Inventario |
1892/29/FF-175
|
Clasificación Genérica |
Excavaciones y prospecciones arqueológicas
|
Objeto/Documento |
Fotografía
|
Conjunto |
Fotografías Túnez Exposición Histórico Europea; Exposición Hco Europea. Tunez. Arqueología; Exposición Hco Europea. Tunez. Arqueología. Romano
|
Materia/Soporte |
Papel a la albúmina Soporte secundario: Cartón negro
|
Técnica |
Albúmina
|
Dimensiones |
Fotografía: Altura = 16,20 cm; Anchura = 21,60 cm Soporte secundario: Altura = 16,50 cm; Anchura = 22,20 cm
|
Descripción |
Se trata de una fotografía, reproducida por el Servicio de Antigüedades y Arte de Tunez, perteneciente a un conjunto donadas por el Bey de Tunez para exponerse en la Exposición Histórico Europea que se realizó en la planta alta del Palacio de Bibliotecas y Museos Nacionales (futura sede del Museo Arqueológico Nacional) en 1893, que ha sido guillotinado por alguno de los lados quedando solo la greca inferior dorada.
|
Contenido |
Vista de una necrópolis en proceso de excavación, en la que se aprecian varias tumbas y cipos.
|
Inscripciones/Leyendas |
Reverso, zona central, Mecanografía, Francés Vue d´une partie du cimetière des Officiales.- Chaque cippe renferme une ou plusieurs urnes funéraries, et l´epitaphe étatit placée sur une des faces. [Texto, en tinta negra, sobre papel de formato rectangular pegado en el soporte secundario.]
|
Datación |
1850-1892
|
Lugar de Procedencia |
Cementerio de los Oficiales, Cartago(Túnez, África)
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Cementerio de los Oficiales
|
Clasificación Razonada |
En la exposición Histórico Europea realizada en el M.A.N. en 1892-1893, para la cual fueron prestadas y después donadas un conjunto de fotografías de Túnez por el Bey de Túnez, esta imagen formaba parte de las fotografías presentadas agrupadas con el nombre de "tercer cuadro", periodo romano y periodo cristiano, con el nº 20, del Museo de san Luis (Cartago).
Según la nota pegada en el reverso se trata de las sepulturas de los "Oficiales" de Cartago. Se trata de una importantísima necrópolis de época romana excavada por el Padre Delattre, cuyas tumbas estaban constituidas por cipos decorados con motivos diversos y urnas integradas en las sepulturas con depósitos de ofrendas en algunos casos. Destacan dos impresionantes mausoleos de estuco y mármol, actualmente en el Museo del Bardo.
Esta fotografía presenta numerosas faltas en la imagen que fueron en origen disimuladas rellenandolas con un lápiz de color azul. Su importancia radica en mostrar el estado original de la necrópolis.
|
Forma de Ingreso |
Asignación por donación
|
Fecha de Ingreso |
1892
|