Descripción |
Retrato de pie, de cuerpo entero, de una pareja. La mujer, cogida del brazo del personaje masculino, luce largo vestido blanco con encajes y adornos recorriendo la franja inferior de la falda, cubierta por una capa de fino tul y tocada con sombrero de capota que cierra con un amplio lazo en el cuello, mientras sostiene una sombrilla abierta sobre el hombro. El caballero, con bigote y espesas patillas, viste un sobrio traje con chaleco y corbata, porta una prenda en el brazo izquierdo y chistera. Sobre fondo neutro, como único atrezzo aparecen unas telas que caen en el lateral izquierdo y la alfombra de decoración floral.
El soporte secundario carece de ornamentación, a excepción de los cantos dorados.
El autor de la fotografía es André Adolphe Eugène Disdéri, fotógrafo del Emperador Napoleón III. Su estudio, situado en el parisino Boulevart des Italiens, llegó a ser el más importante del momento, estableciendo otros talleres fotográficos paralelos en Madrid y Londres. Desde ellos comercializó su gran invento, la tarjeta de visita, patentado por el fotógrafo en 1854, como sistema que permitía obtener hasta ocho tomas en diferentes poses con el positivado de una única placa. Mediante este formato Disdéri popularizó el retrato fotográfico, inmortalizando a la realeza y las clases altas, y con el tiempo, se extiende también entre las clases medias. Disdéri impuso en estas imágenes un estilo academicista que sigue la iconografía del retrato pictórico, enfatizando la importancia de la composición, el atuendo y la pose como reflejo de la clase social del retratado.
En esta imagen retrata una pareja que, aunque sin identificar, representa el prototipo social burgués que dominó el Segundo Imperio Francés (1852 - 1870) como periodo de auge y crecimiento de la actividad económica. Las enriquecidas clases medias encontraron en la fotografía un medio para perpetuar su imagen, imitando la costumbre de las clases altas en la tradición del retrato pictórico, como reflejo del estatus social conseguido. La fácil reproductibilidad y el carácter económico de este tipo de formato dio lugar al desarrollo de la "Cartomanía", originando el coleccionismo de tarjetas de visita en álbumes creados para ello, donde albergar imágenes de personajes célebres de la época, además de fotografías de familiares y el propio retrato.
|