Foto: Arantxa Boyero Lirón

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE1999/5/1
Clasificación Genérica Objetos rituales; Objetos religiosos
Objeto/Documento Rosario
Materia/Soporte Madera
Técnica Ensartado
Dimensiones Longitud = 74 cm
Cuenta: Diámetro = 0,70 cm
Descripción El rosario, mâla, es uno de los elementos imprescindibles del peregrino y el atributo de muchas divinidades. Las cuentas de que consta se utilizan para recitar oraciones, pero, sobre todo, para contar el número de repeticiones de una particular fórmula dedicada a una divinidad en especial. Dependiendo de la escuela y de la divinidad, e independientemente de monjes o laicos, generalmente se limitan a la divinidad hacia la que ellos se sienten más unidos, al mantra que han recibido durante su iniciación, o a la invocación indicada por el lama para un especial propósito, tales como protección, sanación o agradecimiento. Una práctica muy extendida, individual o colectiva, es repetir un mantra hasta un millón de veces, para purificarse o para aumentar los méritos personales. Este ejercicio también ayuda a sosegar y clarificar los propios pensamientos, fase previa e imprescindible para la meditación.
En Japón es donde el rosario, que juega un importante papel en el ritual lamaísta, alcanza su mayor simbolismo.
Este rosario tiene 54 centímetros de cada lado, sin contar las cuatro cuentas llamadas shitenno situadas a intervalos de siete y de catorce espacios y que sirven para facilitar la cuenta. En total este rosario de 108 cuentas es el de uso común de la secta Shingon. Las 108 cuentas simbolizan las 108 pasiones o las 108 divinidades, y en ocasiones los 108 conocimientos. El número 108 es elegido para el número de cuentas porque tradicionalmente se trata del ideal, múltiplo de nueve. Al final del rosario, tres cuentas más largas que las demás indican que se ha completado el ciclo de oraciones. La cuenta que pasa por medio de las cuentas representa el penetrante poder de la Ley. Dos cuentas llamadas oyadama, de mayor tamaño que las demás separan el rosario de 108 cuentas en dos sartas de 54 cuentas cada una. De un tercer orificio del oyadama parte un cordón doble con diez cuentas llamado kazutori y rematado por dos cuentas llamadas tsuyu, nombre que recibe por su parecido a las gotas del rocío (tsuyu). Una pequeña cuenta denominada jomyo, y situada entre el oyadama y el kazutori, marca el inicio desplazándose hacia arriba de la cuerda y cuando se finaliza el ciclo se desplaza hacia abajo.
En la práctica la cuenta se desarrolla de un oyadama a otro. En el ritual shingon el rosario se lleva con las dos manos situándolo sobre el dedo corazón de la mano derecha y en el índice de la izquierda, manteniendo unidas las palmas de las manos. Son numerosas las fórmulas que se pueden recitar con ayuda del rosario. Por ejemplo, "Namu Daishi henjo kongo". "Homenaje al Gran Profesor, Iluminador Universal", fórmula que se repetirá siete veces o tres veces siete.
Durante el ritual, cuando no se utiliza el rosario se coloca en la muñeca izquierda, dejando el oyadama en la parte de arriba. Cuando se utiliza se sitúa en la mano izquierda en una doble vuelta y con los kazutori en el interior.
El rosario, junto a la flor de loto, es uno de los atributos del bodhisattva Avalokiteshvara.
Datación 1901=2000 (Siglo XX)
Contexto Cultural/Estilo Asia Oriental
Budismo
Lugar de Producción/Ceca Kyoto (Kyoto (prefectura), Japón)
Lugar de Procedencia Japón(Asia Oriental, Asia)
| más imágenes |

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6