Museo |
Museo Nacional de Artes Decorativas
|
Inventario |
CE04421
|
Clasificación Genérica |
Piedras duras
|
Objeto/Documento |
Muestrario de piedras duras
|
Autor/a |
Real Laboratorio de Piedras Duras (act. 1762-1808)
|
Materia/Soporte |
Mármol Cobre Piedra dura
|
Técnica |
Taracea Fundido Cincelado Tallado
|
Dimensiones |
Altura = 3,20 cm; Anchura máxima = 20,10 cm; Profundidad máxima = 13,50 cm
|
Descripción |
Placa compuesta de veinticuatro piedras y mármoles diferentes de formas cuadradas que se distribuyen en torno a una pieza central rectangular de mayor tamaño y están montados con un cerco de bronce. Tiene un asa móvil formada por dos serpientes, toda ella minuciosamente cincelada.
Está compuesta de piedras duras que son las siguientes: conglomerado de mármol (color granate), mármol rosa portugués, malaquita botridaz, jaspe "leopardo", ágata bandeada (color blanco, gris y marrón), jaspe sardo, conglomerado de jaspes rojo, marrón sardo y ágata blanquecina, ágata musgosa (posiblemente) con vetas rojas de óxido de hierro, ágata con dentritas (arborescente), jaspe (amarillo rosáceo), jaspe nuboso (color verde), mármol verde de macael en Almería, conglomerado, posiblemente laurviquita (feldespato) no depurado, conglomerado, conglomerado de jaspe y mármol (marrón claro y negro), posible lapislázuli, jaspe turritela (conchas marinas), ágata nubosa, mármol conglomerado de jaspe sardo.
|
Iconografia |
Serpiente; Palmeta
|
Datación |
1788-1808
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea Neoclasicismo
|
Lugar de Producción/Ceca |
Madrid (España, Europa) [Madrid]
|
Clasificación Razonada |
Este muestrario pertenece al Real laboratorio de piedras duras y mosaicos que organizó Carlos III en 1763 en la fábrica de la China del Buen Retiro, a imagen y semejanza del establecido por los Médicis en Florencia. Carlos III trajo artistas italianos para su desarrollo y fomento. El Real laboratorio se dividió desde un principio en dos ramos: uno a cuyo frente estaba Francisco Pogeti, florentino, las obras de relieve y camafeos, y otro, dirigido por Domingo Stequi, romano, la elaboración de mosaicos y tableros de mármol. En cuanto al origen y procedencia de las piedras empleadas, la mayor parte eran españolas. También se trajeron para el Real laboratorio piedras de Italia y posiblemente de América y Filipinas.
Descripción o comentario: Las teselas cuadradas, una de cada "piedra", van montadas sobre una tabla de mármol blanco de Carrara y rodeadas por una cenefa negra de basalto. Sobre el objeto no hay ninguna indicación que nos permita determinar la fecha de producción, pero lo lógico es pensar que este muestrario se compuso en los primeros años tras la instalación del laboratorio en Madrid, quizás para hacer un regalo simbólico al rey.
|