Museo Museo de Almería
Inventario CE10354
Departamento Sección de Arqueología
Clasificación Genérica Adorno personal
Objeto/Documento Collar
Materia/Soporte Hueso
Piedra [caliza, pizarra y alabastro]
Concha [Cypraea.]
Técnica Abrasión
Perforación
Pulimentado
Tallado por percusión
Dimensiones Diámetro máximo = 22 cm
Descripción Collar compuesto por ciento treinta y siete cuentas de distintas características:
- Ciento una conchas de molusco marino univalvo (Cypraea), doblemente perforadas en la cara dorsal, mediante frotación: un centenar de pequeño tamaño, con la superficie estriada, y una de gran tamaño, lisa.
- Cuentas discoidales, de distinto tamaño y grosor, con perforación central de sección bitroncocónica o cilíndrica, realizadas en caliza blanca, pizarra y alabastro negros.
- Cuentas con forma bitroncocónica de perfil redondeado, realizadas en alabastro negruzco, grisáceo o marrón, y en caliza blanca.
- Cinco cilíndros de hueso ahuecado, con las superficies de color grisáceo por efecto de la combustión.
Se aprecian restos de ocre rojo, impregnado en la superficie de algunas cuentas.
Datación 3000[ac]=2001[ac]
Contexto Cultural/Estilo Calcolítico
Uso/función Ajuar funerario/ Adorno personal
Lugar de Procedencia Los Blanquizares de Lébor, Totana(Murcia Suroeste y Valle Guadalentín (comarca), Murcia <(provincia)>): Cueva sepulcral/Desconocida
Excavación, Cuadrado Ruiz, Juan
[Enterramiento colectivo]
Lugar Específico/Yacimiento Los Blanquizares de Lébor
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ARRIBAS PALAU, Antonio. ´El ajuar funerario de las cuevas sepulcrales de los Blanquizares de Lebor (Murcia)´. 1952-1953. Pp. 94-96 / Figs. 51-53; Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, vols. XIII- XIV, pp. 78-125..

CUADRADO RUIZ, J.. ´El yacimiento eneolítico de Los Blanquizares de Lébor en la provincia de Murcia´. 1947. Archivo Español de Arte y Arqueología, vol. XVI, pp. 51-56..

CUADRADO RUIZ, J.. Una visita al Museo Arqueológico Provincial de Almería. Avance del catálogo definitivo de sus fondos y colecciones. 1949. P. 26; "Uno de estos collares ofrece una particularidad remarcable. Apareció al levantar una piedra semiesférica.... las cuentas conservaban su orden perfecto de colocación.. y pudo reconstruirse el collar a su estructura primitva...".
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6