Foto: Gonzalo Cases Ortega

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de América
Inventario 1991/06/07
Clasificación Genérica Ajuar ceremonial
Objeto/Documento Plato
Materia/Soporte Madera
Técnica Tallado
Dimensiones Altura = 2,20 cm; Longitud = 17 cm; Anchura = 12,20 cm
Descripción El conocimiento acumulado por los indígenas amazónicos tras cientos de años de experimentación e identificación de distintas especies de plantas les ha capacitado para distinguir diferentes variedades de una misma especie y ha permitido realizar auténticos compendios etnobotánicos. Solo en el noroeste del Amazonas se han identificado más de 1.500 especies de plantas utilizadas por los indígenas por sus propiedades medicinales, narcóticas o venenosas. Su uso en estas sociedades combina la magia, la religión y la medicina.
En la región amazónica, como en otras muchas partes del mundo, está ampliamente difundido el uso de sustancias alucinógenas o estimulantes durante las ceremonias rituales, entre otras cuestiones, para facilitar la comunicación con seres sobrenaturales o paliar enfermedades. Estas sustancias se realizan utilizando una o varias especies de plantas a las que se somete a un proceso más o menos complejo de hervido, fermentado, macerado, molido, etc.
Las sustancias estimulantes no tienen como único objetivo sanar el cuerpo, a la manera que se entiende hoy en la cultura occidental, sino eliminar los desequilibrios con el mundo superior y lograr una integración con él que permita reestablecer el equilibrio global. Los alucinógenos forman parte de estas creencias y son consumidos durante los rituales o las celebraciones bien por una parte del grupo bien por el chamán o hechicero. Hay varias formas de alucinógenos, los bebidos, como la ayahuasca obtenida de la corteza de una liana (Banisteropsis caapi) o el zumo de tabaco, y los inhalados, como el yopo (Anadenanthera peregrina). El plato de mortero que observamos aquí está realizado en madera y ayudado por una mano de mortero permite reducir a polvo el yopo antes de ser inhalado. Algunas tribus venezolanas como los Hiwi, Yabarana o De´aruwa utilizan en sus ceremonias este utensilio junto con una mano de moler, un inhalador de doble cánula y una brocha para agrupar el polvo alucinógeno en el centro del plato. Todos estos elementos, junto con el yopo, suelen guardarse en pequeñas cestas tejidas con fibras vegetales, llamadas petacas o yoperas.
Fray Gaspar de Carvajal en uno de sus pasajes podría estar describiendo los efectos producidos a una parte de la tripulación cuando "...se metieron a las montañas a buscar algunas raíces que comer, y algunos hubo que comieron algunas yerbas no conocidas, los cuales estuvieron a punto de muerte, porque estaban como locos y no tenían seso; pero como Nuestro Señor era servido que siguiésemos en nuestro viaje, no murió ninguno.".
Datación 1991 (anterior a)
Contexto Cultural/Estilo Noreste del Amazonas.
Lugar de Producción/Ceca Alto Orinoco (Venezuela, América del Sur)
Lugar de Procedencia Alto Orinoco(Venezuela, América del Sur)
| más imágenes |

Foto: Gonzalo Cases Ortega

Foto: Gonzalo Cases Ortega

Foto: Gonzalo Cases Ortega

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad