Inventario CE19108
Clasificación Genérica Porcelana; Instrumentos de precisión y medida
Objeto/Documento Reloj de sobremesa
Autor/a Caja: Meissen
Maquinaria: Samuel Marti et Cie. (act. 1832-1950[ca])
Bocquet & Fils
Materia/Soporte Caja de reloj: Porcelana blanca
Bronce dorado
Esmalte [De diferentes colores]
Maquinaria: Acero
Latón
Caja de reloj: Vedrío
Vidrio
Técnica Caja de reloj: Aplicación cerámica
Dorado
Moldeado (Cerámica)
Cocción (Cerámica)
Vidriado
Esmaltado
Aguja: Laminado
Calado
Fundido a molde
Caja de reloj: Soplado a molde
Dimensiones Altura = 65 cm; Anchura = 31 cm; Profundidad = 20 cm
Características Técnicas Duración de la cuerda = Ocho días de duración
Descripción Reloj de sobremesa. Apoyado sobre cuatro patas robustas en forma de "C" que terminan en volutas; las patas se unen con la parte inferior del reloj. Esta parte es de planta rectangular con los laterales cóncavos. Parte de su lado frontal sobresale ligeramente para que se apoyen dos figuras. La parte principal de la caja de reloj, que alberga la esfera y la máquina, es de forma redonda; rematada por una peana pequeña en la que se apoya un grupo de cuatro figuras.
Las patas acentuadas por decoración en bajorrelieve y efectos dorados, además están esmaltadas en color rosa sobre fondo blanco. Los laterales de la caja del reloj están calados con decoración a modo de lacería, dispuesta simétricamente y en forma "C"; la porcelana blanca está decorada con efectos dorados. Las patas frontales y canto delantero de los laterales de la caja del reloj están adornados por aplicaciones figurativas florales polícromas. Esmaltados en colores rosa, tres tonos de verde, azul, rojo vino, amarillo, naranja, violeta y malva. El lado frontal de la caja del reloj, con decoración en bajorrelieve, enmarca la esfera; además efectos dorados y esmalte de color rosa sobre fondo blanco. La peana pequeña de porcelana blanca está adornada con efectos dorados. En su lado frontal se apoyan dos figuras y otras dos en su lado superior. Las figuras están esmaltadas y policromadas, en púrpura, amarillo verdoso, amarillo claro, malva, azul claro, rosa, gris, marrón y color carne. Efectos dorados en ocasiones.
En la parte inferior, dos puttis sentados unidos por una guirnalda de flores. Ambos vestidos con pañuelos, uno de color amarillo claro y el otro malva. El putti a la derecha con el brazo derecho levantado. Los otros dos putti en la parte superior del reloj entre el resto de figuras. Uno de ellos aparece al lado de una figura masculina sentada, que está ligeramente apoyada y mirando a una figura de niño que está a su derecha; lleva un pañuelo verde claro y sostiene en su mano derecha una corona de flores. Encima de la peana en el lado izquierdo, aparece Júpiter sentado de perfil elevado, con pañuelo de color púrpura adornado por estrellas doradas. Lleva una corona dorada y con perlas. En su mano izquierda apoya una tabla blanca que presenta inscripciones ilegibles.
El lado trasero plano y sin decoración.
Esfera del reloj de porcelana con cubierta blanca. Marcado por un borde de latón dorado. Esfera con dobles cifras. Las romanas esmaltadas en azul (horas), las árabes en negro (minutos). Agujas de metal (latón?) calado. La aguja de las horas se compone de rocallas puestas simétricamente y termina en flor de lis mientras la aguja de los minutos termina en punta de flecha.
En el lado trasero pequeño cristal redondo en marco de latón dorado. Unido con la parte de porcelana por una charnela.
Iconografia Zeus (Júpiter); Remate del reloj: Eros (Cupido); Alegoría del tiempo (Chronos);
Parte inferior de la caja del reloj: Amorcillo;
Cuatro puttis sedentes sosteniendo guirnaldas de flores, que representan la rueda de la fortuna.
Firmas/Marcas/Etiquetas Base de la caja, Pintado, Marca de fabricación
Dos espadas cruzadas [Marca de la Fábrica de Porcelana de Meissen.]
Lenteja del péndulo, Punzonado, Marca técnica
1554
Platina trasera, Estampillado (metal), Francés, Sello de autoría
MEDAILLE DE BRONZE / S. Marti / et Cie
Platina trasera, Estampillado (metal), Letras mayúsculas y minúsculas, Francés, Marca de fabricación
BOCQUET & FILS / Fque d´Horlogerie / À PARIS
Platina trasera, Punzonado, Punzones o contrastes
1554 / 6 - 4
Base de la caja, Incisión, Marcas de fabricación
76 / 22
Datación 1860-1880
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Rococó
Lugar de Producción/Ceca Caja de reloj: Meissen (Sajonia, Alemania)
Maquinaria: París (Francia, Europa)
Clasificación Razonada Dicho reloj, que hace conjunto con la peana con el número de inventario CE19109, fue incorporado a la colección por medio del legado testamentario de Sabina Baliño Pérez, del 28 de mayo de 1992. En su relación de objetos legados aparece: "Un reloj sobremesa de porcelana de Baviera, adornado con flores y frutos, figuras de niños, el Tiempo y rematado por Júpiter, con una bandeja con base de la misma porcelana e igualmente adornada".

Su maquinaria está producida por la empresa Samuel Martí et Cie. (act. 1841-1930), fundada por el relojero francés Samuel Martí. Estuvo basada en la comercialización de movimientos para que otros fabricantes añadieron esferas y cajas. Desde 1863 colaboró con las marcas Roux et Cie. y Japy Frères et Cie. Ganó varios galardones en exposiciones de París, entre las que se encuentran la medalla de bronce en 1860, la de plata en 1889 y la de oro en 1900. En particular, este pieza debe corresponder a la etapa transcurrida entre 1860 y 1880, fecha en la que ganó la siguiente medalla y dejó de usar el sello correspondiente a la medalla de bronce.

En su base tiene la marca de las espadas cruzadas con mangos de base circular, empleada por la Fábrica de Porcelana de Meissen desde 1815 hasta 1919. En particular, el grupo escultórico que corona la pieza sigue los modelos del escultor y modelista de cerámica alemán Johann Joachim Kändler (1706-1775), debido a que los éxitos de venta de las recreaciones rococós inducían a la manufactura a usar más intensamente los modelos antiguos. A partir de 1849 fue el jefe de creación y decoración el alemán Ernst August Leuteritz, con el que, siguiendo las formas básicas, enriqueció los diferentes modelos mediante ramos de flores, rocallas y pinturas de estilo Watteau. Para relojes de sobremesas, floreros, centros de mesa y candelabros diseñó una serie de pedestales de planta rectangular y paredes curvas sobre patas de volutas con opulentas aplicaciones de flores.

El conjunto simboliza la finitud de la vida: Zeus blandiendo el rayo fulminante que, como sumo juez, puede hacer caer sobre los mortales. También habla de la influencia del paso del tiempo con Chronos representado como un anciano con alas; del amor, encarnado en Cupido; o de la desigual fortuna en el desarrollo de la vida humana a través de la rueda de flores. Se puede encontrar un reloj de similares características formales en "Meissen. Collector´s catalogue" de Laurence Mitchell.
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad