Museo Museo de Almería
Inventario CE14149
Departamento Sección de Arqueología
Clasificación Genérica Cerámica. Escultura; Elementos Cultuales
Objeto/Documento Pebetero
Tipología/Estado Forma antropomorfa
Materia/Soporte Terracota
Técnica Alisado
Técnica de moldeado [A molde "de perfil completo" formado por dos piezas, una decorada y la otra lisa, que unen por los costados de la figura.]
Cocción oxidante
Dimensiones Altura = 16,70 cm; Diámetro base = 8,50 cm; Diámetro boca = 8,50 cm; Peso = 463 gr
Descripción Terracota en forma de cabeza femenina, representación de la diosa púnica Tanit. La pieza, de perfil bitroncocónico e interior hueco, presenta en el extremo una suave concavidad, a modo de cazoleta, y una perforación de dos centímetros de diámetro, en la zona superior del dorso. En la cara anterior, a pesar de la tosca factura de sus relieves, es posible diferenciar unos rasgos faciales burdos y asimétricos, asi como cierto detalle en el pelo, dividido en dos sobre la frente y recogido a ambos lados, en una especie de trenzado que enmarca el rostro de la diosa junto al velo bajo el tocado; éste, en forma de alto cálatos, se adorna con motivos alegóricos de trazo esquemático, muy desdibujados, cuyo elemento central lo constituyen dos aves afrontadas -palomas, como atributo de la deidad- que circundan tres puntos -semillas de granada, alusivas al mito Demeter-Perséfone, como símbolo del renacer de la naturaleza y la vida)-. Sobre el pecho, otro elemento relacionado con el repertorio iconográfico de la diosa, un creciente lunar. Pasta de color amarillento, bien decantada y con textura compacta. Superficies de color naranja parduzco.
Iconografia Tanit
Datación 400[ac][ca]-200[ac][ca]
Contexto Cultural/Estilo Hierro Final. Púnico
Uso/función Ritual ceremonial / Por la ausencia de huellas de uso como quemador de esencias, perfumes o combustibles para el alumbrado cermonial, podemos hablar de un recipiente votivo, en cuya cazoleta superior se colocaban las ofrendas relativas al culto agrario a la diosa, el cereal, tanto en grano como en forma de espiga, cuando las piezas llevaban agujeros.
Lugar de Procedencia Villaricos, Cuevas del Almanzora(Bajo Almanzora (comarca), Almería): Templo de Tanit- Astarté, Baria/Depósito votivo
Hallazgo, Cuadrado Ruiz, Juan
Lugar Específico/Yacimiento Villaricos
Clasificación Razonada Por su factura tosca y rasgos esquemáticos, podríamos considerarlo como un producto de fabricación local, a imitación de los quemaperfumes suritálicos.
En cuanto a los paralelos peninsulares y mediterráneos, se han hallado numerosos ejemplares en todo el área levantina, Ibiza, Sicilia occidental, Cerdeña, Cartago y Norte de Africa, procedentes tanto de necrópolis como de santuarios, con una cronología entre los siglos IV y II a. C.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ALMAGRO GORBEA, María José. Catálogo de las terracotas de Ibiza del Museo Arqueológico Nacional. 1980. Paralelos: pp. 102-104 / Lám. LXPerteneciente al Grupo VIII de la clasificación: pebeteros en forma de cabeza femenina.

CUADRADO RUIZ, J.. Una visita al Museo Arqueológico Provincial de Almería. Avance del catálogo definitivo de sus fondos y colecciones. 1949. P. 35 / Lám. 12; "Un busto-ofrenda, en barro cocido, representando a la diosa Thanit o Astarté, deidad protectora de los navegantes. Procede de las ruínas del templo dedicado a la misma, descubiertas al hacer una trinchera para la nueva carretera de Herrerías a Villaricos. Encontramos in situ más de un centenar de idénticas ofrendas a dicha diosa, que con otras distintas representaciones, algunas de gran perfección artística, fueron enviadas a Madrid al Museo Arqueológico Nacional.".

MUÑOZ AMILIBIA, Ana María. ´Pebeteros ibéricos en forma de cabeza femenina´. 1963. Revista del Instituto de Arqueología de la Universidad de Barcelona, nº 5.. Posible correspondencia con el tip A de la clasificación.

RAMOS LIZANA, Manuel. Dioses, tumbas y gentes : Baria, ciudad fenicia y romana (Catálogo de la exposición) : [ Museo de Almería, 30 de noviembre de 2017-9 de septiembre de 2018]. Sevilla: Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, 2020. p. 324, nº 203.

SAN NICOLÁS PEDRAZ, M.P.. Las terrracotas figuradas del la Ibiza púnica. 1987. Bobliografía de consulta

SIRET, L.. Villaricos y Herrerías, antigüedades púnicas, romanas, visigóticas y árabes. 1906. Memoria Descriptiva e Histórica de la Real Academia de la Historia.
Exposición Homenaje a Luis Siret (1860-1934). Madrid 1985. Ministerio de Cultura.. Paralelo: P. 12 / Fig. 8
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6