Museo |
Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid
|
Inventario |
CE2003/2/04
|
Clasificación Genérica |
Vidrios
|
Objeto/Documento |
Ungüentario
|
Conjunto |
Colección Sáez Martín
|
Materia/Soporte |
Vidrio azul
|
Técnica |
Aplicación de hilos en caliente Soplado libre
|
Dimensiones |
Altura = 10 cm; Anchura máxima = 6,30 cm
|
Descripción |
Ungüentarion de vidrio azul, muy fino y translúcido. Presenta concreciones e irisaciones en gran parte de la superficie exterior e interior de la pieza. Cuerpo globular, cuello recto alto y boca abierta hacia el exterior con labio ligeramente engrosado. Fondo plano. Está decorado con hilos blancos, muy tenues, dispuestos en espiral que ocupan desde el fondo hasta el tercio inferior del cuello.
|
Datación |
76=125 (Finales del siglo I al siglo II)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Romano imperial
|
Lugar de Producción/Ceca |
Alejandría (Egipto, Africa) Siria (Asia)
|
Clasificación Razonada |
Realizado en un taller sirio-alejandrino, mediante soplado libre y aplicación de hilos en caliente. Esta técnica decorativa de hilos aplicados tuvo su origen en Siria a finales del siglo I y se desarrolla en siglos posteriores utilizando hilos de colores o incoloros, que adornan la pieza en diferentes formas o composiciones, pero siempre de gran calidad técnica y artística. Como todo lo que llegaba de Oriente fascinaba en Roma, los
maestros vidrieros incorporan muy pronto, esta forma y esta técnica, con diversas variaciones, a los talleres occidentales.
|
Bibliografía |
MUSEO DE SAN ISIDRO. El legado Sáez Martín a los Museos Municipales de Madrid [catálogo]. -- Madrid : Museo de San Isidro. 2007. Pag. 79. Texto e imagen VV.AA.. Museos de Madrid, Orígenes : adquisiciones 2003-2006 [catálogo]. Madrid (m): Ayuntamiento de Madrid, 2007. pag. 38. Ficha e imagen
|
Fecha de Ingreso |
08/07/2003
|
Catalogación |
Castellano, Mª Angeles
|