Inventario |
1935/4/CLAB/1/4
|
Clasificación Genérica |
Cerámica; Ajuar funerario; Recipientes
|
Objeto/Documento |
Copa
|
Tipología/Estado |
Siret F.7
|
Materia/Soporte |
Arcilla
|
Técnica |
Cocción reductora A mano Bruñido (Cerámica)
|
Dimensiones |
Altura = 15,50 cm; Diámetro boca = 15,30 cm; Grosor = 0,60 cm
|
Descripción |
Copa de pie alto, cilíndrico, realizada a mano, cocción reductora y con restos de bruñido. El borde está ligeramente invasado.
La copa de pie alto es una de las más genuinas y representativas formas de la cerámica argárica, hasta el punto de representar por sí misma un emblema de la cultura material de dicho período.
|
Datación |
2000[ac][ca]-1500[ac] (Primera mitad del II milenio a.C.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Cultura del Argar
|
Lugar de Procedencia |
Los Castellones, Laborcillas(Morelabor, Iznalloz (comarca)): sepultura 1
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Los Castellones
|
Historia del Objeto |
Sepultura de inhumación excavada por Pedro Flores el 1 de Octubre de 1891 en el Cerro de los Castellones de Laborcillas (Morelábor, Granada), en paralelo a algunas sepulturas en el llano de Los Eriales, necrópolis también asociada al poblado de los Castellones.
La excavación de esta sepultura está recogida en el Cuaderno 5 de Pedro Flores.
El individuo inhumado parece haber sido un varón robusto de unos 30-40 años, acompañado por un ajuar compuesto por cuatro vasos cerámicos, un puñal de cobre con cuatro remaches de plata, un punzón de cobre, dos brazaletes de cobre y bronce, y una pequeña espiral de plata. Fue enterrado en una fosa rodeada de piedras, según Flores con cierta apariencia antropomorfa y quizás, apunta, cubierta con madera.
|
Forma de Ingreso |
Asignación por donación
|
Fecha de Ingreso |
1935
|
Catalogador |
Prehistoria
|