Foto: Arantxa Boyero Lirón

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 00119
Clasificación Genérica Piedras duras; Elementos del montaje original; Objetos ornamentales
Objeto/Documento Templete
Materia/Soporte Mármol
Técnica Tallado
Dimensiones Altura = 55 cm; Anchura = 45 cm; Profundidad = 35 cm
Descripción Templete constituido por dos tableros de jaspe rosáceo y cuatro columnas dóricas de mármol gris.

El retorno a la Antigüedad clásica denominado "gusto a la griega", supuso el punto de partida del movimiento neoclásico, surgido en Francia entre 1750 y la primera mitad del siglo XIX.
El gusto a la griega influyó especialmente en las artes decorativas, siendo los materiales por excelencia el mármol y las piedras duras, que dieron lugar a una amplia producción de objetos artísticos.
La denominación italiana de pietre dure hace referencia a las piedras semipreciosas como el ágata, la calcedonia, el jaspe, el lapislázuli, etc., empleadas frecuentemente tanto en la decoración de manera aislada e independiente como combinadas en la elaboración de mosaicos decorativos en mobiliario de lujo.
Dentro de este nuevo estilo se retoma el repertorio tipológico y decorativo de inspiración clásica, tales como vasijas, copas y camafeos, a los que los orfebres les aplicaban bases y engarces en oro, plata y bronce y se decoran con volutas, pilastras, columnas, capiteles, grecas, etc, dando forma al nuevo estilo neoclásico.

Durante el siglo XIX, España experimenta una mezcla de corrientes artísticas cuya consecuencia fue un eclecticismo estético presente en las colecciones de nobles y clases elevadas, como es el caso del Marqués de Cerralbo, que atesoró a lo largo de su vida un heterogéneo conjunto de obras fundamentalmente decorativas.
Datación 1801=1900
Contexto Cultural/Estilo Historicismo
Escuela italiana
| más imágenes |

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad