosido de un parche de cuero por debajo como refuerzo). Brazos ligeramente volteados, enrollados en forma de voluta al frente y con vuelo del recodadero hacia el exterior. El respaldo también guarnecido al aire, presentando en su canto superior e inferior un dobladillo cosido de cuero (parcialmente perdido), sobre sendos travesaños, ensamblados a caja y espiga a media madera (presentan acabado teñido oscuro, puede que sean también de nogal). El cordobán del tapizado claveteado mediante grandes chatones metálicos, pintados de oscuro (varían en tamaño y edad, siendo respuestos muchos de ellos).
Decoración de talla de gubia en los montantes frontales y en los remates del respaldo, y de bajorrelieve en la chambrana frontal. El cordobán del tapizado decorado mediante grabado y gofrado.
Toda la superficie de la estructura presenta señales de haber sido cepillado mecánicamente.
Los remates del respaldo se decoran con acanaladuras, boceladas en su parte inferior, los montantes frontales también provistos de acanaladuras.
La chambrana frontal presenta decoración dispuesta simétricamente alrededor del eje vertical central, de motivos geométricos con contornos realizados en molduras ligeramente en relieve, que están unidos entre sí y a una moldura perfilando los contornos de la chambrana: Un gran círculo central contiene una gran roseta con gubiazos y está rodeado de una línea ondulante incisa, unido lateralmente a sendos rectángulos dispuestos verticalmente, a su exterior con círculos, y al exterior de la chambrana con otros rectángulos de la misma disposición.
El asiento presenta líneas paralelas grabadas, formando una red de rectángulos, entrecruzados por líneas diagonales. El respaldo presenta un campo central rectangular, con un motivo de escamas superpuestas, conteniendo círculos concéntricos gofrados, que bordean también el campo rectangular.
Iconografia Motivos geométricos; Círculos concéntricos; Roseta; Acanaladura
Datación 1576=1600
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Clasificación Razonada La estructura de madera de la silla es de difícil datación, dado el tratamiento de cepillado completo ejecutado toscamente que ha recibido.
Bibliografía ENRIQUEZ ARRANZ, Maria Dolores. Museo Nacional de Artes Decorativas. 1978. p. 47; Muebles. Los únicos de esta sala son dos sobrios y sencillos sillones fraileros del siglo XVI, con asiento y respaldo de cuero, Inv. 1.648 y 1.652.; Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia: Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural: Comisaría Nacional de Museos y Extensión Cultural. Cita incluida en la descripción de la Sala 12 de la segunda planta del Museo (pp. 45-47).
Catalogación Heinze, Daniela
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6