Inventario |
104123
|
Clasificación Genérica |
Numismática
|
Objeto/Documento |
Moneda
|
Nombre Específico |
Dinar
|
Emisor/a |
Ishaq ibn Ganiya
|
Materia/Soporte |
Oro
|
Técnica |
Acuñación
|
Dimensiones |
Diámetro = 26,50 mm; Peso = 3,97 gr
|
Características Técnicas |
Posición de cuño = 6 h
|
Descripción |
Dinar de las Taifas almorávides. Banu Ganiya de Mallorca.
Anverso: En árabe: No Dios sino Dios. / Mahoma enviado de Dios. / El mando todo para Él, para Dios. / Yalw`az; en el margen: Y el que buscase fuera del Islam otra religión, no será recibido por Él, y (estará) en la otra (vida) entre los desventurados.
Reverso: En árabe: El Imán / `Abd- / Allah / Emir de los creyentes; en el margen: En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso, fue acuñado este dinar en Mallorca, año cinco y sesenta y quinientos.
|
Datación |
1169-1170 (565 H.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Periodo de los Reinos Taifas
|
Lugar de Producción/Ceca |
Mayurqa
|
Historia del Objeto |
Formaba parte de los fondos del MAN cuando fue improntada por Antonio Vives y Escudero en 1893 Exposición: Tesoros del Gabinete Numismático. Las 100 mejores piezas del monetario del Museo Arqueológico Nacional; Madrid (m) (Área Metropolitana de Madrid (comarca), Madrid <(provincia)>): Museo Arqueológico Nacional, 1999, [Suermondt-Ludwig Museum]
|
Clasificación Razonada |
Vives, (1893), 1984
Medina, (1992), 159
|
Catalogador |
Numismática y Medallística
|