Clasificación Razonada |
La recreación del modelo escurialense que el Duque de Lerma llevó a cabo en la iglesia del convento de San Pablo de Valladolid, cuyo patronato había adquirido en 1601, pasaba tanto por el acopio de reliquias como elemento de prestigio del linaje del donante y medio de atracción de limosnas y celebraciones para el convento receptor como por el diseño de unos espacios adecuados para su custodia. Con tal fin se eligió una capilla, aneja a la mayor, de planta hexagonal con hornacinas en las paredes y dos filas de nichos, "ricamente labrado de mármol negro y blanco hasta la mitad, y de allí arriba de oro y colores ochavado, y se remata en bovedilla con las armas del Duque", inaugurada en 1608 con un suntuoso ceremonial.
De la ingente cantidad acumulada, en su mayor parte aportadas por el Duque, dan fe los inventarios que describen puntualmente las diversas tipologías presentes ya sean de tipo anatómico, herederos del gusto medieval (bustos o medios cuerpos y brazos), arquitectónico (inspirados en retablos y fachadas monumentales) o diseñados como contenedores de mayor o menor complejidad (urnas piramidales, romboidales, ochavadas, cuadradas, etc.), todo ello elaborado en una gran diversidad de materiales (metales preciosos, bronce, maderas finas o talladas y doradas, coral, embutidos de vidrios, etc.).
Recogida en 1836 en el convento de San Pablo, esta urna puede identificarse con una de las dos de bronce sobredoradas de forma cuadrada "con cuatro vidrios, peana, sobrepeana y media naranja y de dos tercias de altura (0,55 m.)" que albergaban respectivamente las cabezas de Santa Florencia y de otro santo desconocido, inventariadas en 1768 en el denominado Camarín del Santíssimo y de nra. Sª. (fol. 48v.) junto con dos medios cuerpos de plata de Santo Domingo y Santo Tomás, otros dos de madera sobredorada de San Pedro y San Pablo y otras 10 urnas ochavadas de bronce sobredoradas con diversas cabezas de santos. Tanto ésta como su pareja desaparecida repiten puntualmente, con leves variaciones, uno de los modelos de urnas relicarios presentes en los altares de reliquias de la iglesia del monasterio de San Lorenzo de El Escorial; corresponde a una serie de 48 urnas de bronce sobredoradas realizadas ya en el reinado de Felipe III, entre 1605 y 1611, e igualmente destinadas a contener cabezas de santos.
|