Museo Museo de Albacete
Inventario CE05260
Clasificación Genérica Armas blancas
Objeto/Documento Puñal
Materia/Soporte Hoja: Acero [Acero al carbono]
Abrazadera: Latón
Empuñadura: Asta
Técnica Empuñadura: A torno
Hoja: Forjado
Dimensiones Longitud = 26,40 cm
Hoja: Longitud = 16,40 cm
Descripción Empuñadura de asta con virolas troncocónicas de latón con un sencillo dibujo burilado. Cruceta rómbica de acero. Hoja de acero al carbono con lomo central y doble filo.
En la hoja, la zona del eje de simetría es la más gruesa y desde esta dorsal, y en ambas caras, el grosor va disminuyendo suave y progresivamente, con más o menos declive, hasta las orillas, conformando una sección romboidal.
Datación 1801=1900 (s. XIX d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Edad contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Albacete (p) (Castilla-La Mancha, España)
Uso/función Defensa
Lugar de Procedencia Desconocida
Clasificación Razonada El puñal es un arma de hoja corta y puntiaguda concebida para pinchar. Su diseño está dirigido a potenciar al máximo la fuerza que lo impele, de forma que se transmita completa a la punta del arma para conseguir una profunda, fácil y bien dirigida penetración. Por ello la espiga es la prolongación natural del eje de simetría que divide la hoja-generalmente de forma triangular con ligeras incurvaciones en ambos lados a lo largo del tercio inferior hasta acabar en la punta- en dos partes iguales. Para que la eficacia del golpe sea mayor, la hoja es recia y la punta aguda y muy afilada; también los bordes pueden ser cortantes pero, cuando ocurre, se pone en ello mucho menor empeño que en dagas y cuchillos. (Sánchez Ferrer, José, 2001)
Bibliografía SÁNCHEZ FERRER, José. Introducción al estudio de la cuchillería artística de Albacete. Albacete (p): Instituto de Estudios Albacetenses, 2001. pp. 110-111. Fot. 41.

VV.AA.. Albacete 600 años. Albacete (m): Diputación Provincial de Albacete, 1982. il. 244.

VV.AA.. Albacete en su historia. Albacete (m): Ayuntamiento de Albacete, 1991. p. 588 il. 449.

VV.AA.. Cuchillos de Albacete. Tesoros de tres siglos. Albacete (m): 2009. p. 150.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6