Inventario |
1973/58/PO/2
|
Clasificación Genérica |
Epigrafía
|
Objeto/Documento |
Ladrillo
|
Título |
Ladrillo de Amar-Suena
|
Materia/Soporte |
Arcilla
|
Técnica |
Grabado
|
Dimensiones |
Altura = 25 cm; Anchura = 25 cm; Grosor = 6 cm
|
Descripción |
Ladrillo con inscripción fundacional grabada con 14 líneas cuneiformes que mencionan a Amar Suen, tercer rey de la III dinastía de Ur, que es designado como "rey poderoso" y "rey de las cuatro regiones", recogiendo así la tradición acadia. Las medidas de este ladrillo se registran en numerosos edificios de la época con el sello del rey.
Esta pieza forma parte de la colección Julio Martínez Santa-Olalla que ingresó en el Museo Arqueológico Nacional en 1975, tras haberla adquirido el Estado, aunque los objetos de esta colección habíanllegado a España en 1950 directamente de Bagdad con destino al Seminario de Historia Primitiva del Hombre, fruto de un intercambio.
|
Inscripciones/Leyendas |
Inscripción de catorce líneas en la parte central, Cuneiforme ( AMAR-SUENA,/A QUIEN ENLIL/EN NIPPUR/HA LLAMADO,/EL QUE SOSTIENE/EL TEMPLO DE ENLIL,/REY PODEROSO,/REY DE UR,/REY DE LAS CUATRO/REGIONES,/A ENKI/SU AMADO SE?OR,/SU ABZU QUERIDO/LE HA EDIFICADO)
|
Datación |
2100[ac]-2000[ac]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Dinastía III de Ur
|
Lugar de Procedencia |
Eridu, Iraq(Asia): Zigurat Muro de contencion
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Eridu
|
Historia del Objeto |
Colección Santa-Olalla. La pieza fue depositada en el museo en el año 1973 hasta su ingreso definitivo en el año 1975. Llegó a España en 1950 como parte de un lote de antigedades del Museo de Bagdad, con destino al Seminario de Historia Primitiva del Hombre, sobre la base de un intercambio.
|
Catalogador |
Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente
|